Alianza por la Unidad Nacional

Estos grupos eran en origen: El Frente de Alternativa Nacional (escindido del FN de Piñar), Nación Joven (NJ, también escindido del FN y liderado por Eduardo Arias Hijas,entre otros), el Movimiento Social Español (MSE, fundado en 1993 por Ricardo Sáenz de Ynestrillas, como grupo aglutinante de una futura "coalición patriótica") y el Movimiento Católico Español (MCE) de José Luis Corral Fernández.Parte de los analistas han calificado el programa del partido para las elecciones generales de 1996 como «contrario a la democracia liberal, ultranacionalista y xenófobo».Sus actividades habituales eran las concentraciones, las charlas y las manifestaciones contra el terrorismo, la inmigración irregular o la droga.Aunque pretendía dar una imagen más radical y renovadora, no quiso romper con referentes históricos clásicos en su ámbito político, por lo siguió su adhesión y participación en actos como el 20-N de 1995 (en el que se celebró el 20.º aniversario del fallecimiento de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera) junto a Blas Piñar y la Confederación de Excombatientes.")[4]​ en distintas localidades vascas y navarras (Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Rentería, Irún, Estella, Hernani, Mondragón, Tudela, Ermua, Vergara, Éibar...), otras poblaciones donde el separatismo hacía mella (Treviño, El Vendrell...) y el asalto a la fortaleza de Gibraltar[5]​[6]​ (donde fue sustituida la Union Jack británica por una enseña nacional española), sufriendo las prisiones inglesas varios militantes de la organización.
Papeleta electoral.1996