Alfredo Ferreira
[1][4] Cuando regresa a su pueblo natal funda una escuela a la que bautiza como Horace Mann, en homenaje al político y pedagogo estadounidense, él mismo se encargó de traducir obras de Mann.[1] En 1889, cuando se traslada a Buenos Aires por haber sido designado inspector de distrito, funda el Colegio Nacional Domingo F. Sarmiento.Para ese entonces era considerado un referente en materia de pedagogía, publicando sus ideas en La Nación, en las que proponía un diseño del sistema educativo argentino con la supresión de exámenes anuales y donde también aborda perspectivas filosóficas, llegando a adherir fuertemente a posturas positivistas.[2] Fue dos veces Inspección General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, siendo ministro Osvaldo Magnasco a finales del siglo XIX y nuevamente con el ministro Juan Ramón Fernández, a principios del siglo XX.[5][1] Ferreira se encontraba casado con Lidia Contte, también perteneciente a una familia tradicional correntina.