Alfabeto africano de referencia
El alfabeto se basa en la idea de vincular una letra para cada fonema, evitando dígrafos.Desde el siglo XIX se desarrolló varios alfabetos para transcribir las lenguas africanas.En 1982 los lingüistas Michael Mann y David Dalby, que asistieron a la conferencia en Niamey, propusieron una revisión del alfabeto.Este consistía en un alfabeto con sesenta letras, ya que incluía a «ʌ, ƈ, ç, ɠ, ɦ, ɟ, λ, , ƥ, ɽ, ƹ, Ɂ» y suprimía a «c̱, ḏ, ẖ, q̱, ɍ, s̱, ṯ, x̱, ẕ».[7] Algunos de los grafemas consisten en caracteres latinos con diacríticos, como barras y ganchos: En la versión manuscrita aparecen las letras ḍ, ḥ, ṣ, ṭ e ẓ con punto inferior en lugar de un macrón inferior.