Alexandre do Nascimento

Durante su exilio en Portugal, estudió derecho civil en la Universidad de Lisboa.Se desempeñó como profesor de teología dogmática en el Seminario Mayor de Luanda y redactor principal del periódico católico O apostolado ("El apostolado"), entre 1953 y 1956.Junto con muchos otros sacerdotes en 1961 se vio obligado a exiliarse en Portugal,[3]​ siendo un simpatizante de la causa nacionalista, mal vista por las autoridades portuguesas bajo las cuales todavía se encontraba Angola.En 1975, Angola finalmente se independizó de Portugal, como muchos otros países africanos bajo su dominio.Eligió el lema: Turres fortissima nomen Domini, que traducido significa El nombre del Señor es una torre fuerte (Proverbios 18, 10).En 1983, fue nombrado presidente de Caritas Internationalis, ocupando este cargo hasta 1991.En la Cuaresma de 1984, predicó los ejercicios espirituales para la Curia romana, en la que el papa también participó.[9]​ En 2005, cumplió 80 años, con lo cual perdió su participación en cualquier eventual cónclave.[10]​ Se convirtió en el primer sacerdote, obispo y cardenal angoleño en ingresar a esta rama de la familia dominicana.
El cardenal en agosto de 2020.