Alejandro Dolgorouky

En 1893, con veintiún años ingresó en la Academia Page Corps, una prestigiosa escuela militar del Imperio ruso.Ese mismo año se matriculó en un posgrado en Lenguas Orientales y fue enviado a la embajada del Imperio ruso en Constantinopla.Fue encarcelado pero logró huir y por miedo a ser detenido por sus convicciones monárquicas, se trasladó a Kiev con su amigo, Fedor Bezak, uno de los líderes monárquicos más influyentes de la época.Finalmente, dejó que el Directorio tomase las riendas del Gobierno de Ucrania.En 1921 se trasladó a Francia, donde acudió al Primer Congreso de Monárquicos en el exilio.En 1924, consiguió entrar en la “Societé Internationale Forestiere et Minière du Congo” (Sociedad Internacional Forestal y Minera del Congo), y se trasladó al Congo Belga, hasta 1929, cuando gracias a sus conocimientos de la lengua árabe, consiguió trabajo en la “Office Chérifien des Phosphates” (Oficina de Fosfatos, Chérifen, actualmente llamada OPC Group), en Rabat, Marruecos, que se convirtió en su residencia oficial hasta su muerte.No olvidó en ningún momento su ideología monárquica y fue a lo largo de su vida un ferviente anticomunista.En algunas páginas aparece la errónea información que murió fusilado por los bolcheviques en 1919, pasando por alto el resto de su vida.El mismo caso ocurre con su hijo Nicolás, que aparece en varios lugares como muerto en 1918.Dijo que el Cuartel General del Ejército facilitaría a los oficiales elegidos salvoconductos para viajar por la zona ocupada por alemanes.Una tercera pareja, formada por el capitán Karangozof y el capitán Karasov, salió para Ekaterimburgo y se enteraron de la ejecución del zar al pasar por Moscú, pero no obtuvieron pruebas.