En 2006 fue invitada al festival Young Writers of the World en Seúl, Corea del Sur, y en 2008 le fue otorgado en Alemania el premio Anna Seghers de Literatura.
Su obra ha sido traducida al italiano, francés, portugués e inglés, en los volúmenes Café Royal (2001) y Certe notti (2004), publicados por Besa Editrice; C’era una volta un passero (2016) e Il sistema del tatto (2020), publicados por Edicola ediciones, Italia; así como en los libros Animaux domestiques (2011) y Natures mortes (2012), publicadas por la editorial L'Atelier du Tilde, en Francia; Impossivel sair da terra (2020) y Sistema do tato (2020), publicados por editorial Moinhos, Brasil, y The Touch System (2021), por editorial Transit, Estados Unidos.
Costamagna publica su primera novela, En voz baja, en 1996 y dos años después la sigue Ciudadano en retiro.
Ha sido traducida a diversos idiomas (italiano, francés, inglés, portugués, danés, coreano) y su obra ha sido distinguida con varios premios, entre los que destacan el Altazor (2006) y el Anna Seghers (Alemania, 2008) al mejor autor latinoamericano del año.
[6] Costamagna ha sido incluida por algunos críticos en la llamada Literatura de los hijos,[n. 1] particularmente por su novela En voz baja.