Aldeatejada

[3]​ Su término municipal está formado por las localidades de Aldeatejada, El Soto, Finca La Cordillera, Las Peñas, Los Hoyos, Otero Vaciadores, Porquerizos, Salvadorique, Sanchoviejo y Vistahermosa además de por los despoblados de Montalvo Mayor, Montalvo Primero, Teso del Cercado y Villa Benito, ocupa una superficie total de 31,51 km² y según los datos elaborados por el INE en 2020, cuenta con 2210 habitantes.

El topónimo Aldeatejada deriva de la denominación Aldea Teiada con la que aparece recogida la localidad por primera vez, en un documento del 20 de abril de 1186, en el cual Velasquita, Xemena y Velasco venden a Iohannis Cormano un huerto y una viña en la localidad.

[5]​ Posteriormente, en septiembre de 1213, la localidad aparece recogida nuevamente como Aldea Tellada en un documento en el que Gundissalvus Pelagii, canónigo de Salamanca, dona a la Diócesis el huerto que poseía en la localidad,[6]​ cuyo nombre posteriormente habría derivado de Aldeatellada a Aldeatejada.

[13]​ El municipio se integra dentro del área metropolitana de Salamanca, a menos de 10 km del centro de la capital, por lo que está muy bien comunicado por carretera y cuenta con acceso directo a la autovía Ruta de la Plata que une Gijón con Sevilla y a la SA-20, ronda sur que circunvala la ciudad.

Destaca además la carretera CL-512 que une Salamanca con Vecinos, atravesando el núcleo urbano y la carretera DSA-210 que surge del entronque con esta última y conecta con Las Veguillas.

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Iglesia de Santiago Apóstol
Casa consistorial