Alcohol graso etoxilado

[1]​ Este procedimiento también puede llevarse a cabo por una variedad de distintas sustancias hidrofóbicas y utilizando diferentes compuestos alcoxilantes (por ejemplo, óxido de propileno y óxido de butileno) modificando las propiedades del catalizador.

La parte lipofílica de estos tensioactivos consiste en alcoholes grasos, mientras que la parte hidrófila la forman los polietilenglicoles de cadena corta (polioxietilenos).

Los alcoholes grasos suelen derivar de los ácidos láurico (C12), palmítico (C16), esteárico (C-18) u oleico (C18-Δ9); aunque muchas veces, los alcoholes grasos etoxilados son mezclas de varios, de tal manera que se suele indicar el rango de alcoholes que se han etoxilado (por ejemplo, C11-C13, C12-C14, etc).

La reacción procede a través de la apertura del anillo del epóxido (en este caso óxido de etileno) y activación del nucleófilo, anillo o combinación de los mismos a través del catalizador:

En consecuencia, son adecuados para la emulsificación de grasas y aceites en el entorno altamente ácido o muy alcalino.