Alcácer

En 1250 su señor feudal era Pere Roig de Corella, el cual tuvo que volverla a poblar por moros.En 1400 se vendió la baronía en pública subasta, siendo adquirida por Jaime Roméu, quien consiguió que el señorío se beneficiara de una amplia franquicia de contribuciones reales otorgada por el rey Martín I el Humano (1401).Sobre sus ruinas se alzó el conocido como Castillo Palacio de la Baronía,[10]​ y es que en el año 1989, durante la reforma del Ayuntamiento de Alcácer, fue descubierto un pozo cubierto por un adoquín, que después dio a la luz un pozo desconocido y cegado hacía años, que era la entrada de un antiquísimo aljibe.[5]​ El aljibe o Aljud del Castell, servía para abastecer con agua a los habitantes del palacio, el barón y sus sirvietorrentes, y sobre todo, dadas las dimensiones a toda la población medieval del Alcácer cuando, debido a las guerras, tenía que refugiarse en el castillo con el fin de protegerse de los enemigos.Posee una Cooperativa Agrícola llamada San José, con sección comercial especializada en cítricos y diversificadas gestiones.[16]​ Alcácer contó con una escuela parroquial pública fundada por el barón frey Cristòfol Sanoguera en 1620.Después, a mediados del siglo XVIII se creó una escuela municipal de primeras letras.Ambos colegios fueron reformados recientemente en el pasado curso 22-23, todo bajo el mandato de la alcaldesa Eva Zamora (2015-2023).[20]​ Desde 2004 cuenta con un Instituto de educación secundaria y bachiller, llamado IES Alcàsser; y una escuela de adultos (EPA) situada en los bajos del Centro Social sito en la calle San Antonio.[21]​[22]​ Las siguientes líneas de MetroBus Valencia prestan servicio al municipio.[23]​[24]​ Sede del ayuntamiento, se emplaza sobre el antiguo Castillo Palacio de la Baronía.[25]​ El antiguo palacio, se levantaba sobre una fortaleza de origen musulmán, que fue transformada en ayuntamiento.Una campaña impulsada por el Ayuntamiento con el fin de promocionar el comercio y la gastronomía local, generando así numerosos beneficios económicos en el pueblo.Se trata de un equipo fundado en 1921 y por tanto, en el año 2021 se convirtió en el sexto club centenario de la Comunidad Valenciana, junto al Levante (1909), Burjassot (1913), Valencia (1919), Canals (1919) y el CD Acero (1919).Entre los momentos más destacados de su historia destaca el ascenso a Segunda Regional de la 55/56 con jugadores como Sol, Abelardo, Mecha, Rarín y Crespo, o bien los distintos ascensos a Preferente cosechados.Actualmente disputa sus partidos en el Camp del Pla, con una capacidad cercana a los 1000 espectadores y que tiene ubicación en la Avenida de Torrent.
Iglesia de San Martín Obispo
Interior de la iglesia de San Martín Obispo