Alabandina

Fue descubierta en 1832 en la antigua ciudad de Sacaramb en Hunedoara (Rumanía),[1]​[2]​ siendo nombrada así por su supuesto descubrimiento en la ciudad de Alabanda (Turquía).Muy parecido estructuralmente a otros minerales sulfuros del grupo de la galena al que pertenece.Es dimorfo con la rambergita, de igual fórmula química pero que en vez de isométrico cristaliza en el sistema cristalino hexagonal.Se derrite al fuego y se vitrifica por lo que algunos la tienen por especie de vidrio y se sirven de ella en la fábrica de vidrios y cristales para purificarlos de la tintura y verdoso que suelen sacar.Suele encontrarse asociado a otros minerales como: galena, calcopirita, esfalerita, pirita, acantita, telurio, rodocrosita, calcita, rodonita o cuarzo.