Al-Nahda

A diferencia del Renacimiento europeo, la Nahda no fue una vuelta al pasado clásico.Al contrario, a sus autores el pasado les parecía restrictivo para la imaginación creativa.[2]​ Los pioneros de la Nahda introdujeron géneros literarios occidentales hasta entonces desconocidos para la lengua árabe.En cambio, la poesía de esta época prefirió continuar con los modelos tradicionales y la utilización del árabe clásico.El poeta y viajero Marun Naqqas (1817-1885) introdujo el género dramático, hasta entonces desconocido, a la literatura árabe.Este escritor y aficionado al teatro creó obras inspiradas en las comedias de Molière.Dentro de este género, la figura más reconocida a nivel mundial fue el egipcio Tawfiq al-hakim (1898-1987).No obtuvo el grado, pero durante ese periodo estuvo en contacto con las nuevas corrientes literarias europeas.Su producción teatral se dividió en un teatro convencional y otro más intelectual que no estaba destinado a representarse.Sus obras más reconocidas son la novela autobiográfica al-Ayyam (Los días), y el libro Acerca de la poesía preislámica (1925).Además, escribió ensayos, destacó como crítico literario y divulgó la literatura francesa en Egipto.Entre los escritores de cuento árabe destacaron los hermanos Mahmud (n. 1894) y Muhammad Taymur (1892-1921); los dos estudiaron en Francia.Desde entonces, Mahmud Taymur tuvo una obra muy prolífica que incluyó, además, el ensayo, la novela y la literatura de viaje.Por su parte, los inmigrantes a Sudamérica que eligieron Brasil como su lugar de residencia fundaron un grupo literario llamado la Liga Andalusí.