Ya que la enfermedad era causada por un exceso de un humor y por lo tanto se trataría con su "opuesto".[8] El uso actual de alopatía no procede del término griego ἀλλοπάθεια (allopátheia), que quiere decir ‘sujeto a influjos externos’, sino que es un término alemán (Allopathie) creado por Samuel Hahnemann a partir de las raíces griegas ἄλλος (alos) [‘otro, distinto’], y πάθος (pathos) [‘sufrimiento’].[14] En inglés moderno, allopath y allopathic fueron acuñados en el siglo XIX por los homeópatas para referirse a aquellos que practican la medicina sin respetar los principios hahnemannianos.Algunos diccionarios actuales de la lengua inglesa designan al sistema médico convencional u ordinario como medicina alopática (allopathic medicine), contraponiéndola no ya a la homeopatía, sino a cualquiera de las terapias llamadas alternativas.[20][21] James Whorton analiza este uso peyorativo histórico del término: La controversia que rodea al término se remonta a su uso original durante un acalorado debate en el siglo XIX entre los practicantes de la homeopatía y aquellos a quienes se referían burlonamente como "alópatas".[23] Como lo usan los homeópatas, el término alopatía siempre se ha referido al principio de tratar la enfermedad mediante la administración de sustancias que producen otros síntomas (cuando se administran a un ser humano sano) que los síntomas producidos por una enfermedad.(Por lo general, estas preparaciones se diluyen tanto que ya no contienen moléculas reales de la sustancia original.)[28][29] El uso del término sigue siendo común entre los homeópatas y se ha extendido a otras prácticas de medicina alternativa.El significado implícito en la etiqueta nunca ha sido aceptado por la medicina convencional y todavía es considerado peyorativo por algunos.