Ajuste

[2]​ La tolerancia de mecanizado es designada por quien diseña la máquina tomando en consideración algunos parámetros como función y coste.

Las principales operaciones que pueden hacerse en el trabajo de ajuste manual, son: Medir, Trazar, Aserrar, Limar, Pulir, Cincelar, Rasquetear, Taladrar, Roscar, Escariar y Montar.

Las piezas que participan del ajuste se denominan macho y hembra.

Cuanto menor sea la tolerancia necesaria, más difícil será realizar la pieza.

El valor del juego mínimo en los ajustes holgados deslizantes y giratorios siempre es mayor que cero; por el contrario, el juego máximo y mínimo en un ajuste forzado siempre es negativo.

Al realizar un ajuste se deben tener en consideración determinados parámetros a fin de lograr la calidad deseada.

En ciertos componentes cilíndricos se debe controlar la redondez, la conicidad y en general el perfil esférico, mientras que en otros tipos de piezas es necesario revisar la planitud u horizontalidad de la superficie o la concentricidad si hay varias piezas con diámetros que tengan un eje común.

Por su parte en la herradura para verificar diámetros exteriores las aperturas se relacionan en forma inversa con el calibre anterior.

También debe verificar las piezas, los procesos de fabricación y la calidad del producto.

Prensa mecánica equipada con matrices.
Pie de rey.
Galga para verificación de agujeros PASA - NO PASA.
Galga de medidas exteriores PASA- NO PASA.