Ahmad al-Wansharisi

Más tarde, se trasladó a Fez, localizada hoy en día en Marruecos.

En Fez se convirtió en un mufti oficial y llegó a ser la principal autoridad en las cuestiones relacionadas con los musulmanes que residían en la península ibérica bajo dominio cristiano tras la denominada Reconquista de Al-Ándalus.

Llegado el siglo XVI, pasó a formar parte del currículo educacional del norte de África y, en la actualidad, se estudia como fuente de información acerca de las prácticas religiosas y sociales en la España islámica y el Magreb en aquella época.

Una exposición de las reglas legales referentes a aquellos cuyas tierras han sido conquistadas por los cristianos y los graves peligros a los que estos están sometidos»; el título se acorta también como Asna al-matajir o «El comercio más noble»—, una fetua que defendía que fuese obligatorio para los musulmanes que residían en tierras ibéricas conquistadas por los cristianos regresar a territorio musulmán.

En ese momento, los cristianos habían conquistado la mayor parte de España, a excepción de Granada, y varios musulmanes ya vivían en estos territorios bajo dominio cristiano —a estos se los conocía como mudéjares—.

Fragmento de «El método supremo y la fuente pura de las reglas de certificación», escrito por al-Wansharisi.