Su estilo se caracterizaba por combinar una voz recitando los poemas sobre fondos musicales y un coro cantando.
También llegaron a incorporar fondos musicales basados en temas de Lou Reed o los Rolling Stones.
Firmaron por un nuevo sello discográfico, Acción, ligado a la Cadena SER y grabaron su primer disco en 1970 con una formación tan abierta que ni siquiera fueron los mismos intérpretes quienes empezaron y terminaron el disco.
En 1971 participaron por primera vez en el Festival de San Remo, en una etapa en que las canciones tenían dos defensores, habitualmente uno italiano y otro extranjero.
Aguaviva interpretó «13, storia d’oggi» formando tándem con Al Bano y pasaron a la final, quedando en octava posición.
Su éxito fue tal que, en esos tres primeros años, vieron sus discos editados en toda Europa, y que el primero, Cada vez más cerca, llegó a ser publicado en los Estados Unidos con el título Aguaviva, 12 who sing of revolution y con la voz de Raúl Juliá recitando en inglés la parte que José Antonio Muñoz había grabado en castellano.
Los propios Aguaviva grabaron en italiano y sus discos aparecieron con regularidad en Francia, Italia, Holanda, Alemania, Portugal y hasta en Angola, país al que fueron invitados a cantar pocas horas antes de estallar la guerra que les llevaría a la independencia.
El álbum La invasión de los bárbaros quedó sin editar en su momento y vería la luz más tarde.