Las especies que integran sus 3 géneros se distribuyen en aguas subtropicales y tropicales de Sudamérica y son denominadas comúnmente maiacas, apapais, mojarritas, sardinas, canivetes, piaba-facas, etc.
Este taxón fue descrito en el año 1859, por el naturalista, médico, anatomista comparativo e ictiólogo neerlandés Pieter Bleeker.
[1] Su género tipo es Agoniates, el cual había sido descrito en el año 1845 por los zoólogos alemanes Johannes Peter Müller y Franz Hermann Troschel.
[2] Etimológicamente, el término “Agoniatinae” se construye con palabras del idioma griego, en donde: a significa ‘sin’ y gonias, -as es ‘ángulo’, ‘esquina’.
[7] Sin embargo, en el año 2011, como resultado de un estudio efectuado por Claudio Oliveira, Gleisy S. Avelino, Kelly T. Abe, Tatiane C. Mariguela, Ricardo C. Benine, Guillermo Ortí, Richard P. Vari y Ricardo M. Corrêa e Castro, se la transfirió a Triportheidae (la cual también había sido considerada como parte de Characidae).