Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
[4] Ha estado implicada en diversas controversias, en ocasiones debido a su conexión con los intereses geopolíticos y estratégicos de EE. UU..[5] Para finales del siglo XIX, la comprensión que los países industrializados como EE.[14] En cada país, un programa que comprendía un grupo de proyectos en un sector determinado (salud, suministro de alimentos o escuelas) era planificado e implementado conjuntamente por personal estadounidense y local que trabajaba en una oficina ubicada en el propio país en desarrollo.[16] La OFAR siguió funcionando por separado hasta 1954 y la Ley Smith-Mundt de 1948 también apoyó la asistencia técnica en agricultura.[17] En enero de 1949, el presidente Truman, en respuesta al asesoramiento del personal que había trabajado con la CIAA,[18] propuso una versión globalizada del programa como el cuarto elemento de su política exterior general: el "Punto Cuatro".[23] Mientras que la asistencia técnica de la TCA a los países en desarrollo era una partida presupuestaria pequeña y se consideraba un programa de largo plazo (aunque se asignaban nuevos fondos anualmente), la "asistencia económica" se consideraba una medida inherentemente de corto plazo.[25] Con respecto a la asistencia financiera a los países en desarrollo, se mantuvo la política de que debería ser proporcionada principalmente por el Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos y por el Banco Mundial, y que debería estar disponible sólo en términos comerciales y principalmente para financiar la inversión privada.[28] El presidente ordenó a otras agencias del gobierno de los EE. UU.que pusieran su asistencia técnica en los países en desarrollo también bajo la gestión de la FOA.El USDA en particular transfirió los programas de la OFAR a la FOA, al tiempo que reconstituyó el Servicio Agrícola Exterior para la tarea de construir mercados globales para los productos agrícolas estadounidenses.[34] La visión general que surgió fue que la asistencia sostenida para el desarrollo tendría beneficios a largo plazo para la posición de los Estados Unidos en el mundo y, más específicamente, que los países en desarrollo necesitaban una asistencia financiera sustancial en forma de préstamos a bajo interés.[35] Los países en desarrollo necesitaban particularmente una financiación más blanda para invertir en sistemas de salud pública, escuelas e infraestructura económica, para los cuales los préstamos comerciales "duros" no eran adecuados.Además, apoyó la idea de un Cuerpo de Paz que estaba en desarrollo gracias a las iniciativas del senador Humphrey, el representante Reuss y el senador Neuberger.[cita requerida] En el día del trabajador del año 2013, Evo Morales expulsa a la USAID de Bolivia, luego de que la agencia hubiera operado desde 1964 en dicho país.Según el Ministerio de Salud del Perú, en ese período se esterilizaron 331 600 mujeres y 25 590 hombres.