Agón (palabra)
Es un debate formal que tiene lugar entre dos personajes, usualmente con el coro actuando de juez.En Antígona, de Sófocles, por ejemplo, ésta tiene una disputa dialéctica (agón) con su tío Creonte, gobernante que debe castigarla e intentar hacerle ver la justicia de su criterio.[1] En su libro Los Juegos y los Hombres: la Máscara y el Vértigo, Roger Caillois establece una clasificación de los juegos en cualquier sociedad, creando 4 categorías distintas, las cuales son: Agon, Alea, Mimicry e Ilinx.Así, los juegos basados en el Agon son competitivos por naturaleza, ya que todos los jugadores involucrados necesitan de su habilidad para llegar al resultado final.[3] Con un sentido religioso fue utilizado en la Primera epístola a Timoteo 6:12 en el Nuevo Testamento y definido por la Concordancia de Strong como agón: una reunión, competición o lucha; como una competición (atlética) o, una lucha (en el alma).