[8] Posteriormente, participó en la fundación de la Asociación Circo de Carreras Tandileras el 14 de abril de 1866, que dio origen al hipismo en la ciudad; también participaron del hecho otras personalidades de la historia local, como Juan Fugl, José Benito Machado, Ramón Santamarina, Carlos Darragueira, Juan Gardey, José Zoilo Miguens, Juan Adolfo Figueroa, José Suárez Buyo y Benjamín y José Zubiaurre.
[6] Hacia 1876, Gonzales Chaves se desempeñó como diputado, y posteriormente como senador, en 1881; en ese momento, también se desempeñaba como director del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires.
[2] Tanto el pueblo como la estación de Adolfo Gonzales Chaves llevan su nombre en su honor.
Hacia 1906, la familia de Gonzales Chaves contrató al ingeniero José A. Tressens para que realizara unos planos para la creación de un pueblo, que fueron presentados ante el gobierno provincial; la familia se comprometía a entregar mil hectáreas, además de las tierras donde se emplazarían una plaza, la iglesia, la municipalidad, la policía y las escuelas.
[12] Frente a la estación se encontraba un puesto de la estancia La Etelvina, en el que actualmente se encuentra el Museo Histórico Privado "Adolfo Gonzales Chaves".