Addizione Erculea

Fue Hércules I quien puso en marcha un ambicioso proyecto urbanístico, una verdadera duplicación de la ciudad siguiendo principios racionales, y encargó su diseño al arquitecto Biagio Rossetti.La parte nueva, que se inspira en el urbanismo romano a través de las descripciones de Vitruvio, tenía una red viaria ortogonal que se articulaba sobre dos ejes principales: El segundo eje, en particular, era completamente nuevo y tenía un ambiente plenamente «público» (frente al otro eje, que seguía vinculado al paso de los duques).Para integrar la ampliación con el resto de la ciudad y mitigar la posible rigidez del esquema, Rossetti dejó zonas verdes que actuarían como «pausas» del tejido urbano y, en los edificios que proyectó él, continuó usando los tradicionales ladrillos de arcilla.Fue precisamente paseando en esta nueva ciudad, todavía sin casas ni habitantes, hecha solo de aire, donde Torquato Tasso completó el primer poema europeo moderno, Jerusalén liberada.[2]​ El resultado urbanístico, una estructura ortogonal compuesta por calles rectilíneas que se cruzan en ángulo recto, se ha conservado intacto hasta la actualidad con su lógica y racionalidad moderna.Obtuvo así un proyecto, más que una verdadera planta de Ferrara, una prefiguración de cómo habría debido ser en el futuro, un verdadero plano regulador utilizado hasta mediados del siglo pasado.
El Palazzo dei Diamanti y el quadrivio de la Addizione Erculea.
El Palazzo dei Diamanti.
El Palazzo Prosperi-Sacrati , en el quadrivio .
Parte de la planta de Ferrara, con el actual Corso Ercole I d'Este , designado Via degli Angeli detta anche dei Piopponi (1747).