Adaptaciones de organismos abisales

Además de fallas, fosas marginales, arcos insulares, trincheras, cañones submarinos, montañas, islas y piso abisal,[1]​ ambiente sobre el cual se centra este apartado.

[6]​ Estos organismos también dependen de la superficie no solo por la comida, sino también por el oxígeno.

Para los organismos, los gases más importantes en el océano son el oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2); estos tres se encuentran en la atmósfera y se disuelven en el agua del mar, en la superficie del océano, aunque a veces ocurre lo contrario y la superficie del océano libera gases a la atmósfera; esto se conoce como intercambio gaseoso entre la atmósfera y el océano.

La mayor parte del oxígeno producido por fotosíntesis en el océano es liberada a la atmósfera.

A pesar de dichas condiciones, en esta zona habitan animales como peces, krill y camarones, los cuales presentan diversas adaptaciones tanto morfológicas, como branquias bien desarrolladas que les ayudan a extraer la poca cantidad de O2 presente, como adaptaciones metabólicas, pues tienden a ser muy inactivos, reduciendo así su consumo de oxígeno.

Tales cambios se han mostrado muy importantes para la función de las proteínas unidas a la membrana.

[12]​ Es considerado que el 90% de todos los animales del fondo marino la poseen, tomando en cuenta la región donde producen la luz y su forma, pueden dividirse en tres categorías: organismos que producen la bioluminiscencia difusa, la bioluminiscencia localizada, o con órganos especializados.

Los que producen bioluminiscencia difusa usualmente organismos vegetales o animales unicelulares, como las “fotobacterias”, que se asocian muchas veces con otros organismos marinos como con los crustáceos anfípodos llamados comúnmente pulgas de mar.

Aquí destacan organismos como los ctenóforos, protocordados, y estrellas de mar.

Además de una boca grande tienden a tener dientes largos y estómagos estirables.

Este compuesto desempeña la función de mantener el equilibrio hídrico adecuado en sus tejidos, aunado a que estabiliza las proteínas.

[15]​ Algunos animales poseen ojos muy grandes para obtener cualquier cantidad de luz posible, por mínima que sea.

Los colores que pueden llegar a tener van del rojo, negro o transparente.

Zonas del océano
Se observan un gran desarrollo de la boca para facilitar la captura de alimento.
Ejemplos de fauna abisal
Ejemplo de bioluminiscencia en la medusa Aequorea victoria
Al igual que su producto de descomposición, TMA , estos compuestos son los responsables del olor a pescado.
Estructura del TMAO.