La fórmula latina ad usum Delphini significa ‘para uso del delfín’.También se utilizó la variante in usum serenissimi Delphini ("para uso del serenísimo Delfín").Esta fórmula se hallaba estampada en la cubierta de los textos clásicos, textos a los que se había suprimido cualquier pasaje considerado escabroso o inapropiado para el joven delfín por mostrar sexualidad o extrema violencia; el texto de tales pasajes quedaba modificado para eliminar las menciones indeseadas.Víctimas de esta censura fueron autores clásicos como Homero, Aristófanes, Plauto, Terencio, Ovidio, Juvenal, Marcial y hasta el texto del Antiguo Testamento.Hoy en día se utiliza la expresión latina en sentido peyorativo, para señalar una obra adaptada con el objetivo de que sea accesible a todos los públicos y, por extensión, en el caso de publicaciones expurgadas, revisadas o adecuadas con fines no muy claros.