Municipio de Acultzingo

[14]​ El clima del municipio de Acultzingo se divide en dos zonas, el sector oeste y sur del territorio registra clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano, mientras que en el oeste el clima es Semifrío húmedo con abundantes lluvias en verano;[15]​ la temperatura media anual de la mayor parte del municipio se encuentra entre 16 y 18 °C, existiendo algunos sectores en los que se eleva de 18 a 20 °C;[16]​ y la precipitación promedio anual se encuentra entre los 1,500 y 2,000 mm.

[17]​ Debido a su considerable altitud, la mayor parte del territorio de Acultzingo se encuentra cubierto por bosque, mientras que algunas zonas bajas son dedicadas a la agricultura,[18]​ siendo las principales especies vegetales el pino colorado, ayacahuite, encino, oyamel, cedro y fresno; la fauna está representada por especies como conejo, mapache, zorrillo, tejón y diversas especies de reptiles.

[19]​ En la zona sur de la actual población existen vestigios arqueológicos que no han sido explorados.

[22]​ En Acultzingo existen un total de 38 localidades, las principales y su población según el censo de 2020 son las siguientes: El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento, en Acultzingo este está conformado por el presidente municipal, un síndico y un regidor único, todos ellos son electos para un periodo de cuatro años no reelegibles para el periodo inmediato mediante el voto universal, directo y secreto, y entran a ejercer sus cargos el día 1 de enero del año siguiente a la elección.

Para el gobierno interior, el municipio de Acultzingo se divide en 7 agencias municipales, 7 subagencias y 12 jueces auxiliares; su elección se da por procedimientos fijados por el mismo ayuntamiento y que pueden ser auscultación, plebiscito o elección directa.

Para la elección de Diputados locales al Congreso de Veracruz y de Diputados federales al Congreso de la Unión, Acultzingo se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales: Local: Federal: ( 2022 - 2025 ) Luis Alfredo Cruz López ( 2018 - 2021 ) René Medel Carrera (2014 - 2017): Salomón Cid Villa (2011 - 2013): Cándido Morales Andrade (2008 - 2010): Juan Carlos Rodríguez González (2005 - 2007): María Isaeva Aguilar Montero (2001 - 2004): Manuel Palestino Muñoz (1998 - 2000): Enrique Martínez Montero (1995 - 1997): Luis Gámez Andrade (1992 - 1994): Gonzalo Hernández Cid (1988 - 1991) Julio Palacios Martínez (1988 - 1991) Alfredo Acevedo Palestino (1982 - 1985) Josafa Díaz Hernández (1979 - 1982) Samuel Lazcano Herrera (1976 - 1979) Luis Barrientos Hernández (1973 - 1976) Víctor Martínez Mata (1970 - 1973) Froylan Palestino C. (1967 - 1970) Eduardo Martínez Gámez (1964 - 1967) Crecencio Andrade C. (1961 - 1964) Celso Acevedo Martínez (1955 - 1958) José Aurelio Andrade Carrera

José Justo Montiel (1824-1899) fue un destacado pintor originario de Veracruz en el siglo XIX, cuya obra se centró principalmente en retratos, naturalezas muertas y paisajes.

En 1856, viajó a México para exponer varias de sus obras en la Academia, siendo finalmente aceptado en 1858 y convirtiéndose en discípulo del maestro catalán Pelegrín Clavé, destacado artífice de la pintura mexicana del siglo XIX.

En ese periodo, se empezó a revalorar el arte del siglo XIX en los estados de la república, y dos años después, varias obras del pintor fueron expuestas junto a las de otros maestros veracruzanos.

Realizó sus estudios primarios con el maestro Enrique Laubscher, y estudió la carrera en la Escuela Normal del Instituto Metodista de Puebla.