Acuerdos de Múnich

Los Acuerdos de Múnich se consideraron desde el primer momento como una fecha negra en la historia de los checos, al advertir ellos que Gran Bretaña y Francia cedían fácilmente a las presiones de Alemania y negaban todo apoyo a su aliada Checoslovaquia, cuestión que el Gobierno comunista checoslovaco utilizaría años después para defender su alianza con los soviéticos.Los alemanes residentes en los Sudetes se convirtieron automáticamente en ciudadanos del Tercer Reich (y por ello fueron considerados extranjeros por los checos a partir de 1945, lo que supuso que las propiedades de los alemanes fueran confiscadas y repartidas entre los checos durante la era comunista).Como muchos checos, estaba profundamente desilusionado por las potencias occidentales, que en virtud del Tratado de Versalles se habían comprometido a defender la integridad territorial checoslovaca.En Francia, sólo el Partido Comunista denunció el acuerdo y afirmó que Adolf Hitler continuaría su política expansionista.[3]​ Adolf Hitler en un momento había prometido sólo anexionarse los Sudetes (territorio poblado por checos de origen alemán), pero no cumplió su palabra y comenzó a presionar a los gobernantes de Checoslovaquia para que aceptaran el control alemán sobre el país.En Checoslovaquia hubo una movilización parcial, las tropas se introdujeron en los Sudetes y ocuparon las fortificaciones fronterizas.La Unión Soviética manifestó su rechazo a los Acuerdos de Múnich, así como a sus consecuencias, principalmente por no haber estado presente durante las negociaciones[4]​ y por haber percibido en esta exclusión un gesto de Gran Bretaña y Francia donde estos países mostraban más voluntad de colaboración con Alemania que con la Unión Soviética.
Representantes de Italia, Francia, Alemania y Reino Unido: Benito Mussolini , Adolf Hitler (junto a su intérprete oficial Paul-Otto Schmidt ) y Arthur Neville Chamberlain .
Edificio que acogió la ceremonia.
De izq. a der.: Chamberlain , Daladier , Hitler , Mussolini , y Ciano fotografiados antes de firmar los Acuerdos de Múnich.
1. Alemania ocupa los Sudetes (octubre de 1938)
2. Polonia ocupa Cieszyn , un área con una minoría polaca (octubre de 1938).
3. Hungría ocupa áreas fronterizas (tercio sur de Eslovaquia y sur de la Rutenia Transcarpática ), con minorías húngaras, de acuerdo con el Primer arbitraje de Viena (noviembre de 1938)
4. Rutenia Transcarpática recibe autonomía.
5. En marzo de 1939 los restantes territorios checos se convierten en el satélite alemán del Protectorado de Bohemia y Moravia .
6. Del resto de Checoslovaquia se crea la República Eslovaca , convirtiéndose en otro títere alemán.