[3] Esto motivó que se iniciaran investigaciones formándose el Equipo Especial del Caso Lavajato en dicho mes.
[4] El 4 de enero del 2017 se firmó un primer acuerdo entre Odebrecht y el Equipo Especial, liderado por entonces por Hamilton Castro.
[6] El 28 de julio se anunció la separación de Castro del Equipo Especial mientras éste se encontraba en París interrogando a Luis Favre, esto tras un informe emitido por el fiscal Rafael Vela.
En dicha misiva, Odebrecht mencionaba que estaba a disposición del Ministerio Público y que realizaba "los esfuerzos necesarios" para entregar la documentación referida a los hechos sucedidos en el Perú.
[14] La fiscalía, por su parte, se comprometió a no usar las pruebas entregadas por Odebrecht para iniciar acciones penales en su contra.
Martín Vizcarra, por entonces presidente del Perú, hizo un llamado al Ministerio Público para que respalde a los fiscales removidos para que se pueda retomar el acuerdo.
Los representantes de Odebrecht aceptaron y Bramont no volvió a participar en las reuniones.
En el acto de suscripción también se hicieron presentes Pérez, Ramírez y Carrión.
[31][32][33][34]Debido a que el expediente no tiene motivos para mantenerse en reserva, el analista Alberto Quintanilla calificó la publicación de histórica.
[35] El 20 de diciembre, las copias físicas del acuerdo fueron entregadas a Butters y Medina en dos tomos con 1097 folios.
[37] El 22 de diciembre, los portales Convoca[39] y Epicentro[40] publicaron las copias digitales del acuerdo en sus respectivos sitios.