Acequia Aynadamar (Granada)

La acequia Aynadamar es una acequia de época zirí anterior al siglo XI,[1]​ mencionada ya por el historiador y político del al-Ándalus Ibn al-Jatib, encauzada a través de los municipios españoles de Alfacar, Víznar y Granada.La red hídrica, no surtía de agua a los domicilios privados, aunque existían tomaderos o cauchiles[4]​ y atanores que desviaban y conducían el agua a casas particulares, un ramal principal y dos secundarios intramuros distribuían el preciado líquido por el actual barrio del Albaicín entre sus veintiocho aljibes,[5]​ siendo el ramal de la calle del Agua el que abastecía al hammam más importante del arrabal.En fechas no tan lejanas incluso llegaba hasta 'Plaza Larga' construida en 1576 y convertida en el centro neurálgico del barrio granadino del Albaicín, en donde conformaba un sifón para que el agua tomara suficiente presión y elevarla hasta el nivel del Alcazaba Cadima.Históricamente, las pérdidas de agua de esta acequia eran el principal aporte al caudal del río Beiro y del río Juncaril, conocido anteriormente como Jalimar.[7]​ Está incoada como Bien de Interés Cultural, y consta inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Acequia Aynadamar, entre los términos de Alfacar y Víznar
Fuente Grande, parte del trazado de la acequia.