Aceite de nim

Este aceite es quizás el producto comercialmente más importante de los derivados del nim.De modo natural es hidrófobo y para que pueda ser emulsionado en agua para poder aplicarlo debe ser formulado con surfactantes apropiados.Se puede obtener moliendo y prensando las semillas del árbol de nim, este proceso puede hacerse en frío o en caliente, o bien mediante una extracción por disolventes de las semillas.[2]​ El uso tradicional del aceite de nim en la medicina ayurvédica incluye los tratamientos contra el acné, fiebre, lepra, malaria, oftalmitis y tuberculosis.[3]​ También ha sido utilizado en la medicina tradicional para el tratamiento del tétanos, urticaria, eczema, escrófula y erisipela.Para su uso como insecticida, el aceite de nim debe ser diluido en agua en la proporción que se indique en el envase, y pulverizarlo o aplicarlo al suelo, según sean las recomendaciones.En un ensayo con ratas, se les dio aceite de nim por vía oral entre ocho y diez días después del feto en el útero.Los animales recuperaron su fertilidad en el siguiente ciclo menstrual no mostrando ningún problema físico.
Aceite de nim.