Abdellatif Laabi

Abdellatif Laabi (Fez, 1942) es un poeta, traductor y activista marroquí, exiliado en Francia desde 1985 Profesor de francés y activista miembro del movimiento opositor Ila l-Amam, fundó junto con otros poetas marroquíes la revista literario-artística Souffles en 1966, y aunque la pretensión primera era trabajar sobre la literatura, cristalizó buena parte de las aspiraciones de muchos creadores marroquíes (dramaturgos, cineastas, pintores, etc), convirtiéndose en catalizador de sus obras.Luego se le obligó a exiliarse en Francia, al igual que su amigo y colaborador, Abraham Serfaty que, después de diecisiete años en la cárcel, se vio obligado también al exilio en 1991.Laabi ha sido un defensor de otros escritores perseguidos por su trabajo, incluyendo a Salman Rushdie.Su esposa, Jocelyne Laâbi, ha publicado varios libros, entre ellos La Liqueur d'aloès (2005) y Hérétiques (2013).Funcionó como nodo, medio e interfaz en la producción intelectual, política y artística de una subjetividad poscolonial.Este es un desarrollo que refleja además decisiones estéticas poscoloniales centrales de ese período.[1]​ Laabi entiende que no es posible avanzar sin utilizar la experiencia colonial para resolver los problemas de la sociedad.La generación anterior de marroquíes estaba preocupada por la lucha política contra el sistema colonial.Por supuesto, en aquella época encontraron intelectuales, creadores que les ayudaron en este proceso.Entre ellos se encontraban Mayakovsky, la poesía rusa de los años 1920 y 1930, y futuristas como Khlebnikov, o el poeta turco Nazim Hikmet, que abrió el camino al demostrar que la poesía puede ser muy peligrosa, pero no hay necesidad de aceptar este peligro.Laabi creía que era hora de sacudirse el estupor del trauma colonial y afrontar su historia.Pero cuando intentan iniciar esta confrontación, se enfrentan a un legado extremadamente problemático: la ciencia social colonial.