AP Leonis

Ambas componentes rotan a gran velocidad, unas 100 veces más deprisa que el Sol.

[3]​ La variabilidad de AP Leonis fue descubierta en 1961 por Strohmeier y Knigge.

[4]​ Posteriormente catalogada como variable W Ursae Majoris, el brillo de AP Leonis fluctúa entre magnitud aparente +9,32 y +9,91.

[3]​ Se ha constatado que el período decrece a lo largo del tiempo, siendo esta variación de 1,08x10-7 días por año.

Su masa parece ser muy baja, no contribuye al total de luz del sistema y no existe evidencia espectroscópica del mismo; ello ha llevado a pensar que pueda ser una enana marrón.