[2] Su brillo varía entre magnitud aparente +14,10 y +14,18 con un período de 17,52 minutos.
[3] Catalogada por primera vez por Humason y Zwicky en 1947,[4] AM Canum Venaticorum fue interpretada en diversas épocas como un cuásar, una estrella de helio masiva o una subenana pulsante.
En 1967 Smak descubrió variaciones periódicas fotométricas y propuso que la estrella realmente es una variable cataclísmica.
[6] Hoy, AM Canum Venaticorum sigue despertando un gran interés ya que es el estado más tardío conocido en la evolución de un sistema binario.
AM Canum Venaticorum es el prototipo de las variables AM Canum Venaticorum, que consisten en un sistema binario compuesto por dos enanas blancas con un período orbital muy corto: el período orbital de AM Canum Venaticorum es de sólo unos 17 minutos.