ADN recombinante

Con el uso de ADN recombinante se ha logrado obtener plantas transgénicas resistentes a insectos, hongos, bacterias y herbicidas, con mejores características de calidad durante poscosecha y con alto contenido nutricional.

[6]​ Estas proteínas recombinantes han intentado expresarse en bacterias como E. coli, ya que son fáciles de mantener, crecen rápido y se conoce bien su genoma.

La primera proteína recombinante que se produjo en E. coli fue la somatostatina, una hormona anti-crecimiento de 14 aminoácidos.

Posteriormente se logró un gran éxito en este campo mediante la producción de insulina en bacterias.

Dicho medio, además, no contiene suero, lo que hace más fácil el procesado de la proteína.

Al ser células más parecidas a las humanas, el procesamiento que sufren las proteínas recombinantes producidas en células de mamífero también es más similar, por lo que se conserva su función (aunque puede haber ligeros cambios en el patrón de glicosilación).

Además, se está intentando que los animales secreten estas proteínas en la orina, en la leche, etc.

Diagrama de ADN ligado. Esta secuencia pertenece a un gen de la hemoglobina humana.