El grupo fue fundado en 1992 por Fernando del Castillo, Pablo Kalmanovitz, Leonardo López, Juan Carlos Rojas, Hernando Sierra y Andrés Vargas.
[11] Al año siguiente presentaron Aquí vamos otra vez, prensado por la multinacional BMG y el sello mexicano Culebra, cuya promoción se acompañó de una presentación en la que alternaron con el grupo francés Mano Negra.
[16] que logró posicionar entre sus fanes canciones como "Me quiero perder" (Primer Sencillo), "Sangre rebelde", "Bombardeando", "Arriba Tomás" y "Hombre-bomba".
El trabajo fue editado por la productora Velouria TV, con un tiraje limitado para coleccionistas y fanáticos de la banda.
Este álbum, con temas cercanos al momento político y social del país, producido totalmente por la agrupación en su estudio La Coneja Ciega,[19] se destacó por un sonido más variado, que incluyó instrumentos poco comunes como la marimba en la canción "La Cintura del Pacífico" y acercamiento a géneros variados como el surf rock o el reggae rock; en esta placa aparecen su exitosa balada rock "Tu Sonrisa", nuevas versiones de estudio de "Surfiando en Sangre" y "Antipatriota", ambas canciones con un alto contenido crítico a las políticas del gobierno en cuanto al manejo del conflicto armado y el reclutamiento, así como la versión libre de "Burnin' and lootin" de Bob Marley titulada "Incendio y Saqueo".
Ese mismo año la banda anuncia su retiro del festival Rock al Parque para dar paso a nuevas agrupaciones.
[20] En diciembre de 2015 aparece su nuevo sencillo "Los locos" como preámbulo de su nuevo trabajo discográfico,[21] y en mayo del 2016 inicia la que sería su primera gira por Europa Euroka Tour que los llevó a dos presentaciones en Berlín, Praga, Viena, Amstetten, Bruselas, Berna, Barcelona y Madrid; durante la gira se confirmaron varias presentaciones que no estaba previstas en San Galo, Linz y París.