(10) Higía

Según pruebas espectrales, se cree que la superficie de Higía consiste en primitivos materiales carbonáceos similares a los encontrados en las condritas carbonáceas meteoríticas.[10]​ La presencia de una composición superficial tan primitiva indicaría que (10) Higía no se habría diferenciado durante la formación del sistema solar [10]​ en contraste con otros planetesimales grandes como Vesta.[10]​ Al igual que Ceres, su densidad es relativamente baja, más parecida a la de los satélites de Júpiter y Saturno que a los planetas y asteroides rocosos.De hecho, es el tercero más débil de los primeros veintitrés asteroides descubiertos: solo Egeria y Tetis tienen brillos más bajos en oposición.Al menos se han seguido cinco ocultaciones estelares de Higía desde la Tierra,[13]​ pero con tan pocos observadores independientes que no se ha podido deducir su forma.