Škoda Rapid (2012)

Con esta estrategia Škoda pretende escalonar el nuevo Octavia subiéndolo de categoría y así cubrir un hueco más en la gama.

En 2019 empieza a desparecer en parte del mercado Europeo, aunque en 2020 se anuncia un rediseño del Rapid, exclusivamente para comercializarlo solo en el mercado Ruso y países del CIS,[1]​ además se añade sobre la base de la versión europea un nuevo modelo bajo la marca VW denominado Polo 5 puertas sedan exclusivamente para también para el mercado Ruso, al cual se le han modificado detalles mínimos como faros e interior.

Recientemente a finales de 2013 Škoda en el mercado chino hace con el modelo exactamente igual que Volkswagen, diferenciándolo del Europeo se le modifica la trasera siendo un sedan más largo ya que pierde el portón pasando de ser un modelo liftback de 5 puertas a ser un sedan 4 puertas, compartiendo las modificaciones del VW santana con la misma trasera pero con pilotos traseros distintos, también hay diferencias en algunas piezas como retrovisores diferentes, he interior y añade techo solar de serie.

El Rapid chino se produce, junto con el Volkswagen Santana, en Yizheng, Jiangsu.

En un principio se ofreció como un liftback, y posteriormente en 2013 ampliaría la gama con una nueva carrocería hatchback presentada en el salón de Frankfur con el nombre Rapid spaceback, que pretende meterse en el segmento del León, Golf y A3, esta carrocería compacta es 18 cm más corta y la capacidad del maletero pasa a los 415 litros.

Škoda Mission L (prototipo).
Škoda Rapid Spaceback.
Škoda Rapid Spaceback rediseño.