Área protegida municipal Rhukanrhuka

Entre las especies más emblemáticas de Rhukanrhuka se encuentran la londra, el bufeo, así como uno de los dos únicos registros para la pava mamaco y los endémicos monitos luchachis (Callicebus modestus y Callicebus olallae).

[2]​ Además cuenta con una importancia cultural debido a la presencia de varios pueblos indígenas y comunidades tradicionales asentados dentros del área protegida, como ser el pueblo indígena maropa, de la familia lingüistíca tacana.

[1]​ También se encuentra dentro el único yacimiento arqueológico trabajado en la zona, el de Uaua-Uno, rescatado en 2004.

Así mismo se encuentra a cerca de 11 km del Parque nacional y área natural de manejo integrado Madidi, que es el área protegida más biodiversa del mundo en cuanto a especies.

[4]​ Entre los ríos más importantes del área protegida municipal se encuentran el río Beni que sirve de límite occidental, el río Biata que cruza de suroeste a noreste a través del área, y el río Hondo, en la parte sur del Rhukanrhuka.