Área protegida municipal Pampas del río Yacuma
[2] El área protegida fue creada el año 2007 mediante Resolución Municipal N°15/2007, apoyados por instituciones de conservación y la agencia de cooperación estadounidense USAID,[3] con el objetivo de conservar los ecosistemas de los humedales y sabanas inundables del departamento del Beni.[1] El área comprende en su interior extensas sabanas inundables, islas de bosque, humedales y bosques de galería.También un alto valor arqueológico y cultural, por ser la cuna de la cultura prehispánica arawak y el hogar de los indígenas tacana.[5] El área Pampas del río Yacuma alberga un gran número de especies amenazadas entre las que se encuentran: Caimán negro, Águila harpía, ciervo de los pantanos, Armadillo gigante, delfín rosado, tortuga del río, Perro de Monte, Yetapá, Ñandú, Oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), Borochi y el Jaguar.[5] Por igual se encuentran especies endémicas de Bolivia como ser dos especies de monos lucachi cenizo y lucachi rojizo y la paraba barba azul.