Área natural protegida Río Azul-Lago Escondido

La administración y gestión de la reserva está a cargo del Servicio Forestal Andino.[6]​ Desde el año 2007, el área Río Azul–Lago Escondido pertenece a la reserva de biosfera Andino Norpatagónica.[7]​ La reserva presenta una rica cobertura vegetal donde se destacan los coihues (Nothofagus dombeyi), lengas (Nothofagus pumilio), ñires (Nothofagus antarctica), cipreses de la cordillera (Austrocedrus chilensis), alerces (Fitzroya cupressoides), tineos (Weinmannia trichosperma), canelos (Drimys winteri), notros (Embothrium coccineum) a los que se suman ejemplares de huan-haun (Laurelia philippiana) y caña colihue (Chusquea culeou), entre otros.Entre las diversas especies se han registrado en las cercanías del río Azul ejemplares de bandurria austral (Theristicus melanopis), garza bruja (Nycticorax nycticorax), jote cabeza negra (Coragyps atratus), pato de los torrentes (Merganetta armata), chimango (Milvago chimango), carancho (Caracara plancus), codorniz californiana (Callipepla californica), tero común (Vanellus chilensis), martín pescador grande (Megaceryle torquata) y carpintero gigante (Campephilus magellanicus).El bosque andino y su sotobosque albergan varias especies de pájaros cantores, entre ellas el cachudito pico negro (Anairetes parulus) el chucao (Scelorchilus rubecula), el picolezna patagónico (Pygarrhichas albogularis) y el tordo patagónico (Curaeus curaeus).
Camino al refugio del Cajón del azul y al Refugio La Tronconada al cruzar el puente.
Lago Natación, Refugio Natación - El Bolsón, Rio Negro