Ángel Rada

Pionero de la música electrónica venezolana junto con Oksana Linde, Miguel Noya, Vinicio Adames, Vytas Brenner, entre otros.

En los años 70 integró la banda The Gas Light, que junto a Un Dos Tres y Fuera, el Grupo C.I.M., Apocalipsis, Daniel Grau, Pablo Schneider, Fernando Yvosky, Vytas Brenner, Miguel Ángel Fuster, Aldemaro Romero y su Onda Nueva, Gerry Weil, formó parte de la movida de música experimental venezolana.

Mi percepción evolucionó a una segunda etapa centrada en la relación entre la física cuántica y el budismo, indicada por Fritjof Capra en The Tao of Physics, por ejemplo.

Allí publicará sus primeros seis álbumes: Upadesa, Viveka, Solar Concert For Bhagavan, Continuvm, Armagedon & The Third Wave Revolution, Impresiones Etnosónicas.

Los 80 será una década de gran esplendor para la música electrónica venezolana, con figuras como Vytas Brenner, Miguel Noya, Oksana Linde, Musikautomatika, Vinicio Adames, Polyburó, Adina Izarra o Alfredo del Mónaco.

[11]​ En sus discos siguientes, Rada continuó evolucionando en su estilo, tornando hacia una búsqueda espiritual, influenciado por pioneros de la música electrónica como Stockhausen y Robert Schroeder.