Ácido cinámico

Se obtiene del aceite de canela (en inglés: cinnamon), o de bálsamos tales como el estoraque.

El ácido cinámico es usado en condimentos, índigo sintético, y ciertos fármacos, aunque su uso primario es en la fabricación de los ésteres metílico, etílico y bencílico para la industria de la perfumería.

El ácido cinámico es también parte de las vías sintéticas del shikimato y fenilpropanoide.

Es soluble en benceno, éter etílico, acetona, y ácido acético;[3]​ es insoluble en hexano.

Rainer Ludwig Claisen (1851–1930), químico alemán, describió por primera vez en 1890 la síntesis de cinamatos haciendo reaccionar aldehídos aromáticos con ésteres.