Ácido angélico

Se encuentra sobre todo en las plantas de la familia Apiaceae.

El farmacéutico alemán Ludwig Andreas Buchner aisló el ácido angélico en 1842 a partir de las raíces de Angelica archangelica, lo que dio su nombre a este compuesto.

[2]​ El ácido angélico es un sólido volátil, con un sabor penetrante y un olor agrio picante.

Las sales y ésteres del ácido angélico se llaman angelatos.

[8]​ El contenido de ácido es más alto en Angelica archangelica[9]​ donde alcanza un 0,3%.