stringtranslate.com

Lista de monarcas indios

Este artículo es una lista de las diversas dinastías y monarcas que han gobernado en el subcontinente indio y es una de varias listas de titulares .

El subcontinente indio , principal centro de la cultura india

Los primeros gobernantes indios se conocen a partir de fuentes epigráficas encontradas en inscripciones arqueológicas en edictos de Ashoka [1] [2] escritos en idioma pali y en escritura brahmi. También se conocen a partir de fuentes literarias como la literatura sánscrita , la literatura jainista y la literatura budista en el contexto de las fuentes literarias . Las fuentes arqueológicas incluyen restos arqueológicos en el subcontinente indio que brindan muchos detalles sobre reinos y monarcas anteriores y sus interacciones entre sí.

Los primeros tipos de documentación histórica incluyen monedas de metal con una indicación del gobernante, o al menos de la dinastía , en ese momento. Estas monedas marcadas con Punch se emitieron alrededor del año 600 a. C. y se encuentran en abundancia en el Imperio Maurya en el año 300 a. C. También hay inscripciones en piedra y registros documentales de culturas extranjeras de esta época. Los principales gobernantes imperiales o cuasiimperiales del norte de la India están bastante claros a partir de este momento, pero muchos gobernantes locales y la situación en Deccan y el sur de la India tienen inscripciones en piedra menos claras de los primeros siglos. Las principales fuentes de la historia del sur de la India son la literatura Sangam que data del año 300 a. C. El período de los antiguos gobernantes indios es especulativo, o al menos incierto.

Reinos de la Edad del Hierro (c. 2000 a. C. - 200 a. C.)

Reino de Magadha

Dinastía del rey Magadha

gobernantes -

( Uparichara Vasu era padre de Brihadratha, fue sucedido por su hijo Brihadratha en el trono de Magadha)

(Los descendientes de Uparichara Vasu fundaron muchos reinos como el rey Pratyagraha del reino de Chedi y bisabuelo de Shishupala , el rey Vatsa del reino de Vatsa y el rey Matsya del reino de Matsya y bisabuelo de Virata y Satyavati )

Dinastía Brihadratha (c. 1700 - 682 a. C.)

gobernantes -

( Ripunjaya fue el último gobernante de la dinastía, destronado por Pradyota en 682 a. C. )

Dinastía Pradyota (c. 682 - 544 a. C.)

Gobernantes-

( Varttivarddhana fue el último gobernante de la dinastía destronada por Bimbisara en 544 a. C. )

Reino de Cachemira

Dinastía Gonanda (I)

Kalhana menciona que Gonanda I ascendió al trono en el año 653 de la era del calendario Kali . Datación de los reyes Gonanda según el cálculo de Jogesh Chander Dutt. [3]

Dinastía Gonanditya (c. 1175-167 a. C.)

La dinastía Gonanditya gobernó Cachemira durante 1002 años. [4]

Dinastía del rey Pratapaditya (c. 167 a. C. - 25 d. C.)

Ningún rey mencionado en este libro ha sido rastreado en ninguna otra fuente histórica. [6] Estos reyes gobernaron Cachemira durante 192 años. [5]

Dinastía Gonanda II (c. 25 - 625 d. C.)

Reino de Gandhara (c. 1500 - 518 a. C.)

La región de Gandhara se centró alrededor del valle de Peshawar y el valle del río Swat , aunque la influencia cultural del "Gran Gandhara" se extendió a través del río Indo hasta la región de Taxila en la meseta de Potohar y hacia el oeste hasta los valles de Kabul y Bamiyán en Afganistán , y hacia el norte hasta el Karakoram. rango. [11] [12]

Los gobernantes conocidos de Gandhara son-

Reino de Kuru (c. 1200 - 345 a. C.)

Kuru II fue el gobernante de la dinastía Puru , en honor a quien la dinastía recibió el nombre de Kuruvāmshā y el reino pasó a llamarse dinastía Puru a Reino Kuru . Tuvo tres hijos, a saber, Vidhuratha I, que se convirtió en gobernante de Pratisthana , Vyushitaswa , que murió a una edad muy temprana, y Sudhanva, que se convirtió en gobernante de Magadha . Entonces Vidhuratha me convertí en rey de Hastinapura .

Lista de gobernantes

Kshemaka fue el último rey Kuru destronado por Mahapadma Nanda del Imperio Nanda en 345 a. [13] [14]

Reino Heheya de Avanti (c. 1100 - 400 a. C.)

Posteriormente se dividieron en diferentes subcastas que incluyen a Kansara , Kasera, Tamrakar , Thathera , Tambat y muchas más. [17]

Haihayas medievales

Varias dinastías medievales tempranas, que incluyen el Reino Kalachuri y Mushika de Kerala , afirmaron ser descendientes de los Haihayas. [18]

Dinastía Videha de Mithila (c. 1100 - 700 a. C.)

Había 52 Janaka (reyes) gobernados por la dinastía Videha de Mithila- [19]

  1. Mithi - (fundador de Mithila y el primer Janaka) [20]
  2. udavasu
  3. Nandivardhana
  4. Suketu
  5. Devarata
  6. Brihadvrata
  7. Mahavira
  8. Sudhriti
  9. Dristaketu
  10. haryasva
  11. Marú
  12. Pratindhaka
  13. kritiratha
  14. Devamidha
  15. vibhuta
  16. Mahidrata
  17. kirtirata
  18. mahorama
  19. Swarnorama
  20. Hrisvaroma
  21. Seeradhwaja
  22. bhanumaan
  23. Shatadyumn
  24. Shuchi
  25. Oorjnaamaa
  26. criti
  27. anjan
  28. kurujit
  29. Arishtnemi
  30. Shrutaayu
  31. Supaarshwa
  32. srinjaya
  33. kshemaavee
  34. anenaa
  35. bhamarath
  36. Satyarath
  37. Upagu
  38. upagupt
  39. Swaagat
  40. Swaanand
  41. Suvarchaa
  42. Supaarshwa
  43. subhaash
  44. Sushrut
  45. Jaya
  46. vijaya
  47. Rit
  48. Sunaya
  49. Veetahavya
  50. Dhriti
  51. Bahulaashwa
  52. Kriti: último rey de la dinastía Videha o Janaka, Kirti Janak fue un gobernante atroz que perdió el control sobre sus súbditos. Fue destronado por el público bajo el liderazgo de Acharyas (hombres eruditos).

Durante este período de caída de la dinastía Videha, la famosa república de Licchavi estaba surgiendo en Vaishali y la región de Mithila quedó bajo el control del clan Licchavi de la confederación Vajji alrededor del siglo VIII a.C. [21]

Reino de Kalinga (c. 1100 - 261 a. C.)

Dinastía Kalinga (I) (c. 1100 - 700 a. C.)

Según el Mahabharata y algunos Puranas , el príncipe 'Kalinga' fundó el Reino de Kalinga , en la actual región costera de Odisha , incluidos los Sircars del Norte. [22] [23] El Mahabharata también menciona a un 'Srutayudha' como el rey del reino de Kalinga, que se unió al campamento de Kaurava . [24] En el texto budista, se han mencionado Mahagovinda Suttanta, Kalinga y su gobernante, 'Sattabhu'. [25]

Los gobernantes conocidos son-

Dinastía Kalinga (II) (c. 700 - 350 a. C.)

Esta dinastía se menciona en Chullakalinga Jataka y Kalingabodhi Jataka . Se dice que el último gobernante de la Primera dinastía Kalinga se separó del reino de Danda junto con los reyes de Asmaka y Vidarbha como sus estados feudales, y estableció el gobierno de la Segunda dinastía Kalinga.

Los gobernantes conocidos son-
Otros gobernantes Kalinga tardíos según Dāṭhavaṃsa son:

Esta fue probablemente otra dinastía o gobernantes tardíos de la Segunda dinastía Kalinga, que se menciona en Dāṭhavaṃsa .

Los gobernantes conocidos son-

Suryavamsha de Kalinga (c. 350-261 a. C.)

Los gobernantes conocidos son-

Su hijo, el príncipe 'Soorudasaruna-Adeettiya' fue exiliado y, según la historia de Maldivas , estableció el primer reino Dheeva Maari y sentó las bases de la dinastía Adeetta. [26]

Después de la Guerra de Kalinga (261 a. C.), el Reino de Kalinga pasó a formar parte del Imperio Maurya , después de lo cual el Reino de Kalinga fue sucedido por el Imperio Mahameghavahana entre 230 y 190 a. C., que gobernó hasta el 350 d. C.. [28]

Reino de Kosala (c. 1100 - 345 a. C.)

Lista de gobernantes– [29]

Sumitra fue el último gobernante del reino de Kosala, que fue derrotado por el emperador gobernante Nanda Mahapadma Nanda de Magadha en 340 a. Sin embargo, no fue asesinado y huyó a Rohtas , ubicada en la actual Bihar . [30]

Reino de Panchala (c. 1100 a. C. - 350 d. C.)

Ajamida II tuvo un hijo llamado Rishin. Rishin tuvo dos hijos, Samvarana II, cuyo hijo fue Kuru y Brihadvasu, cuyos descendientes fueron Panchalas. [31] [32] [33]

La lista de gobernantes del Reino Panchala es:

Reino Anga (c. 1100 - 530 a. C.)

Los gobernantes Anga conocidos son-

Reino de Kamboja (c. 700-200 a. C.)

Los gobernantes de Kamboja conocidos son-

República Shakya de Kapilavastu (c. Siglos VII al V a. C.)

Los gobernantes Shakya conocidos son– [34]

Posteriormente la República Shakya fue conquistada por Virudhaka de Kosala .

Primer Imperio Magadha (c. 544-28 a. C.)

Dinastía Haryanka (c. 544 - 413 a. C.)

Gobernantes-

( Nāgadāsaka fue el último gobernante de la dinastía derrocada por su nombre Shishunaga en 413 a. C. )

Dinastía Shishunaga (c. 413 - 345 a. C.)

Gobernantes-

( Mahanandin fue asesinado por su hijo ilegítimo Mahapadma Nanda en 345 a. C.)

Dinastía Nanda (c. 345 - 322 a. C.)

Gobernantes-

( Dhana Nanda perdió el trono ante Chandragupta Maurya (el yerno de Dhana Nanda) después de ser derrotado por él en 322 a. C.)

Dinastía Maurya (c. 322-184 a. C.)

Gobernantes-

( Brihadratha , el último gobernante de esta dinastía, fue destronado por Pushyamitra Shunga en 185 a. C.)

Dinastía Shunga (c. 185-73 a. C.)

Gobernantes-

( Devabhuti fue el último gobernante de la dinastía destronada por Vasudeva Kanva en el 73 a. C.)

Dinastía Kanva (c. 73-28 a. C.)

Gobernantes-

(Susarman fue el último gobernante de la dinastía, derrotado por Simuka del Imperio Satavahana )

Dinastía Pandyan (c. 600 a. C. - 1650 d. C.)

Primeros pandyanos

Pandyanos medios (c. 590–920 d.C.)

Pandyanos bajo el Imperio Chola (c. 920-1216 d. C.)

Dinastía Pandalam (más tarde Pandyans) (c. 1212-1345 d. C.)

Dinastía Tenkasi Pandya (c. 1422-1650 d. C.)

Durante el siglo XV, los pandyanos perdieron su capital tradicional, Madurai , debido a la invasión islámica y nayaks , y se vieron obligados a trasladar su capital a Tirunelveli en el sur de Tamilakam y existieron allí como vasallos.

Dinastía Chera (c. 600 a. C. - 1530 d. C.)

Antigua Chera (c. 600 a. C.-400 d. C.)

Dinastía Kongu Chera (c. 400–844 d. C.)

Kodungallur Cheras (c. 844-1122 d. C.)

( Los Perumals, anteriormente Kulasekharas )

Venadu Cheras (Kulasekharas) (c. 1090-1530 d. C.)

Dinastía Chola (c. 600 a. C. - 1279 d. C.)

Antiguos gobernantes Chola (c. 600 a. C. - 300 d. C.)

Imperio Chola (c. 848-1279 d. C.)

Reino de Tambapanni (c. 543 - 437 a. C.)

Casa de Vijaya

Dinastías Velir (c. 300 a. C. - 1200 d. C.)

Las principales dinastías de Velir son:

Dinastía Ay (Velir) (c. 300 a. C. - 800 d. C.)

Primeros reyes Ay

Reyes medievales

Dinastía Satavahana (c. 228 a. C. - 224 d. C.)

El comienzo del gobierno de Satavahana se fecha de diversas formas entre el 230 a. C. y el 100 a. C. y duró hasta principios del siglo III d. C. [35] Los satavahanas dominaron la región de Deccan desde el siglo I a. C. hasta el siglo III d. C. [36] Los siguientes reyes Satavahana están históricamente atestiguados por registros epigráficos, aunque los Puranas nombran a varios reyes más.

S. Nagaraju se basa en las listas puránicas de 30 reyes y da las siguientes fechas de reinado: [37]

Dinastía Mahameghavahana de Kalinga (c. 225 a. C. - 300 d. C.)

Mahamegha Vahana fue el fundador de la dinastía Kalingan Chedi o Cheti . [38] [39] Los nombres de Sobhanaraja, Chandraja, Ksemaraja también aparecen en contexto. [40] Pero Kharavela es el más conocido entre ellos. Se desconoce la relación exacta entre Mahamegha Vahana y Kharavela. [38]

Período clásico (c. 200 a. C. - c. 550 d. C.)

Reino de Kangleipak ​​(Manipur) (c. 200 a. C. -1950 d. C.)

El pueblo Meitei está formado por siete clanes principales, conocidos como Salai Taret .

Los clanes incluyen:

  1. Mangang
  2. Khuman Salai
  3. luwang
  4. angom
  5. Moilang
  6. Kha Nganpa
  7. Salai Leishangthem

Antiguas dinastías (clanes) de Kangleipak

Khapa Nganpa Salai
Luwang Salai

Dinastía Ningthouja o Mangang (c. 33-1074 d. C.)

Dinastía Kangleipak ​​(c. 1074-1819 d. C.)

  1. Loiyumpa (1074-1112)
  2. Loitongpa (1112-1150)
  3. Átomo Yoilempa (1150-1163)
  4. Iyanthapa (1163-1195)
  5. Thayanthapa (1195-1231)
  6. Chingthang Lanthapa (1231-1242)
  7. Thingpai Shelhongpa (1242-1247)
  8. Pulanthapa (1247-1263)
  9. Khumompa (1263-1278)
  10. Moilampa (1278-1302)
  11. Thangpi Lanthapa (1302-1324)
  12. Kongyampa (1324-1335)
  13. Telheipa (1335-1355)
  14. Tonapa (1355-1359)
  15. Tapungpa (1359-1394)
  16. Lailenpa (1394-1399)
  17. Punsipa (1404-1432)
  18. Ningthoukhompa (1432-1467)
  19. Senpi Kiyampa (1467-1508)
  20. Koilempa (1508-1512)
  21. Lamkhyampa (1512-1523)
  22. Nonginphapa (1523-1524)
  23. Kapompa (1524-1542)
  24. Tangchampa (1542-1545)
  25. Chalampa (1545-1562)
  26. Mungyampa (1562-1597)
  27. Caqui Ngampa (1597-1652)
  28. Khunchaopa (1652-1666)
  29. Paikhompa (1666-1697)
  30. Charairongba (1697-1709)
  31. Gharib Nawaz (Ningthem Pamheipa) (1709-1754), (adopción del nombre Manipur )
  32. Chit Sain (1754-1756)
  33. Gaurisiam (1756-1763)
  34. Ching-Thang Khomba (Bhagya Chandra) (1764-1798)
  35. Rohinchandra (Harshachandra Singh) (1798–1801)
  36. Maduchandra Singh (1801–1806)
  37. Charajit Singh (1806–1812)
  38. Marjit Singh (1812-1819)

(Llegó al poder con el apoyo de Birmania) .

Dominio birmano (c. 1819-1825 d. C.)

Estado principesco (c. 1825-1947 d. C.)

( Restaurado después de la Primera Guerra Anglo-Birmana )

Reino de Kuninda (c. Siglo II a. C. al siglo III d. C.)

El Reino de Kuninda fue un antiguo reino del Himalaya central documentado desde aproximadamente el siglo II a. C. hasta el siglo III d. C., ubicado en las áreas del sur del moderno Himachal Pradesh y en las áreas más occidentales de Uttarakhand en el norte de la India .

El único gobernante conocido del Reino Kuninda es

Reinos extranjeros asimilados en el subcontinente indio

Estos imperios eran vastos y tenían su centro en Persia o el Mediterráneo; sus satrapías (provincias) en la India estaban en sus afueras.

La secuencia de sus invasiones es-

Reino Indo-Griego ( Yavanarajya ) (c. 200 a. C. - 10 d. C.)

Indoescita ( Saka ) (c. 12 a. C. - 395 d. C.)

Gobernantes Aprācas (c. 12 a. C. - 45 d. C.)
Gobernantes de los sátrapas del norte ( área de Mathura ) (c. 20 a. C. - 20 d. C.)
Gobernantes locales menores
Gobernantes escitas del noroeste (c. 85 a. C. - 10 d. C.)
Gobernantes de Kshaharatas
Sátrapas occidentales ( Saka occidental ) (c. 119-395 d.C.)
Gobernantes de Pāratas (c. 125 - 300 d. C.)

Imperio Kushan (c. 1 - 375 d. C.)

Indoparto ( Pahalava ) (c. 21-100 d.C.)

Reino Indo-Sasánida (c. 233-365 d.C.)

Hunos de Alchon ( Huna ) (c. 400 – 670 d.C.)

Dinastía Chutu de Banavasi (c. 100 a. C.-200 d. C.)

Los siguientes gobernantes Chutu se conocen por monedas e inscripciones: [45]

Dinastía Nagvanshi de Chotanagpur (c. 64-1952 d. C.)

A continuación se muestra la lista de gobernantes Nagvanshi según el poema de Nagpuri "Nagvanshavali" escrito por Beniram Mehta y el libro "Nagvansh" escrito por Lal Pradumn Singh. La lista de Reyes y la cronología varía en estos libros. El 57.º rey Nagvanshi, Dripnath Shah (c.1762-1790 d.C.) presentó una lista de reyes Nagvanshi al Gobernador general de la India en 1787. [46]

Rajas y maharajás de Chotanagpur

Dinastía Bharshiva (Nagas de Padmavati) (c. 170-350 d.C.)

(Posiblemente gobernó en Vidisha a finales del siglo II) .

( También puede ser el nombre de un rey distinto que sucedió a Vrisha-naga ).

( Probablemente el primer rey que gobernó desde Padmavati )

Dinastía Chandra (c. 202-1050 d. C.)

Lista de gobernantes– [47] [48]

Dinastía Abhira de Nasik (203-370 d.C.)

La siguiente es la lista de los gobernantes soberanos y fuertes de Abhira: [49]

Segundo Imperio Magadha (c. 240 - 750 d. C.)

Guptas imperiales

Guptas posteriores (c. 490 - 750 d. C.)

Se discute la genealogía del reinado de los gobernantes Gupta posteriores, esta lista es aproximada al reinado original: [50] [51]

Dinastía Vakataka (c. 250-500 d. C.)

Dinastía Pallava (c. 275 - 897 d. C.)

Se disputa el reinado de los gobernantes del Pallav temprano o medio, esta línea de tiempo es aproximadamente del reinado original:

Imperio Aulikara (c. 300 - 550 d. C.)

Gobernantes de la Primera Dinastía Aulikara -

Gobernantes de la Segunda Dinastía Aulikara -

Dinastías Kadamba (345-1310 d.C.)

Dinastía Kadamba de Banavasi (c. 345 - 540 d. C.)

Gobernantes de la rama Banavasi-

Gobernantes de la rama Triparvatha-

Dinastía Kadamba de Goa (960-1345 d.C.)

Dinastía Kadamba de Hangal (980-1275 d.C.)

Los gobernantes conocidos son-

Otros reinos menores de Kadamba

Kadambas de Halasi
Kadambas de Bankapur
Kadambas de Bayalnad
Kadambas de Nagarkhanda
Kadambas de Uchchangi
Kadambas de Bayalnadu (Vainadu)

Dinastía Varman de Kamarupa (350–650 d.C.)

La línea dinástica, como aparece en las inscripciones en cobre de Dubi y Nidhanpur: [52]

Dinastía Ganges (350-1424 d.C.)

Otros estados menores del Ganges

Estado de Gudari Kataka Ganga

Según Gangavansucharitam escrito en el siglo XVI o XVII, Bhanu Deva IV, también conocido como Kajjala Bhanu, fundó un nuevo pequeño principado en el sur de Odisha en Gudari , en el moderno distrito de Rayagada , después de que su general Kapilendra Deva lo derrocara del poder. [55]

Estado de Chikiti Ganga (c. 881-1950 d. C.)

Los historiadores concluyen que los gobernantes de Chikiti eran de la línea del gobernante del Ganges, Hastivarman . [56] [57]

Estado de Parlakhemundi Ganges (c. 1309-1950)

Los gobernantes del estado de Parlakhemundi eran descendientes directos de los gobernantes de Odisha de la dinastía Ganges Oriental. [58] [59]

Dinastía Traikutaka (c. 370-520 d. C.)

Los siguientes gobernantes de Traikuta se conocen por las monedas e inscripciones del Imperio Gupta : [60]

Dinastía Vishnukundina (c. 420-624 d. C.)

Dinastía Maitraka de Vallabhi (c. 475-776 d. C.)

Dinastía Rai (c. 489-632 d. C.)

Dinastía Chalukya (c. 500-1200 d. C.)

Reino Shahi (c. 500-1026 d. C.)

En Kabul Shahi Kingdom gobernaron dos dinastías (ambas eran dinastías hindúes ) de:

Dinastía Turk Shahi (c. 500–850 d. C.)

Dinastía hindú Shahi (c. 850-1026 d. C.)

Dinastía Pushyabhuti (c. 500 - 647 d. C.)

Gobernantes-

Reino de Jaintia (c. 525-1835 d. C.)

antigua dinastía

  1. Urmi Rani (?-550)
  2. Krishak Pator (550–570)
  3. Hatak (570–600)
  4. Guhak (600–630)

Jaintia particionada

  1. Jayanta (630–660)
  2. Joymalla (660-?)
  3. Mahabal (?)
  4. Bancharu (?-1100)
  5. Kamadeva (1100-1120)
  6. Bhimbal (1120)

dinastía brahmán

  1. Kedareshwar Rai (1120-1130)
  2. Dhaneshwar Rai (1130-1150)
  3. Kandarpa Rai (1150-1170)
  4. Manik Rai (1170-1193)
  5. Jayanta Rai (1193-1210)
  6. Jayanti Devi
  7. Bara Gossain

Nueva dinastía

  1. Prabhat Ray Syiem Sutnga (1500-1516)
  2. Majha Gosain Syiem Sutnga (1516-1532)
  3. Burha Parbat Ray Syiem Sutnga (1532-1548)
  4. Bar Gosain Syiem Sutnga I (1548-1564)
  5. Bijay Manik Syiem Sutnga (1564-1580)
  6. Pratap Ray Syiem Sutnga (1580-1596)
  7. Dhan Manik Syiem Sutnga (1596-1612)
  8. Jasa Manik Syiem Sutnga (1612-1625)
  9. Sundar Ray Syiem Sutnga (1625-1636)
  10. Chota Parbat Ray Syiem Sutnga (1636-1647)
  11. Jasamanta Ray Syiem Sutnga (1647-1660)
  12. Ban Singh Syiem Sutnga (1660-1669)
  13. Pratap Singh Syiem Sutnga (1669-1678)
  14. Lakshmi Narayan Syiem Sutnga (1678-1694)
  15. Ram Singh Syiem Sutnga I (1694-1708)
  16. Jay Narayan Syiem Sutnga (1708-1731)
  17. Bar Gosain Syiem Sutnga II (1731-1770)
  18. Chattra Singh Syiem Sutnga (1770-1780)
  19. Yatra Narayan Syiem Sutnga (1780-1785)
  20. Bijay Narayan Syiem Sutnga (1785-1786)
  21. Lakshmi Singh Syiem Sutnga (1786-1790)
  22. Ram Singh Syiem Sutnga II (1790–1832)
  23. Rajendra Singh Syiem Sutnga (1832–1835) [62] [63]

Período medieval temprano (c. 550 d. C. - c. 1200 d. C.)

Dinastías Kalachuri (c. 550 - 1225 d. C.)

Dinastía Kalachuri de Mahishmati/Malwa ( Kalachuris tempranos ) (c. 550-625 d.C.)

Los siguientes son los gobernantes conocidos de la dinastía Kalachuri de Malwa con sus reinados estimados ( nombres IAST entre paréntesis): [64]

Dinastía Kalachuri de Tripuri/Chedi ( más tarde Kalachuris ) (c. 675-1212 d.C.)

Gobernantes-

Dinastía Kalachuri de Ratnapura (c. 1000 - 1225 d. C.)

La siguiente es una lista de los gobernantes de Ratnapura Kalachuri, con el período estimado de sus reinados: [66]

Dinastía Kalachuri de Kalyani ( Kalachuris del Sur ) (c. 1130-1184 d.C.)

Gobernantes-

Dinastía Patola / Gilgit Shahi (c. 550 - 750 d. C.)

Se disputa el reinado de los gobernantes conocidos- [67] [68]

Imperio Gurjara-Pratihara (c. 550 - 1036 d. C.)

Pratiharas de Mandavyapura (Mandor) (c. 550 - 860 d. C.)

RC Majumdar , por otra parte, asumió un período de 25 años para cada generación, y lo situó en c. 550 d.C. La siguiente es una lista de los gobernantes de la dinastía ( nombres IAST entre paréntesis) y estimaciones de sus reinados, asumiendo un período de 25 años.

Pratiharas imperiales de Kannauj (c. 730 - 1036 d. C.)

Lista de gobernantes

Otras sucursales de Pratihara

Sucursal de Baddoch (c. 600 - 700 d. C.)

Los gobernantes conocidos de Baddoch son-

Sucursal Rajogarh

Badegujar eran gobernantes de Rajogarh

Dinastías Chahamana (Chauhan) (c. 551 - 1315 d. C.)

Las dinastías gobernantes pertenecientes al clan Chauhan incluyeron:

Chahamanas de Sambhar Ajmer y Delhi (c. 551 - 1194 d. C.)

A continuación se muestra una lista de gobernantes Chahamana de Shakambhari , Ajmer y Delhi con un período de reinado aproximado, según lo estima el historiador RB Singh: [69]

Chahamanas de Naddula (c. 950 - 1197 d. C.)

A continuación se muestra una lista de gobernantes Chahmana de Naddula, con un período de reinado aproximado, según lo estimado por RB Singh:

Chahamanas de Jalor (c. 1160-1311 d.C.)

Los gobernantes Chahamana de la rama Jalor, con sus períodos de reinado estimados, son los siguientes: [70]

Virama-deva (1311 d.C.) fue el último gobernante de la dinastía, coronado durante el asedio de Jalore , pero murió dos días y medio después. [71] [72]

Chahamanas de Ranastambhapura (c. 1192-1301 d. C.)

Reino de Mewar (c. 566 - 1947 d. C.)

En el siglo VI, se sabe que tres dinastías Guhila diferentes gobernaron en el actual Rajasthan :

  1. Guhilas de Nagda - Ahar : rama más importante y futura dinastía gobernante de Mewar.
  2. Guhilas de Kishkindha (actual Kalyanpur )
  3. Guhilas de Dhavagarta (moderno Dhor )

Dinastía Guhila (c. 566 - 1303 d. C.)

Ramificación de la dinastía Guhil

Durante el reinado de Rawal Ran Singh (1158-1168), la dinastía Guhil se dividió en dos ramas.

Primero (sucursal Rawal)

Rawal Khshem Singh (1168-1172), hijo de Ran Singh, gobernó Mewar mediante la construcción de Rawal Branch.

Segundo (sucursal Rana)

Rahapa, el segundo hijo de Ran Singh, inició la sucursal de Rana estableciendo bases de Sisoda. Más tarde , Hammir Singh de la base de Sisoda inició la dinastía principal Sisodia o Mewar en 1326 d.C.

Gobernantes de la rama Rana (c. 1168 - 1326 d. C.)

"Rahapa", hijo de Ranasimha alias Karna, estableció la sucursal de Rana. Según la inscripción de Eklingji de 1652, los sucesores de Rahapa fueron:

Dinastía Sisodia (c. 1326 - 1947 d. C.)


Reino de Gauda (c. 590 - 626 d. C.)

Dinastía Karkota de Cachemira (c. 625–855 d. C.)

Otros gobernantes títeres bajo la dinastía Utpala son

Dinastía Chacha de Sindh (c. 632-724 d. C.)

Los gobernantes conocidos de la dinastía Brahman son: [96]

Bajo el califato omeya

Dinastía Mlechchha de Kamarupa (650–900 d.C.)

Reino de Garhwal (c. 688-1949 d. C.)

Mola Ram, pintor, poeta, historiador y diplomático de Garhwal del siglo XVIII, escribió la obra histórica Garhrajvansh Ka Itihas (Historia de la dinastía real Garhwal), que es la única fuente de información sobre varios gobernantes de Garhwal. [98] [99]

Reino de Mallabhum (Bishnupur) (c. 694-1947 d. C.)

El reino de Mallabhum o reino de Bishnupur fue el reino gobernado por los reyes Malla de Bishnupur , principalmente en el actual distrito de Bankura en el estado indio de Bengala Occidental . [100] (también conocido como Mallabhoom ), [101]

Reino Chand de Kumaon (700-1790 d. C.)

Badri Datt Pandey , en su libro Kumaun Ka Itihaas enumera a los reyes Chand de la siguiente manera:

Reino de Karttikeyapur (Katyur) (700-1065 d.C.)

El período de ciertos gobernantes Katyuri generalmente se determina como se muestra a continuación, aunque existe cierta ambigüedad con respecto al número exacto de años gobernados por cada rey [104]

Lista-

Dinastía Varman de Kannauj (c. 725-770 d. C.)

Imperio Rashtrakuta de Manyakheta (c. 735–982 d. C.)

Dinastía Tomar de Delhi (c. 736-1151 d. C.)

Varios textos históricos proporcionan diferentes listas de los reyes Tomara: [107]

Como se indicó anteriormente, los historiadores dudan de la afirmación de que los Tomara establecieron Delhi en el año 736 d.C. [108]

Otro recurso dice que el hijo del rey Mukundpal Tomar, el rey Prithvipal Tomar, tuvo un hijo llamado el rey Govind Raj Tomar, que gobernó de 1189 a 1192.

Dinastía Pala de Bengala (c. 750 - 1174 d. C.)

La mayoría de las inscripciones de Pala mencionan sólo el año de reinado como fecha de emisión, sin ninguna época del calendario conocida . Debido a esto, la cronología de los reyes Pala es difícil de determinar. [111] Con base en sus diferentes interpretaciones de los distintos epígrafes y registros históricos, diferentes historiadores estiman la cronología de Pala de la siguiente manera: [112]

Nota: [112]

Dinastía Shilahara (765-1265 d. C.)

El Reino de Shilahara se dividió en tres ramas:

Sucursal del sur de Konkan (c. 765-1020 d. C.)

Lista de gobernantes
  1. Sanaphulla (765–795 d.C.)
  2. Dhammayira (795–820 d.C.)
  3. Aiyaparaja (820–845 d.C.)
  4. Avasara I (845–870 d.C.)
  5. Adityavarma (870–895 d.C.)
  6. Avasara II (895–920 d.C.)
  7. Indraraja (920–945 d.C.)
  8. Bhima (945–970 d.C.)
  9. Avasara III (970–995 d.C.)
  10. Rattaraja (995-1020 d.C.)

Sucursal de North Konkan (Thane) (c. 800-1265 d. C.)

Lista de gobernantes
  1. Kapardin I (800–825 d.C.)
  2. Pullashakti (825–850 d.C.)
  3. Kapardin II (850–880 d.C.)
  4. Vappuvanna (880–910 d.C.)
  5. Jhanjha (910–930 d.C.)
  6. Goggiraja (930–945 d.C.)
  7. Vajjada I (945–965 d.C.)
  8. Chhadvaideva (965–975 d.C.)
  9. Aparajita (975-1010 d.C.)
  10. Vajjada II (1010-1015 d.C.)
  11. Arikesarin (1015-1022 d.C.)
  12. Chhittaraja (1022-1035 d.C.)
  13. Nagarjuna (1035-1045 d.C.)
  14. Mummuniraja (1045-1070 d.C.)
  15. Ananta Deva I (1070-1127 d. C.)
  16. Aparaditya I (1127-1148 d.C.)
  17. Haripaladeva (1148-1155 d.C.)
  18. Mallikarjuna (1155-1170 d. C.)
  19. Aparaditya II (1170-1197 d.C.)
  20. Ananta Deva II (1198-1200 d.C.)
  21. Keshideva II (1200-1245 d.C.)
  22. Ananta Deva III (1245-1255 d. C.)
  23. Someshvara (1255-1265 d. C.), último gobernante de la dinastía

Sucursal de Kolhapur (c. 940-1212 d. C.)

Lista de gobernantes
  1. Jatiga I (940–960 d.C.)
  2. Naivarman (960–980 d.C.)
  3. Chandra (980-1000 d. C.)
  4. Jatiga II (1000-1020 d.C.)
  5. Gonka (1020-1050 d.C.)
  6. Guhala I (1050 d.C.)
  7. Kirtiraja (1050 d.C.)
  8. Chandraditya (1050 d.C.)
  9. Marsimha (1050-1075 d.C.)
  10. Guhala II (1075-1085 d.C.)
  11. Bhoja I (1085-1100 d.C.)
  12. Ballala (1100-1108 d.C.)
  13. Gonka II (1108 d.C.)
  14. Gandaraditya I (1108-1138 d.C.)
  15. Vijayaditya I (1138-1175 d.C.)
  16. Bhoja II (1175-1212 d.C.)

Dinastía Ayudha de Kannauj (c. 770–810 d. C.)

Dinastía Chandela de Jejakabhukti (c. 831-1315 d. C.)

Los Chandelas de Jejakabhukti fueron una dinastía en la India central . Gobernaron gran parte de la región de Bundelkhand (entonces llamada Jejakabhukti ) entre los siglos IX y XIII.

Basándose en registros epigráficos, los historiadores han elaborado la siguiente lista de gobernantes Chandela de Jejākabhukti ( nombres IAST entre paréntesis): [120] [121]

Dinastía Seuna (Yadava) de Devagiri (c. 850-1334 d. C.)

Dinastía Paramara de Malwa (c. siglo IX a 1305 d.C.)

Según el histórico 'Kailash Chand Jain', "el conocimiento de los primeros gobernantes de Paramara desde Upendra hasta Vairisimha es escaso; no hay registros y sólo se conocen de fuentes posteriores". [123] Los gobernantes de Paramara mencionados en las diversas inscripciones y fuentes literarias incluyen:

Después de la muerte de Mahalakadeva en 1305 d.C., el gobierno de la dinastía Paramara terminó en la región de Malwa , pero no en otros estados de Parmar .

Dinastía Utpala de Cachemira (c. 855 - 1009 d. C.)

Didda (c. 980 – 1003 d.C.) colocó en el trono a Samgrāmarāja , hijo de su hermano, quien se convirtió en fundador de la dinastía Lohara .

Dinastía Somavamshi (c. 882-1110 d. C.)

El historiador Krishna Chandra Panigrahi proporciona la siguiente cronología de los Somavamshis posteriores: [124]

Dinastía Pala de Kamarupa (c. 900 - 1100 d. C.)

Dinastía Paramara de Chandravati (Abu) (c. 910 - 1220 d. C.)

La siguiente es una lista de gobernantes Paramara de Chandravati, con años de reinado aproximados, según lo estimado por el epigrafista HV Trivedi. [125] [126] Los gobernantes son hijos de sus predecesores a menos que se indique lo contrario:

Reino de Ladakh (c. 930 - 1842 d. C.)

Dinastía Maryul de Ngari (c. 930 - 1460 d. C.)

Los gobernantes Maryul conocidos son-

Dinastía Namgyal (Gyalpo de Ladakh) (c. 1460-1842 d. C.)

Los reyes de la dinastía Namgyal junto con sus períodos de reinado son los siguientes: [127] [128] [129]

Más tarde , Ladakh fue conquistada por el Imperio Sikh en 1842 CE.

Dinastía Solanki (Chaulukyas de Gujarat) (c. 940-1244 d. C.)

Los gobernantes Chalukya de Gujarat, con fechas aproximadas de reinado, son los siguientes: [130] [131]

Dinastía Kachchhapaghata (c. 950-1150 d. C.)

Sucursal Simhapaniya (Sihoniya) y Gopadri (Gwalior)

Sucursal de Dubkund (Dobha)

Sucursal de Nalapura (Narwar)

Dinastía Kachwaha (c. 966-1949 d. C.)

El rey Kachwaha, Sorha Dev y Dulha Rao, derrotaron a Meena del reino de Dhundhar y establecieron la dinastía Kachwaha , que gobernó durante más de 1000 años y aún gobierna en el distrito de Jaipur de Rajasthan . [134]

gobernantes

Fue el último gobernante de la dinastía Kachawa y anexó el estado de Jaipur a la Unión de la India en 1949 d.C. [139] [140]

gobernantes titulares

Los títulos fueron abolidos en 1971 según la 26ª enmienda a la Constitución india .

Imperio Hoysala (c. 1000-1343 d. C.)

Dinastía Lohara de Cachemira (c. 1003-1320 d. C.)

La dinastía Lohara fueron gobernantes hindúes de Cachemira de la tribu Khasa , [141] [142] en la parte norte del subcontinente indio , entre 1003 y aproximadamente 1320 EC. La dinastía fue fundada por Samgramaraja , nieto del jefe Khasha Simharaja y sobrino de la reina Didda de la dinastía Utpala .

Primera dinastía Lohara

Segunda dinastía Lohara

Reino de Khasa Malla (c. Siglos X al XIV d.C.)

La lista de reyes de Khas Malla mencionada por Giuseppe Tucci se encuentra en la siguiente sucesión hasta Prithvi Malla: [143]

Lista-

Dinastía Naga de Kalahandi (1005-1947 d.C.)

Dinastía Sena de Bengala (1070-1230 d.C.)

Dinastía Kakatiya (1083-1323)

Dinastía Gahadavala (1089-1197 d. C.)

Lista de gobernantes

Dinastía Karnata de Mithila (1097-1324 d.C.)

Lista de gobernantes– [148] [149]

Chutia (Sadiya) Reino de Assam (1187-1524 d. C.)

Lista de gobernantes

Período medieval tardío (c. 1200 d. C. - c. 1500 d. C.)

Sultanato de Delhi (c. 1206-1526 d. C.)

Dinastía mameluca (1206-1290 d. C.)

Dinastía Khalji (1290-1320 d. C.)

Dinastía Tughlaq (1321-1414 d. C.)

Después de la invasión de Timur en 1398, el gobernador de Multan , Khizr Khan, abolió la dinastía Tughluq en 1414.

Sultanato de Jaunpur (1394-1479 d. C.)

Dinastía Sayyid (1414-1451 d. C.)

Dinastía Lodi (1451-1526 d. C.)

Dinastía Kadava (c. 1216-1279 d. C.)

Reino de Marwar (c. 1226-1950 d. C.)

Dinastía Rathore de Jodhpur

Gobernantes de Pali y Mandore (1226-1438 d. C.)
Gobernantes de Jodhpur (1459-1950 d. C.)

Dinastía Ahom de Assam (c. 1228-1826 d. C.)

Dinastía Vaghela (1244-1304 d. C.)

Los gobernantes soberanos de Vaghela incluyen:

Dinastía Jaffna (Aryachakravarti) (c. 1277-1619 d. C.)

Lista de gobernantes

Reino de Tripura (c. 1280-1949 d. C.)

dinastía manikya

Lista de gobernantes

El 9 de septiembre de 1949, se firmó el " Acuerdo de fusión de Tripura ", que entró en vigor el 15 de octubre de 1949 y Tripura pasó a formar parte de la Unión India . [181]

Reinos de Nayaka (c. 1325-1815 d. C.)

Los Nayakas fueron originalmente gobernadores militares bajo el Imperio Vijayanagara. De hecho, se desconoce si estas dinastías fundadas estaban emparentadas, siendo ramas de una familia importante, o si eran familias completamente diferentes. Los historiadores tienden a agruparlos por ubicación.

dinastía nayaka

Reino de Vellore Nayaka (c. 1540-1601 d. C.)

La lista de nayaks no está clara. Algunos de los Nayaks son:

Otros reinos Nayaka

Reino de Reddy (c. 1325-1448 d. C.)

Lista de gobernantes

Dinastía Oiniwar (Sugauna) de Mithila (c. 1325-1526 d. C.)

Lista de gobernantes

Según el historiador Makhan Jha, los gobernantes de la dinastía Oiniwar son los siguientes: [195]

Imperio Vijayanagara (c. 1336-1646 d. C.)

El Imperio Vijayanagara estuvo gobernado por cuatro dinastías diferentes durante unos 310 años en todo el sur de la India . [198]

Sultanato de Bahmani (c. 1347-1527 d. C.)

Sultanato de Malwa (c. 1392-1562 d. C.)

Ghoris (1390-1436 d. C.)
Khaljis (1436-1535 d.C.)

Reinos de Baro-Bhuyan (c. 1365-1632 d. C.)

La lista de reinos y sus gobernantes es

Baro-Bhuyan de Assam (1365-1440 d.C.)

Baro-Bhuyan de Bengala (1576-1632 d.C.)

Dinastía Tomara de Gwalior (c. 1375-1523 d. C.)

Los gobernantes Tomara de Gwalior incluyen los siguientes. [199] [200]

Reino Wadiyar de Mysore (c. 1399-1950 d. C.)

Lista de gobernantes

Imperio Gajapati (c. 1434-1541 d. C.)

Gobernantes–

Dinastía Rathore de Bikaner (c. 1465-1947 d. C.)

Gobernantes–

Sultanatos de Deccan (c. 1490-1686 d. C.)

Dinastía Barid Shahi (1490-1619 d. C.)

Dinastía Imad Shahi (1490-1572 d. C.)

Dinastía Adil Shahi (1490-1686 d. C.)

Dinastía Nizam Shahi (1490-1636 d. C.)

Dinastía Qutb Shahi (1518-1686 d. C.)

Gatti Mudalis de Taramangalam (c. Siglos XV-XVII d.C.)

Lista de gobernantes conocidos

Período moderno temprano (c. 1500 d. C. - 1850 d. C.)

Reino de Cochin (c. 1503-1948 d. C.)

Se supone que Veerakerala Varma, sobrino de Cheraman Perumal Nayanar , fue el primer rey de Cochin alrededor del siglo VII. Pero los registros que tenemos comienzan en 1503. [ cita necesaria ]

  1. Unniraman Koyikal I (? –1503)
  2. Unniraman Koyikal II (1503-1537)
  3. Veera Kerala Varma (1537-1565)
  4. Keshava Rama Varma (1565-1601)
  5. Veera Kerala Varma (1601-1615)
  6. Ravi Varma I (1615-1624)
  7. Veera Kerala Varma (1624-1637)
  8. Godavarma (1637-1645)
  9. Veerarayira Varma (1645-1646)
  10. Veera Kerala Varma (1646-1650)
  11. Rama Varma I (1650-1656)
  12. Rani Gangadharalakshmi (1656-1658)
  13. Rama Varma II (1658-1662)
  14. Goda Varma (1662-1663)
  15. Veera Kerala Varma (1663-1687)
  16. Rama Varma III (1687-1693)
  17. Ravi Varma II (1693-1697)
  18. Rama Varma IV (1697-1701)
  19. Rama Varma V (1701-1721)
  20. Ravi Varma III (1721-1731)
  21. Rama Varma VI (1731-1746)
  22. Veera Kerala Varma I (1746-1749)
  23. Rama Varma VII (1749-1760)
  24. Veera Kerala Varma II (1760-1775)
  25. Rama Varma VIII (1775-1790)
  26. Shaktan Thampuran (Rama Varma IX) (1790–1805)
  27. Rama Varma X (1805–1809), Vellarapalli-yil Theepetta Thampuran (Rey que murió en "Vellarapali")
  28. Veera Kerala Varma III (1809–1828), Karkidaka Maasathil Theepetta Thampuran (Rey que murió en el mes "karkidaka" ( Era Kollam ))
  29. Rama Varma XI (1828–1837), Thulam-Maasathil Theepett1a Thampuran (Rey que murió en el mes "Thulam" (ME))
  30. Rama Varma XII (1837–1844), Edava-Maasathil Theepett1a Thampuran (Rey que murió en el mes "Edavam" (ME))
  31. Rama Varma XIII (1844–1851), Thrishur-il Theepetta Thampuran (Rey que murió en "Thrishivaperoor" o Thrishur)
  32. Veera Kerala Varma IV (1851–1853), Kashi-yil Theepetta Thampuran (Rey que murió en "Kashi" o Varanasi)
  33. Ravi Varma IV (1853–1864), Makara Maasathil Theepetta Thampuran (Rey que murió en el mes "Makaram" (ME))
  34. Rama Varma XIV (1864–1888), Mithuna Maasathil Theepetta Thampuran (Rey que murió en el mes "Mithunam" (ME))
  35. Kerala Varma V (1888–1895), Chingam Maasathil Theepetta Thampuran (Rey que murió en el mes "Chingam" (ME))
  36. Rama Varma XV (1895-1914), también conocido como Rajarshi, abdicó (m. en 1932)
  37. Rama Varma XVI (1915-1932), Madrasil Theepetta Thampuran (Rey que murió en Madrás o Chennai)
  38. Rama Varma XVII (1932-1941), Dhaarmika Chakravarthi (Rey del Dharma), Chowara-yil Theepetta Thampuran (Rey que murió en "Chowara")
  39. Kerala Varma VI (1941-1943), Midukkan (sin: inteligente, experto, genial) Thampuran
  40. Ravi Varma V (1943-1946), Kunjappan Thampuran (hermano de Midukkan Thampuran)
  41. Kerala Varma VII (1946-1948), Ikya-Keralam (Kerala unificada) Thampuran
  42. Rama Varma XVIII (1948-1964), Pareekshit Thampuran

Dinastía Koch (c. 1515-1949 d. C.)

Gobernantes del reino indiviso de Koch (c. 1515-1586)

Gobernantes de Koch Bihar (c. 1586-1949)

Gobernantes de Koch Hajo (c. 1581-1616 d. C.)

Gobernantes de Darrang

Gobernantes de Beltola

Gobernantes de Bijni

Los gobernantes Bijni reinaron entre los ríos Sankosh y Manas, la región inmediatamente al este de Koch Bihar .

Gobernantes de Khaspur

Los gobernantes del reino de Koch en Khaspur fueron: [204]

Dinastía Khandwala (Raj Darbhanga) de Mithila (c. 1526-1947 d. C.)

Lista de gobernantes

Imperio mogol (c. 1526-1857 d. C.)

Emperadores mogoles

Imperio Sur (c. 1540-1555 d. C.)

Dinastía Bhoi (c. 1541-1947 d. C.)

Gajapati de Odisha

Reino de Khurda

Estado de Dhenkanal

Lista de gobernantes del estado principesco de Dhenkanal de la rama de la dinastía Bhoi : [208]

Finca Puri

Reino de Ramnad (c. 1601-1949 d. C.)

Como jefes sethupathi de Madurai Nayaks (1601-1677)

Gobernantes imperiales Sethupathi (1678-1795 d.C.)

Gobernantes del estado principesco (1795 – 1949 d. C.)

Preguntando
Como Zamindars

Reino Chogyal de Sikkim (c. 1642-1975 d. C.)

Gobernantes-

Imperio Maratha (c. 1674-1818 d. C.)

Casa de Bhonsle

Los Peshwas (c. 1713-1858 d. C.)

Técnicamente no eran monarcas, sino primeros ministros hereditarios, aunque en realidad gobernaron en lugar de Chhatrapati (emperador Maratha) después de la muerte de Chattrapati Shahu , y eran los hegemones de la confederación Maratha.

Dinastía Gaekwad de Baroda (c. 1721-1947 d. C.)

Scindia de Gwalior (c. 1731-1947 d. C.)

Tras la independencia de la India en 1947, el estado accedió al Dominio de la India .

Gobernantes Holkar de Indore (c. 1731-1948 d. C.)

Tras la independencia de la India en 1947, el estado accedió al Dominio de la India . La monarquía terminó en 1948, pero el título todavía lo ostenta Usha Devi Maharaj Sahiba Holkar XV Bahadur, maharani de Indore desde 1961.

Sinsinwar Jat Reino de Bharatpur y Deeg (c. 1683-1947 d. C.)

Lista de gobernantes

Reino de Pudukkottai (c. 1686-1948 d. C.)

Gobernantes-

Reino de Sivaganga (c. 1725-1947 d. C.)

Gobernantes– [214]
Zamindar bajo el dominio británico (1803-1947)

Reino de Travancore (c. 1729-1949 d. C.)

Gobernantes–

Dinastía Newalkar de Jhansi (c. 1769-1858 d. C.)

Lista de gobernantes

Imperio sij (c. 1801-1849 d. C.)

Lista de gobernantes-

El Imperio Británico anexó el Punjab en 1845-1849 d.C.; después de la Primera y Segunda Guerra Anglo-Sikh

Reinos vasallos musulmanes de la supremacía maratha/mogol/británica (c. 1707-1856 d.C.)

Dinastía Dogra de Jammu y Cachemira (c. 1846-1952 d. C.)

India moderna posterior (c. década de 1850 en adelante)

Imperio de la India (1876-1947 d. C.)

Dominio de la India (1947-1950 d.C.)

Ver también

Otras listas de monarcas

Notas

  1. ^ El marido de Victoria, el príncipe Alberto, murió el 14 de diciembre de 1861.
  2. ^ Eduardo VIII abdicó después de menos de un año de reinado.
  3. ^ Un durbar se consideraba caro y poco práctico debido a la pobreza y las demandas de independencia . [217]

Referencias

  1. ^ Cunningham, Alejandro (1877). Inscripciones de Asoka.
  2. ^ Inscripciones de Asoka de DC Sircar p.30
  3. ^ Dutt, Jogesh Chandra (1879). Reyes de Káshmíra. Trübner & Co. págs. xix-xxiii.
  4. ^ Stein, Marc Aurel (1979) [Publicado por primera vez en 1900]. Rajatarangini de Kalhana: una crónica de los reyes de Cachemira. vol. 1. Motilal Banarsidass. págs. 133-138. ISBN 9780896841017.
  5. ^ abcdef Stein 1979, págs. 133-138.
  6. ^ abcd Stein 1979, págs.65.
  7. ^ abc Cribb, Joe (abril de 2017). "Monedas de Cachemira de la Alta Edad Media: un nuevo tesoro y una anomalía". Compendio numismático . 40 .
  8. ^ DC Sircar (1969). La antigua Malwa y la tradición Vikramaditya. Munshiram Manoharlal. pag. 111.ISBN 978-8121503488. Archivado desde el original el 17 de junio de 2016.
  9. ^ Stein 1979, págs.66.
  10. ^ Stein, Marc Aurel (1989). Rajatarangini de Kalhana: una crónica de los reyes de Cachemira. Motilal Banarsidass. págs. 439–441. ISBN 978-81-208-0370-1.
  11. ^ Neelis, Jason (2010). Redes comerciales y de transmisión budista temprana: movilidad e intercambio dentro y más allá de las zonas fronterizas del noroeste del sur de Asia. RODABALLO. pag. 232.ISBN 978-90-04-18159-5.
  12. ^ Eggermont, Pierre Herman Leonard (1975). Las campañas de Alejandro en Sind y Baluchistán y el asedio de la ciudad brahmán de Harmatelia. Editores Peeters. págs. 175-177. ISBN 978-90-6186-037-2.
  13. ^ B. Kölver, ed. (1997). Recht, Staat und Verwaltung im klassischen Indien [ Derecho, Estado y administración en la India clásica ] (en alemán). Múnich: R. Oldenbourg. págs. 27–52.
  14. ^ Samuel, Geoffrey (2010). Los orígenes del yoga y el tantra . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  15. ^ Raychaudhuri, HC (1972) Historia política de la India antigua , Calcuta: Universidad de Calcuta, págs.130-1.
  16. ^ PK Bhattacharya (1977). Geografía histórica de Madhya Pradesh a partir de los primeros registros. Motilal Banarsidass . págs. 170-175. ISBN 978-81-208-3394-4.
  17. ^ Kaalpurush Sahasrarjun. (Dakota del Norte). (n.p.): Atmaram & Sons.
  18. ^ Thapar, Romila (1996). Historia social de la India antigua Algunas interpretaciones , Nueva Delhi: Orient Longman, ISBN 81-250-0808-X , p.282 
  19. ^ Jha, Kamal Kant; Vidyabhushan, pt. Sri Ganeshrai; Thakur, Dhanakar. "Una breve historia de los artículos de Mithila State Bihar". bihar.ws . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2012 . Consultado el 10 de enero de 2008 .
  20. ^ Enciclopedia del hinduismo . Nagendra Kumar Singh, pág. 3239.
  21. ^ Raychaudhuri, Hemchandra (1972), Historia política de la India antigua , Universidad de Calcuta, Calcuta, págs. 106–113, 186–90
  22. ^ Gaṅgā Rām Garg (1992). Enciclopedia del mundo hindú. vol. 1. Empresa Editorial de Conceptos. ISBN 9788170223740. Consultado el 28 de octubre de 2012 .
  23. ^ "Kalingas". www.ancientvoice.wikidot.com . Consultado el 29 de noviembre de 2018 .
  24. ^ Krishna-Dwaipayana Vyasa (marzo de 2008). El Mahabharata de Krishna-Dwaipayana Vyasa, segundo libro Sabha Parva. Biblioteca de eco. pag. 10.ISBN 9781406870442. Consultado el 28 de octubre de 2012 .
  25. ^ Raychaudhuri, Hemchandra (2006). Historia política de la antigua India. Publicación Génesis. pag. 75.ISBN 9788130702919. Consultado el 25 de octubre de 2012 .
  26. ^ Mohamed, Naseema (2005). "Primeros colonos". Nota sobre la historia temprana de las Maldivas : 9. doi :10.3406/arch.2005.3970 . Consultado el 21 de marzo de 2021 .
  27. ^ Plinio el Viejo (77 d. C.), Historia Natural VI , 22.1, citando a Megastenes (siglo III a. C.), Indika , Fragm. LVI.
  28. ^ Sahu, JK (1977). "Los Meghas de Kosala". Actas del Congreso de Historia de la India . 38 : 49–54. ISSN  2249-1937. JSTOR  44139050.
  29. ^ Misra, VS (2007). Antiguas dinastías indias , Mumbai: Bharatiya Vidya Bhavan, ISBN 81-7276-413-8 , páginas 283-8, 384 
  30. ^ Debroy, Bibek (25 de octubre de 2017). El Valmiki Ramayana. vol. 3.ISBN 9789387326286.
  31. ^ Malik, Dr. Malti (2016). Historia de la India. New Saraswati House India Pvt Ltd. págs. ISBN 978-81-7335-498-4.
  32. ^ Kisari Mohan Ganguli, El Mahabharata de Krishna-Dwaipayana Vyasa traducido a la prosa inglesa , 1883-1896, libro. 1, cap. 3.
  33. ^ Raychaudhuri, HC (1972). Historia política de la India antigua , Calcuta: Universidad de Calcuta, p. 85
  34. ^ Walshe, Maurice (1995). Los largos discursos del Buda: una traducción del Digha Nikaya (PDF) . Publicaciones de sabiduría. pag. 409.ISBN 0-86171-103-3.
  35. ^ Upinder Singh (2008). Una historia de la India antigua y medieval temprana. Educación Pearson India. págs. 381–384. ISBN 9788131711200.
  36. ^ Charles Higham (2009). Enciclopedia de civilizaciones asiáticas antiguas. Publicación de bases de datos. pag. 299.ISBN 9781438109961.
  37. ^ Rajesh Kumar Singh (2013). Pinturas de Ajanta: 86 paneles de Jatakas y otros temas. Hari Sena. págs. 15-16. ISBN 9788192510750.
  38. ^ ab Reddy (2005). Estudios Generales Historia 4 Upsc. Educación de Tata McGraw-Hill. pag. A-55. ISBN 9780070604476. Consultado el 25 de octubre de 2012 .
  39. ^ Mani, Chandra Mauli (2005). Un viaje por el pasado de la India. Centro del Libro del Norte. pag. 51.ISBN 9788172111946. Consultado el 25 de octubre de 2012 .
  40. ^ India antigua, Historia de la India antigua durante 1000 años en cuatro volúmenes. [Del 900 a.C. al 100 d.C.]. vol. IV. Baroda: Shashikant & Co. 1941. págs.103.
  41. ^ Raychaudhuri, Hemchandra (2006). Historia política de la antigua India. Publicación Génesis. pag. 348.ISBN 9788130702919. Consultado el 25 de octubre de 2012 .
  42. ^ RT Vyas; Umakant Premanand Shah (1995). Estudios de arte e iconografía jaina y materias afines. Publicaciones Abhinav. pag. 31.ISBN 9788170173168. Consultado el 12 de noviembre de 2012 .
  43. ^ "Biografía de Su Alteza Maharaja Bodhachandra, último rey de Manipur, parte 1". e-pao.net . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  44. ^ "Biografía de Su Alteza Maharaja Bodhachandra, último rey de Manipur, parte 2". e-pao.net . Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  45. ^ K. Gopalachari (1976). Historia temprana del país de Andhra. Universidad de Madrás. pag. 39.
  46. ^ Virottam, Balmukund (1969). Los Nagbanshis y los Cheros. Munshiram Manoharlal.
  47. ^ Wicks, Robert S. (31 de mayo de 2018). Dinero, mercados y comercio en el sudeste asiático temprano: el desarrollo de sistemas monetarios indígenas hasta el 1400 d. C.. Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 87.ISBN 978-1-5017-1947-9.
  48. ^ Johnston, EH (1944). "Algunas inscripciones sánscritas de Arakan". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres . 11 (2): 357–385. doi :10.1017/S0041977X00072529. ISSN  0041-977X. JSTOR  609320. S2CID  191758063.
  49. ^ Soni, Lok Nath (2000). El ganado y el palo: un perfil etnográfico de los Raut de Chhattisgarh. Estudio Antropológico de la India, Gobierno de la India, Ministerio de Turismo y Cultura, Departamento de Cultura. ISBN 978-81-85579-57-3.
  50. ^ Ronald M. Davidson (2012). Budismo esotérico indio: una historia social del movimiento tántrico. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 35.ISBN 978-0-231-50102-6.
  51. ^ Hans Bakker (2014). El mundo del Skandapurāṇa. RODABALLO. pag. 83.ISBN 978-90-04-27714-4.
  52. ^ "Aunque no existe evidencia directa, hay evidencia indirecta de un rey que gobernó durante un corto período después de Bhaskaravarman, pero fue derrocado por Salasthamba". Sharma, Mukunda Madhava (1978). "Inscripciones de la antigua Assam" . Universidad Gauhati, Assam. págs. xxxi-xxxii..
  53. ^ ab "Historia detallada de Orissa". Gobierno de Odisha . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2006.
  54. ^ ab Mirashi, Vasudev Vishnu (1975). Estudios literarios e históricos en indología. Motilal Banarsidass. pag. 138.ISBN 978-81-208-0417-3.
  55. ^ "El valor histórico de Gangavamsanucharita Champu" (PDF) . www.shodhganga.inflibnet.ac.in . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  56. ^ Panda, Dr. Sanjay Kumar (2014). Chiktira Sahitya O Sahityika [ literatura y literatos de Chikiti ] (en Odia). Bhubaneswar: Sahitya Swetapadma. págs. 15-16. ISBN 978-93-80759-65-4.
  57. ^ Tabla genealógica de los Zamindaras de Chikiti , Finca Chikiti. Sachhidananda Rajendra Deba, 28 de noviembre de 1928. Mecanografiado por A. Rama Murthi, secretario de Chikiti Estate.
  58. ^ "PARLA KHIMEDI (Zamindari)". www.members.iinet.net.au . Consultado el 22 de septiembre de 2018 .
  59. ^ GACETEROS DEL DISTRITO DE ODISHA GAJAPATI (PDF) , GAD, Gobierno de Odisha, 2002, pág. 51
  60. ^ Vanina, Eugenia, ed. (1988). Historia de la India (audiolibro) . Editores aliados. pag. 409.ISBN 9788184245684.
  61. ^ Mahajan VD (1960, reimpresión 2007). India antigua , S.Chand & Company, Nueva Delhi, ISBN 81-219-0887-6 , páginas 594–6 
  62. ^ Laloo, Betty (20 de julio de 2016). "III: Formación temprana del estado de Jaintia" (PDF) . Reconstrucción del estado temprano de Jaintia a través de tradiciones orales (Doctor). Universidad del Noreste de Hill.
  63. ^ "Jaintia Hills-Tierra de mitos y leyendas". "Fascinante Meghalaya" . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2020.
  64. ^ Ronald M. Davidson 2012, pág. 37.
  65. ^ VV Mirashi (1974). Bhavabhuti. Motilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-1180-5.
  66. ^ PC Roy (1980). "La acuñación de los Kalachuris de Ratnapura". La acuñación del norte de la India . Publicaciones Abhinav. ISBN 978-81-7017-122-5.
  67. ^ von Hinüber, Oskar, profesor emérito, Universidad de Friburgo. "Bronces del antiguo reino budista de Gilgit". www.metmuseum.org .{{cite web}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  68. ^ "Museo Metropolitano de Arte". www.metmuseum.org .
  69. ^ RB Singh (1964). Historia de los Chāhamānas. N. Kishore. págs. 51–70.
  70. ^ Ashok Kumar Srivastava (1979). Los Chahamanas de Jalor. Sahitya Sansar Prakashan. pag. xvi. OCLC  12737199.
  71. ^ Dasharatha Sharma (1959). Primeras dinastías Chauhān. S. Chand / Motilal Banarsidass. pag. 169.ISBN 978-0-8426-0618-9.
  72. ^ Ashok Kumar Srivastava 1979, pág. 53.
  73. ^ Somani 1976, págs. 105-107.
  74. ^ Somani 1976, págs. 109-111.
  75. ^ Somani 1976, págs. 112-113.
  76. ^ Somani 1976, págs. 117-119.
  77. ^ Somani 1976, págs. 122-144.
  78. ^ Somani 1976, págs. 146-147.
  79. ^ Somani 1976, págs. 146-148.
  80. ^ Somani 1976, págs. 151-153.
  81. ^ Somani 1976, págs. 152-169.
  82. ^ "Maharana Sanga; Hindupat, el último gran líder de la raza Rajput: Sarda, Har Bilas, Diwan Bahadur, 1867-1955: descarga, préstamo y transmisión gratuitos". Archivo de Internet . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  83. ^ Somani 1976, págs. 171-181.
  84. ^ Somani 1976, págs.189.
  85. ^ Somani 1976, págs. 189-193.
  86. ^ Somani 1976, págs.193.
  87. ^ Somani 1976, págs. 208-215.
  88. ^ Somani 1976, págs. 220-230.
  89. ^ Somani 1976, págs. 253-259.
  90. ^ Somani 1976, págs.260.
  91. ^ Sharma, Gopinath. Rajastán Ka Itihas . Agra. pag. 278.ISBN 978-81-930093-9-0.
  92. ^ Hooja, Rima (1 de noviembre de 2006). Una historia de Rajastán. Rupa & Co. pág. 617.ISBN 9788129108906.
  93. ^ Somani 1976, págs. 281–282.
  94. ^ Sen, Sailendra (2013). Un libro de texto de historia india medieval . Libros Primus. pag. 183.ISBN 978-9-38060-734-4.
  95. ^ Somani 1976, págs.315.
  96. ^ Wink, André (1996) [Publicado por primera vez en 1990]. Al-Hind: La creación del mundo indoislámico . vol. Yo (3ª ed.). RODABALLO. págs. 152-153. ISBN 978-90-04-09249-5.
  97. ^ Pralambha, leído en las planchas de Tezpur, se puede corregir a Salambha, a la luz de las planchas de Parbatiya, Sharma, Mukunda Manhava (1978). Inscripciones de la antigua Assam. Guwahati: Universidad de Gauhati. pag. 105.
  98. ^ "Reino que los mogoles nunca podrían ganar". La Tribuna . 22 de febrero de 2016 . Consultado el 29 de enero de 2018 .
  99. ^ Ciclopedia internacional: una biblioteca de conocimiento universal . vol. 6. Dodd, Mead y compañía. 1885. pág. 451.
  100. ^ "Bishnupur". Británica . Reino de Mallabhum
  101. ^ Steemers, Koen (2000). Arquitectura, ciudad, medio ambiente: Actas de PLEA 2000: julio de 2000 ... James & James (Science Publishers) Ltd. p. 377.ISBN 1902916166.
  102. ^ Dasgupta, Gautam Kumar; Biswas, Samira; Mallik, Rabiranjan (2009). Turismo patrimonial: un viaje antropológico a Bishnupur. Una publicación de Mittal. págs. 31–43. ISBN 978-81-8324-294-3.
  103. ^ Mallik, Abhaya Pada (1921). Historia de Bishnupur-Raj: un antiguo reino de Bengala Occidental (ed. de la Universidad de Michigan). Calcuta. págs. 128-130 . Consultado el 11 de marzo de 2016 .
  104. ^ Handa 2002, pag. 28 a 32.
  105. ^ Sen, Sailendra Nath (1999) [Publicado por primera vez en 1988]. Historia y civilización de la India antigua (2ª ed.). Nueva Era Internacional. págs. 264–668. ISBN 81-224-1198-3.
  106. ^ Georg Bühler , 'Pâiyalachchhî Nâmamâlâ', en Beiträge zur Kunde der Indogermanischen Sprachen, vol. 4, editado por Adalbert Bezzenberger (Göttingen, 1878) y BJ Dośī, Pāia-lacchīnāmamāla (Prākṛta-Lakṣmināmamālā) (Bombay, 1960): v. 276
  107. ^ Alejandro Cunningham, ed. (1871). Estudio arqueológico de la India: informes 1862–1884. vol. I. Estudio arqueológico de la India. págs. 141-145. OCLC  421335527.
  108. ^ DC Ganguly (1981). RS Sharma (ed.). Una historia completa de la India (300–985 d.C.). vol. 3, Parte 1. Congreso de Historia de la India / Orient Longmans. pag. 704.
  109. ^ Alexander Cunningham 1871, pag. 149.
  110. ^ Jagbir Singh (2002). Los gobernantes Jat del Alto Doab: tres siglos de nobleza Aligarh Jat. Aavishkar. pag. 28.ISBN 978-81-7910-016-5.
  111. ^ ab Dilip Kumar Ganguly (1994). India antigua, historia y arqueología. Abhinav. págs. 33–41. ISBN 978-81-7017-304-5.
  112. ^ ab Susan L. Huntington (1984). Las Escuelas de Escultura "Påala-Sena". Archivo brillante. págs. 32–39. ISBN 90-04-06856-2.
  113. ^ RC Majumdar (1971). Historia de la antigua Bengala . G. Bharadwaj. pag. 161–162.
  114. ^ Abdul Momin Chowdhury (1967). Historia dinástica de Bengala, c. 750-1200 CE . Sociedad Asiática de Pakistán. págs. 272-273.
  115. ^ Bindeshwari Prasad Sinha (1977). Historia dinástica de Magadha, Cir. 450-1200 d.C. Publicaciones Abhinav. págs. 253–. ISBN 978-81-7017-059-4.
  116. ^ Dineshchandra Sircar (1975-1976). "Notas indológicas: cronología de los reyes Pala de RC Majumdar". Revista de historia india antigua . IX : 209-10.
  117. ^ "Historia de Nasik - Período antiguo". Gobierno del estado de Maharashtra. Archivado desde el original el 29 de abril de 2005 . Consultado el 14 de octubre de 2006 .
  118. ^ Sen 1999, pag. 264.
  119. ^ "Kannauj después de Harsha". Jagran Josh . 14 de octubre de 2015.
  120. ^ Dikshit, RK (1976). Las Candelas de Jejākabhukti. Abhinav. pag. 25.ISBN 978-81-7017-046-4.
  121. ^ Sullerey, Sushil Kumar (2004). Arte Chandela. Libros Aakar. pag. 25.ISBN 978-81-87879-32-9.
  122. ^ Jackson, Peter (2003). El Sultanato de Delhi: una historia política y militar. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 199.ISBN 978-0-521-54329-3.
  123. ^ Jainista, Kailash Chand (1972). Malwa a través de los tiempos, desde los primeros tiempos hasta el año 1305 d.C. Motilal Banarsidass. pag. 329.ISBN 978-81-208-0824-9.
  124. ^ Smith, Walter (1994). El templo Mukteśvara en Bhubaneswar. Motilal Banarsidass. págs. 23 y 24. ISBN 978-81-208-0793-8.
  125. ^ Daniel Balogh (2012). "Raṇasiṃha revisitada: una nueva inscripción en placa de cobre de la dinastía Candrāvatī Paramāra". Revista de la Real Sociedad Asiática . Tercera Serie. 22 (1): 103. JSTOR  41490376.
  126. ^ Daniel Balogh (2010). "Una concesión de tierras Copperplate de Raṇasiṃhadeva de Candrāvatī Paramāras". Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae . 63 (3): 270. doi :10.1556/AOrient.63.2010.3.3. JSTOR  23659005.
  127. ^ Petech, Luciano (1977). El Reino de Ladakh, c. 950–1842 d.C. Instituto Italiano Per il Medio ed Estremo Oriente. págs. 171-172.
  128. ^ Sali, ML (20 de abril de 1998). Disputa fronteriza entre India y China: un estudio de caso del sector oriental. Publicación APH. ISBN 9788170249641. Consultado el 20 de abril de 2018 a través de Google Books.
  129. ^ Kaul, HN (20 de abril de 1998). Redescubrimiento de Ladakh. Publicaciones del Indo. ISBN 9788173870866. Consultado el 20 de abril de 2018 a través de Google Books.
  130. ^ Romila Thapar (2008). Somanatha. Pingüino. pag. 236.ISBN 9780143064688.
  131. ^ AK Majumdar (1956). Chaulukyas de Gujarat . Bharatiya Vidya Bhavan. pag. 199. OCLC  4413150.
  132. ^ Michael D. Willis (1996). "Arquitectura en la India central bajo los gobernantes Kacchapaghata". Estudios del sur de Asia . 12 (1): 14. doi :10.1080/02666030.1996.9628506.
  133. ^ "Exploración de Kadwaha, distrito de Ashoknagar, Madhya Pradesh (2009-2010)". Bhopal: Estudio Arqueológico de la India (Proyecto de estudio de templos). Archivado desde el original el 28 de agosto de 2016 . Consultado el 9 de mayo de 2016 .
  134. ^ Prasad, Rajiva Nain (1966). Raja Man Singh de Ámbar. págs.1.
  135. ^ Sarkar, Jadunath (1994) [1984]. Una historia de Jaipur: C. 1503-1938. Oriente Longman. pag. 31.ISBN 81-250-0333-9.
  136. ^ Sarkar (1994, pág.33)
  137. ^ Sarkar (1994, pág.259)
  138. ^ Sarkar (1994, pág.260)
  139. ^ Armas y armaduras en la corte de Jaipur por Robert Elgood p.10
  140. ^ Prasad (1966, págs. 1-3)
  141. ^ Stein 1989b, pag. 433.
  142. ^ Thakur 1990, pag. 287.
  143. ^ Tucci 1956, pág. 66.
  144. ^ Sen 1999, pag. 272.
  145. ^ Niyogi 1959, págs. 115-117.
  146. ^ Niyogi 1959, pag. 38.
  147. ^ Niyogi 1959, pag. 41.
  148. ^ Hodgson, BH (1835). "Relato de una visita a las ruinas de Simroun, una vez capital de la provincia de Mithila". Revista de la Sociedad Asiática . 4 : 121-124.
  149. ^ Chaudhary, Radhakrishna. Mithilak Itihas (en hindi). Ram Vilas Sahu. págs. 70-112. ISBN 9789380538280.
  150. ^ Umaid Bhawan de Jodhpur: El maharajá de los palacios , de Aman Nath. Publicado por India Book House, 2008.
  151. ^ Gogoi registra que Sukhrangphaa murió sin dejar un hijo y los dos ministros administraron el reino sin rey durante cinco años (Gogoi 1968, p. 273). Gait y otros no registran esto (Gait 1906, p. 358), aunque Baruah sí (Baruah 1993, p. 282)
  152. ^ Sutuphaa era el hermano menor de Sukhrangphaa, que estaba establecido en un pueblo llamado Lahanjing. Fue invitado por Burhagohain y Borgohain a convertirse en rey y estableció su asiento en Chapagurinagar (Gogoi 1968, p. 273).
  153. ^ Sukhramphaa fue asesinado por el rey del reino de Chutiya en un paseo en barcaza por el río Suffry (Gogoi 1968:273).
  154. Sukhangphaa y su reina principal fueron depuestos y ejecutados por los ministros por su gobierno autocrático (Gogoi 1968:274).
  155. ^ Sudangphaa Bamuni Konwar nació de la segunda reina de Tyao Khamti en una casa brahmán de Habung (Gogoi 1968: 274-275).
  156. ^ Suhenphaa fue asesinado a lanza en su palacio por un jefe Tai-Turung en venganza por haber sido acusado de robo (Gogoi 1968:282).
  157. Suhungmung fue asesinado por un personal de palacio en un complot ideado por su hijo, Suklenmung (Gogoi 1968:309).
  158. Suramphaa fue depuesto por los ministros cuando insistió en enterrar vivo a un hijo de cada ministro en la tumba de su hijastro muerto (Gogoi 1968:386). Posteriormente fue asesinado por instrucciones de su sobrino, hijo de su hermano y sucesor de Swargadeo.
  159. Sutingphaa era un rey enfermizo ( Noriaya Raja ), que participó en una intriga de su reina principal para instalar a un príncipe impopular entre los ministros. Fue depuesto y posteriormente asesinado siguiendo instrucciones de su hijo y rey ​​sucesor Sutamla (Gogoi 1968:391-392).
  160. Supangmung era nieto de Suleng ( Deo Raja ), el segundo hijo de Suhungmung (Gogoi 1968:448).
  161. Maju Gohain , el hermano de Chakradhwaj Singha, se convirtió en rey. (Gogoi 1968, pág. 470)
  162. ^ El palacio de Udayaaditya Sinha fue asaltado por su hermano (y rey ​​sucesor) con un contingente de mil hombres liderados por Lasham Debera, y el rey fue ejecutado al día siguiente. El fanatismo religioso de Udayaaditya bajo la influencia de un hombre dios lo había hecho impopular, y los tres grandes gohains apoyaron implícitamente a este grupo (Gogoi 1968:479-482). Este evento inició un período de nueve años muy inestable de reyes débiles, dominados sucesivamente por Debera Borbarua, Atan Burhagohain y Laluk-sola Borphukan. Este período terminó con la adhesión de Gadadhar Singha .
  163. Ramadhwaj Sinha fue envenenado siguiendo instrucciones de Debera Borbarua cuando intentaba hacer valer su autoridad (Gogoi 1968:484).
  164. ^ Deyell, John S. Ahom Monedas lingüísticas de Assam .
  165. ^ El Samaguria raja fue depuesto por Debera Borbarua, el gobernante de facto, y luego ejecutado, junto con su reina y su hermano (Gogoi 1968:486).
  166. ^ Gobar Rojaa era hijo de Saranga, hijo de Suten, hijo de Suhungmung Dihingiya Roja.
  167. Gobar Raja fue depuesto y ejecutado por los Saraighatias (los comandantes de Saraighat/Guwahati), liderados por Atan Burhagohain (Gogoi 1968:486–488). Su objetivo era el gobernante de facto , Debera Borbarua, que también fue ejecutado.
  168. ^ Después de Ramdhwaj Singha, Chamaguriya Khamjang Konwar alias Shujinpha gobernó sólo 20 días desde el 10 de abril de 1674 (ei Lakni Kat plao (o año 26) del 18.º Círculo de Taosinga) y el 30 de abril fue asesinado. Allí, después de que Tungkhongiya Gobar Raja se levantara, solo gobernaron 12. Ambos fueron asesinados por el poderoso ministro Debera Baruah. Después de Gobar Raja, dos príncipes más se levantaron sólo durante otros 12 días y no están registrados en las crónicas. El título de Suhung es adecuado para Dihingia Arjun Konwar, quien acuñó monedas y gobernó más de seis meses y el año de acuñación 1675 es su año naciente (ei Lakni khut ni (o año 27) del 18.° Círculo de Taosinga) -- (Phukan, JN (1987). Reatribución de las monedas de Suhung )
  169. ^ Dihingia Arjun Konwar intentó hacer valer el control moviéndose contra el gobernante de facto , Atan Burhagohain , pero fue derrotado en una escaramuza. Sujinphaa estaba cegado y mantenido cautivo cuando se suicidó golpeándose la cabeza contra una piedra (Gogoi 1968:489).
  170. Sudoiphaa era nieto del tercer hijo de Suhungmung, Suteng (Gogoi 1968:490).
  171. ^ Sudoiphaa fue depuesto por Laluk-sola Borphukan, quien se autodenominó Burhaphukan, y luego ejecutado. Atan Burhagohain , el poderoso ministro, había sido ejecutado antes (Gogoi 1968:492-493).
  172. ^ Sulikphaa Lora Roja fue depuesto y luego ejecutado por Gadadhar Singha (Gogoi 1968:496–497).
  173. ^ Kamaleswar Singha fue instalado como rey por Purnananda Burhagohain cuando aún era un bebé. Era hijo de Kadam Dighala, hijo de Ayusut, hijo de Lechai, segundo hijo de Gadadhar Singha . Kadam Dighala, que no pudo convertirse en rey debido a defectos físicos, fue una influencia importante durante el reinado (Baruah 1993:148-150).
  174. ^ ab Chandrakanta Singha fue depuesto por Ruchinath Burhagohain, mutilado y confinado como prisionero cerca de Jorhat (Baruah 1993:221). Los Burhagohain eligieron a Brajanath, un descendiente de Suremphaa Pramatta Singha, como rey y se acuñaron monedas en nombre del nuevo rey, pero se descubrió que tenía mutilaciones en su persona y su hijo, Purandar Singha, fue nombrado en su lugar (Gait 1906: 223).
  175. Las fuerzas de Purandar Singha al mando de Jaganath Dhekial Phukan derrotaron a las fuerzas lideradas por el general birmano Kee-Woomingee (Kiamingi o Alumingi Borgohain) el 15 de febrero de 1819, pero debido a un error estratégico, Jorhat cayó en manos birmanas. Kiamingi trajo de vuelta a Chandrakanta Singha y lo instaló rey (Baruah 1993: 221-222).
  176. Chandrakanta Singha huyó a Guwahati cuando el ejército de Bagyidaw , rey de Birmania, liderado por Mingimaha Tilwa, se acercó a Jorhat (Baruah 1993:223).
  177. Jogeshwar Singha era hermano de Hemo Aideu, una de las reinas de Bagyidaw . Fue instalado como rey por Mingimaha Tilwa (Baruah 1993:223).
  178. ^ Jogeshwar Singha fue destituido de toda pretensión de poder y Mingimaha Tilwa fue declarado "Raja de Assam" hacia finales de junio de 1822 (Baruah 1993:225).
  179. ^ Purandar Singha fue creado por la Compañía de las Indias Orientales como el afluente Raja del Alto Assam (Baruah 1993:244).
  180. ^ "genealogía de la casa real de jaffna". Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2014 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  181. ^ Suresh K. Sharma, Documentos sobre el noreste de la India: Tripura , págs. 93-95
  182. ^ Talbot, Cynthia (2001). India precolonial en la práctica: sociedad, región e identidad en la Andhra medieval . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 177.ISBN 978-0-19803-123-9.
  183. ^ La lista presentada para la línea Gingee sigue a Srinivasachari, que tiene en cuenta las crónicas mencionadas en las concesiones de placas de cobre y señala que la gobernación de Gingee comenzó en la era Saka 1386/1464 CE.
  184. ^ "Historia del distrito de Shimoga, página 16" (PDF) . Gaceta del distrito de Shimoga, Departamento de nomenclátor, Gobierno de Karnataka . Consultado el 8 de agosto de 2015 .
  185. ^ Friedberg, Arthur L.; Friedberg, Ira S. (2009). Reinado de Sadashiva Nayaka. ISBN 9780871843081. Consultado el 30 de junio de 2015 .
  186. ^ Revista de estudios portugueses (ISSN 1057-1515) (Baywolf Press) p.34
  187. ^ Revista de estudios portugueses (ISSN 1057-1515) (Baywolf Press) p.35
  188. ^ La revista trimestral de la sociedad mítica Vol.XI. Bangalore: The Mythic Society, Daly Memorial Hall. 1921, págs. 47–48.:”Venkatappa. gobernó desde 1504 hasta 1551. Su hijo Bhadrappa murió antes que él. Durante su reinado, los mogoles bajo el mando de Ranadullakhan se apoderaron de Ikkeri y establecieron allí un virrey. Luego, Virabhadrappa Nayaka ascendió al Gadi y, retirándose a Bidarur, gobernó su país de forma más pacífica que antes. Su gobierno duró 15 años, desde 1551 hasta 1566. Durante su reinado, el gobierno de Vokkaligas llegó a su fin y fue reemplazado por el gobierno de Banajigas.
  189. ^ "BUCHANAN, Francis, Un viaje desde Madrás a través de los países de Mysore, Canara y Malabar, Vol 111, 1807, p.254"
  190. ^ ab Estudio avanzado en la historia de la India moderna 1707-1813 por Jaswant Lal Mehta p.458
  191. ^ Somasekhara Sarma, Mallampalli (1946). Historia de los Reinos Reddi (hacia 1325 d. C., hasta alrededor de 144 a. C.). Waltair: Universidad de Andhra. pag. 81.: "Cómo surgió esta discrepancia y por qué se dio una explicación tan errónea en la subvención de Kaluvaceru es un misterio que aún no se ha desvelado".
  192. ^ Rama Rao, M. (1947). "La caída de Warangal y después". Actas del Congreso de Historia de la India . 10 : 295. JSTOR  44137150. Por tanto, es imposible que Prolaya Vema haya sido en algún momento un subordinado de los jefes Musunuri.
  193. ^ Howes, Jennifer (1 de enero de 1998). Las cortes del sur de la India precolonial: cultura material y realeza . Prensa de Psicología. pag. 28.ISBN 07-0071-585-1.
  194. ^ Rao, Velcheru Narayana; Shulmán, David; Subrahmanyam, Sanjay (1998). Símbolos de sustancia: corte y estado en el período Nayaka Tamil Nadu . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 18.
  195. ^ Jha, Makhan (1997). Antropología de los antiguos reinos hindúes: un estudio desde la perspectiva de la civilización. Publicaciones MD Pvt. Limitado. Ltd. págs. 155-157. ISBN 9788175330344.
  196. ^ abc Canciones de amor de Vidyāpati . Traducido por Bhattacharya, Deben. Londres: G. Allen y Unwin. 1963.
  197. ^ Coomaraswamy, Ananda Kentish (1915). Vidyāpati: Bangīya Padābali; Canciones del Amor de Rādhā y Krishna . Londres: The Old Bourne Press.
  198. ^ Dhere, Ramchandra (2011). El surgimiento de un dios popular: Vitthal de Pandharpur South Asia Research. Prensa de la Universidad de Oxford, 2011. pág. 243.ISBN 9780199777648.
  199. ^ Kalyan Kumar Chakravarty (1984). Fuerte Gwalior: arte, cultura e historia. Arnold-Heinemann. págs. 98-116. ISBN 978-0-391-03223-1.
  200. ^ BD Misra (1993). Fuertes y fortalezas de Gwalior y su interior. Manohar. págs. 27–46. ISBN 978-81-7304-047-4.
  201. ^ Kishori Saran Lal (1963). Crepúsculo del Sultanato. Editorial Asia. pag. 6. OCLC  500687579.
  202. ^ Sant Lal Katare (1975). "Dos Gangolatal, Gwalior, inscripciones de los reyes Tomara de Gwalior". Revista del Instituto Oriental . Instituto Oriental, Universidad Maharajah Sayajirao. XXIII : 346.
  203. ^ "Princesa Daisy de Pless: Los años felices. Una exposición en Castle Pless". www.rvondeh.dircon.co.uk .
  204. ^ Bhattacharjee, JB (1994). "Estructura política precolonial del valle de Barak". En Sangma, Milton S (ed.). Ensayos sobre el noreste de la India: presentados en memoria del profesor V. Venkata Rao . Compañía editorial del Indo. pag. 71.ISBN 978-81-7387-015-6. El estado de Khaspur se originó con la invasión de Chilarai en 1562 d.C. y permaneció existiendo hasta 1745, cuando se fusionó con el estado de Maibong en Dimasa.
  205. ^ "Las obras completas de Mahatma Gandhi, volumen 94" (PDF) . GandhiServir .
  206. ^ India), Sociedad Asiática (Kolkata (1901). Revista.
  207. ^ Patrimonio cultural de [Orissa]: pts. 1-2. Katak. Nivel estatal Vyasakabi Fakir Mohan Smruti Samsad. 2002.ISBN 978-81-902761-5-3.
  208. ^ Patrimonio cultural de [Orissa]: Dhenkanal. Nivel estatal Vyasakabi Fakir Mohan Smruti Samsad. 2002.ISBN 978-81-902761-5-3.
  209. ^ Bhaskar Mishra (julio de 2011), El papel tradicional de Gajapati Maharaja en el templo de Shri Jagannath (PDF) , Orissa Review
  210. ^ Indu Ramchandani, ed. (2000). Britannica para estudiantes: India (juego de 7 volúmenes) 39. Popular Prakashan. pag. 8.ISBN 978-0-85229-760-5.
  211. ^ Anwar, Kombai S. (26 de abril de 2018). "Thanjavur surgió como una próspera capital cultural bajo los Marathas". El hindú . ISSN  0971-751X . Consultado el 16 de abril de 2021 .
  212. ^ Subramaniano, página 61
  213. ^ Prabhakar Gadre (1994). Bhosle de Nagpur y Compañía de las Indias Orientales . Jaipur, India: plan de publicación. pag. 257.ISBN 978-81-85263-65-6. Se presentaron argumentos convincentes contra la caída del estado de Nagpur. Pero... la opinión del Gobernador General, Lord Dalhousie, prevaleció y el reino de Nagpur fue anexado el 13 de marzo de 1854.
  214. ^ KR Venkatarama Ayyar, Sri Brihadamba State Press, 1938, Manual del estado de Pudukkóttai , p.720
  215. ^ Guida M. Jackson; Guida Myrl Jackson-Laufer (1999). Mujeres gobernantes a lo largo de los tiempos: una guía ilustrada. ABC-CLIO. pag. 227.ISBN 9781576070918.
  216. ^ ab Jorge VI retuvo el título de " Emperador de la India " hasta el 22 de junio de 1948.
  217. ^ Vickers, Hugo (2006), Isabel: la reina madre , Arrow Books/Random House, p. 175, ISBN 978-0-09-947662-7

Libros