stringtranslate.com

simbolismo anarquista

Los anarquistas han empleado ciertos símbolos para su causa, entre los que destacan el círculo A y la bandera negra. [1] [2] Los símbolos culturales anarquistas han prevalecido en la cultura popular desde principios del siglo XXI, al mismo tiempo que el movimiento antiglobalización . [3] La subcultura punk también ha tenido una estrecha asociación con el simbolismo anarquista. [4]

Banderas

bandera roja

La bandera roja, que siempre ha representado la libertad, asusta a los verdugos porque está muy roja con nuestra sangre. [...] Esas banderas rojas y negras ondean sobre nosotros llorando a nuestros muertos y ondean sobre nuestras esperanzas en el amanecer que despunta.

Luisa Michel [5]

La bandera roja fue uno de los primeros símbolos anarquistas y fue ampliamente utilizada a finales del siglo XIX por anarquistas de todo el mundo. [6] Peter Kropotkin escribió que prefería el uso de la bandera roja. [7]

El uso de la bandera roja por parte de los anarquistas desapareció en gran medida después de la Revolución de Octubre , cuando las banderas rojas comenzaron a asociarse sólo con el bolchevismo y los partidos comunistas y la socialdemocracia autoritaria , burocrática y reformista , o el socialismo autoritario . [6]

Bandera Negra

La bandera negra se ha asociado con el anarquismo desde la década de 1880, cuando varias organizaciones y revistas anarquistas adoptaron el nombre de Bandera Negra . [1]

Howard J. Ehrlich escribe en Reinventar la anarquía, otra vez :

La bandera negra es la negación de todas las banderas. Es una negación de la nacionalidad ... El negro es un estado de ánimo de ira e indignación ante todos los horribles crímenes contra la humanidad perpetrados en nombre de la lealtad a un estado u otro... Pero el negro también es hermoso. Es un color de determinación, de resolución, de fuerza, un color mediante el cual todos los demás se aclaran y definen... Así, el negro es negación, es ira, es indignación, es luto, es belleza, es esperanza, es el fomento y la refugio de nuevas formas de vida y relación humana en y con esta tierra. [2] [8]

Los orígenes de la bandera negra son inciertos. [1] El anarquismo moderno tiene una ascendencia compartida con, entre otras ideologías, el socialismo , un movimiento fuertemente asociado con la bandera roja . A medida que el anarquismo se fue diferenciando cada vez más del socialismo en la década de 1880, adoptó la bandera negra en un intento de diferenciarse. [2] Fue volado en la revuelta de Canut de 1831 , [9] en la que el negro representó el duelo por la libertad perdida. [10]

El periódico anarquista francés Le Drapeau Noir ( La bandera negra ), que imprimió su primer número en agosto de 1883, [11] es una de las primeras referencias publicadas sobre el uso del negro como color anarquista. Black International era el nombre de un grupo anarquista londinense fundado en julio de 1881.

Uno de los primeros usos anarquistas conocidos de la bandera negra fue por parte de Louise Michel , participante en la Comuna de París en 1871. [1] [12] Michel enarboló la bandera negra durante una manifestación de desempleados que tuvo lugar en París el 9 de marzo de 1883. Con Michel al frente portando una bandera negra y gritando "¡Pan, trabajo o plomo!", la multitud de 500 manifestantes pronto se dirigió hacia el bulevar Saint-Germain y saqueó tres panaderías antes de que la policía los arrestara. [12] Michel fue arrestado y sentenciado a seis años de aislamiento. La presión pública pronto obligó a conceder una amnistía. [13] Ella escribió: "la bandera negra es la bandera de las huelgas y la bandera de los que tienen hambre". [14]

La bandera negra pronto llegó a Estados Unidos. La bandera negra fue exhibida en Chicago en una manifestación anarquista en noviembre de 1884. [15] Según el periódico en inglés de los anarquistas de Chicago, era "el símbolo temible del hambre, la miseria y la muerte". [16] Miles de anarquistas asistieron al funeral de Kropotkin en 1921 detrás de la bandera negra. [1]

Bandera dividida en dos

Banderas divididas en rojo y negro en una marcha contra la austeridad en Londres, 2011

Los colores negro y rojo han sido utilizados por los anarquistas desde al menos finales del siglo XIX, cuando los anarquistas italianos los utilizaron en las escarapelas de la insurrección de Bolonia de 1874 y en 1877, cuando los anarquistas entraron en la ciudad italiana de Letino portando banderas rojas y negras para promover la Primera Internacional. . [2] Banderas rojas y negras divididas diagonalmente fueron utilizadas por anarcosindicalistas en España [17] como el sindicato CNT durante la Guerra Civil Española . [2] George Woodcock escribe que la bandera negra y roja dividida en dos simbolizaba una unión del "espíritu del anarquismo posterior con el atractivo masivo de la [Primera] Internacional". [17]

Símbolos

Círculo-A

El símbolo compuesto por la letra A mayúscula rodeada por un círculo es universalmente reconocido como símbolo del anarquismo [1] y se ha establecido en la cultura juvenil mundial desde la década de 1970. [18] Una interpretación sostenida por anarquistas como Cindy Milstein es que la A representa la anarkhia griega ('sin gobernante/autoridad'), y el círculo puede leerse como la letra O , que significa orden u organización , una referencia a Pierre -La definición de anarquismo de Joseph Proudhon en su libro de 1840 ¿Qué es la propiedad? : "así como el hombre busca la justicia en la igualdad, así la sociedad busca el orden en la anarquía" [19] ( francés : la société cherche l'ordre dans l'anarchie ). [20] [21]

En la década de 1970, bandas de anarco-punk y punk rock como Crass comenzaron a utilizar el símbolo del círculo A en rojo, [22] presentándolo así a los no anarquistas. La fundadora de Crass, Penny Rimbaud, diría más tarde que la banda probablemente vio el símbolo por primera vez mientras viajaba por Francia. [23]

Gato negro

Una pegatina del IWW o un agitador silencioso

El origen del símbolo del gato negro no está claro, pero según una historia provino de una huelga de Trabajadores Industriales del Mundo que iba mal. Varios miembros habían sido golpeados y trasladados a un hospital. En ese momento un gato negro y flaco entró en el campamento del delantero. Los trabajadores en huelga alimentaron al gato y, cuando el gato recuperó su salud, la huelga mejoró. Finalmente, los trabajadores en huelga obtuvieron algunas de sus demandas y adoptaron al gato como mascota. [24]

El anarquista suizo Théophile Steinlen utilizó el gato negro ( Le Chat Noir ) en varios de sus cuadros. En una pintura al óleo de 1890, representó a un gato negro levantando una pancarta roja adornada con la palabra "Gaudeamus" (inglés: Rejoice ). Y en el gran paisaje Apoteosis de los gatos de Montmartre , mostró una payasada de gatos en los tejados de un barrio obrero parisino, bajo la luna. Los anarquistas francófonos como Steilein y Zo d'Axa se inspiraron en la naturaleza independiente y no domesticada del gato. [25]

El nombre Black Cat se ha utilizado para numerosos colectivos y cooperativas afiliados a anarquistas, incluido un local de música en Austin (que se cerró tras un incendio el 6 de julio de 2002) y una "cocina colectiva" ahora desaparecida en el distrito universitario de Seattle.

Lemas

"¡Haz lo que quieras! ¡Haz lo que quieras!" es un lema del Programa Anarquista de Errico Malatesta . Está explicado en su folleto Anarquía . [26]

La libertad que queremos, para nosotros y para los demás, no es una libertad metafísica y abstracta absoluta que en la práctica se traduce inevitablemente en la opresión de los ricos; pero es la libertad real, la libertad posible, la que es la comunidad consciente de intereses, la solidaridad voluntaria. Proclamamos la máxima HAZ LO QUE QUIERAS, y con ella casi resumimos nuestro programa, pues sostenemos -y no hace falta mucho para entender por qué- que en una sociedad armoniosa, en una sociedad sin gobierno y sin propiedad, cada uno QUERRÁ LO QUE DEBE HACER.

Graffiti con el lema "NO HAY DIOSES, NO HAY MAESTROS" y el símbolo anarquista "A" en un muro de hormigón en la estación central de autobuses de Munich , Alemania, en 2022

No dioses no maestros

"Sin dioses, no hay amos" es una frase asociada a la filosofía anarquista y al movimiento obrero de izquierda . Probablemente se remonta a un proverbio alemán del siglo XV , apareció en un folleto de 1870 de un discípulo de Auguste Blanqui y se convirtió en el título del periódico de Blanqui de 1880 Ni Dieu ni maître  [fr] antes de que se extendiera por todo el movimiento anarquista, [27] apareciendo en Palabras de rebelde de Kropotkin de 1885 y en un manifiesto anarquista de Burdeos de 1896. Sébastien Faure resucitó el lema durante la Primera Guerra Mundial , tras lo cual las Juventudes Libertarias de París adoptaron el nombre. [28] Ha aparecido en lápidas de revolucionarios, [29] como lema del periódico The Woman Rebel de la activista anticonceptiva Margaret Sanger , [30] y como título de una canción de 1964  [fr] contra la pena capital de Léo Ferré . . [31] En el siglo XXI, ha aparecido como un eslogan para la secularización de Croacia . [32]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdef Baillargeon, Normand (2013) [2008]. Orden sin poder: una introducción al anarquismo: historia y desafíos actuales. Traducido por María Foster. Nueva York: Seven Stories Press. ISBN 978-1-60980-472-5. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021 . Consultado el 30 de octubre de 2020 .
  2. ^ abcde Mckay, Iain, ed. (2008). "Apéndice: Los símbolos de la anarquía". Preguntas frecuentes anarquistas . Edimburgo: AK Press . ISBN 978-1-902593-90-6. OCLC  182529204. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2020.
  3. ^ Williams, Leonard (septiembre de 2007). "El anarquismo revivido". Nueva Ciencia Política . 29 (3): 297–312. doi :10.1080/07393140701510160. S2CID  220354272.
  4. ^ Gordon, Uri (febrero de 2007). "Anarquismo recargado". Revista de Ideologías Políticas . 12 (1): 29–48. doi :10.1080/13569310601095598. S2CID  216089196.
  5. ^ Lowry, Bullitt; Günter, Elizabeth, eds. (1981). La Virgen Roja: Memorias de Louise Michel. Prensa de la Universidad de Alabama . págs. 193-194. ISBN 0-81730063-5. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021 . Consultado el 8 de noviembre de 2020 .
  6. ^ ab "Barwy anarchistyczne: Skąd czarne i czarno-czerwone flagi?" [Colores anarquistas: De dónde son las banderas negra y negro-roja]. cia.media.pl (en polaco). Centrum Informacji Anarchistycznej. 19 de junio de 2012. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 4 de septiembre de 2016 .
  7. ^ Kropotkin, Peter (1998). Actúen por ustedes mismos. Artículos de Libertad 1886-1907 . Prensa Libertad. pag. 128.ISBN 0900384387.
  8. ^ Ehrlich, Howard J., ed. (1996). "¿Por qué la Bandera Negra?". Reinventar la anarquía, otra vez. Edimburgo: AK Press . págs. 31–32. ISBN 978-1-873176-88-7. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021 . Consultado el 30 de octubre de 2020 .
  9. ^ Friedman, Gerald (4 de octubre de 2007). Reavivar el movimiento laborista: restaurar los medios para alcanzar los fines en un movimiento laborista democrático. Rutledge . ISBN 9781135985837.
  10. ^ Taithe, Bertrand (2 de septiembre de 2003). Ciudadanía y guerras: Francia en la agitación 1870-1871. Rutledge . ISBN 9781134554027.
  11. ^ "La bandera negra". La Biblioteca Anarquista . Consultado el 15 de marzo de 2024 .
  12. ^ ab Wehling, Jason (14 de julio de 1995). "El anarquismo y la historia de la bandera negra". Biblioteca de agallas . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 7 de octubre de 2020 .
  13. ^ Woodcock, George (2018) [1962]. Anarquismo: una historia de ideas y movimientos libertarios. Chicago: Libros Borodino. págs. 251-252. ISBN 978-1-78912-230-5. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2020 . Consultado el 8 de noviembre de 2020 .
  14. ^ Lowry y Gunter (1981), pág. 168.
  15. ^ Avrich, Paul (1986). La tragedia de Haymarket . Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 145.ISBN 0-6910-0600-8.
  16. ^ Avrich (1986), pág. 144.
  17. ^ ab Woodcock (2018).
  18. ^ Becada, George ; Dirlik, Arif; Rosemont, Franklin; Miller, Martin A. "Anarquismo | Anarquismo contemporáneo". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2020 . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .
  19. ^ Milstein, Cindy (2010). El anarquismo y sus aspiraciones. Prensa AK . págs. 12-13. ISBN 978-1-8493-5001-3. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021 . Consultado el 8 de noviembre de 2020 .
  20. ^ Proudhon, Piere-Joseph (1994). Kelley, Donald R.; Smith, Bonnie G. (eds.). Proudhon: ¿Qué es la propiedad?. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 209.ISBN 978-0-521-40556-0. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2020 . Consultado el 8 de noviembre de 2020 .
  21. ^ Proudhon, Pierre-Joseph (1840). Qu'est-ce que la propriété ? ou Recherche sur le principe du Droit et du Gouvernement [ ¿ Qué es la propiedad? o Investigación sobre el principio de Derecho y Gobierno ] (en francés) (1ª ed.). París: Brocard. pag. 235. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2021 . Consultado el 22 de septiembre de 2021 .
  22. ^ Sartwell, Crispin (2010). Estética política. Prensa de la Universidad de Cornell . pag. 107.ISBN 978-0-8014-5800-2. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2020 . Consultado el 30 de octubre de 2020 .
  23. ^ Appleford, Steve (10 de junio de 2005). "La única forma de ser: ¡anarquía!". Los Ángeles CityBeat . Los Ángeles, California: Southland Publishing . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2005 . Consultado el 30 de agosto de 2007 .
  24. ^ "¿Qué es esto con un gato negro y un zapato de madera? ¿Qué tienen que ver con la anarquía?". Colectivo de Libros de la Margen Izquierda . Seattle: Libros de la margen izquierda . Archivado desde el original el 15 de agosto de 1997 . Consultado el 22 de septiembre de 2021 .
  25. ^ Antliff, Allan (junio de 2023). "Anarquía y gatos". Desarrollos anarquistas en los estudios culturales . 2023 (1): 126-127. ISSN  1923-5615.
  26. ^ Malatesta 1891
  27. ^ Guérin, Daniel , ed. (2005). Sin dioses, sin amos: una antología del anarquismo . Traducido por Sharkey, Paul. Oakland: Prensa AK. pag. 1.ISBN 978-1-904859-25-3.
  28. ^ Guérin 2005, pag. 2.
  29. ^ Lalouette, Jacqueline (1991). "Dimensiones anticléricales de la cultura republicana (1870-1914)". Histoire, économie & société (en francés). 10 (1): 138. doi :10.3406/hes.1991.1598.
  30. ^ Ratner-Rosenhagen, Jennifer (2012). Nietzsche estadounidense: una historia de un icono y sus ideas . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 115.ISBN 978-0-226-70581-1.
  31. ^ Abecassis, Michaël, ed. (2018). Una antología de cantantes franceses y francófonos de la A a la Z: 'Cantando en francés'. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 252.ISBN​ 978-1-5275-1205-4.
  32. ^ Bullivant, Spencer Culham; Tomlins, Steven, eds. (noviembre de 2016). "Capítulo 5: Croacia". La campaña del autobús ateo. Genial . pag. 114.ISBN 9789004328532.

enlaces externos