2007 R. cellulosilyticum R. ciceri R. daejeonense R. etli R. fredii R. galegae R. gallicum R. giardinii R. hainanense R. huakuii R. huautlense R. indigoferae R. japonicum R. larrymoorei R. leguminosarum R. loessense R. loti R. lupini R. lusitanum R. mediterraneum R. meliloti R. mongolense R. phaseoli R. radiobacter R. rhizogenes R. rubi R. sullae R. tainshanense R. trifolii R. tropici R. undicola R. vitis R. yanglingense Rhizobium es un género de bacterias gram-negativas del suelo que fijan nitrógeno atmosférico.
Viven en simbiosis con determinadas plantas (como por ejemplo las leguminosas) en su raíz, después de un proceso de infección inducido por la propia planta mediante la secreción de lectina, a las que aportan el nitrógeno necesario para que la planta viva y esta a cambio le da cobijo.
La fijación biológica de nitrógeno es conocida desde hace ya mucho tiempo.
Son bacilos móviles, Gram-negativos, con dos capas de pared celular (la primera capa está hecha por carbohidratos y proteínas, y la segunda capa por lípidos y carbohidratos), procariotas, aerobios (necesita oxígeno para crecer), móviles (al hacerse el test de motilidad, el agar se vuelve amarillo y no de su color original —morado—), beta (digiere la hemoglobina), crece casi en cualquier temperatura, pero su desarrollo es óptimo a una temperatura de 25 °C (77 °F), sus dimensiones son de 0.5-0.9 x 1.2-3.0 µm, y cuenta con flagelos.
La taxonomía que actualmente es aceptada está basada en el 'List of Prokaryotic names with Standing in Nomenclature' y en el National Center for Biotechnology Information, y la filogenia está basada en el 16S rRNA-based LTP release 106 por 'The All-Species Living Tree Project'.
2009 La asociación Rhizobium-leguminosa es uno de los mejores ejemplos de una auténtica simbiosis, pues las plantas que crecen en suelos carentes de nitrógeno (o con niveles muy reducidos) se ven beneficiadas por la fijación realizada por las bacterias, y las plantas brindan a estas un ambiente que las protege y nutre.
Ni las leguminosas, ni la bacteria Rhizobium pueden fijar nitrógeno en condiciones de vida libre, solo se logra en el momento en que estas interactúan en una simbiosis.
Aunque en un cultivo axénico con condiciones microfilicas controladas la bacteria puede fijar nitrógeno atmosférico, esta necesita oxígeno para generar energía y así fijar nitrógeno, pero su nitrogenasa es inactivada por el oxígeno.
Por otro lado, en el nódulo se encuentran las concentraciones de oxígeno exactas, las cuales son controladas por la leghemoglobina, proteína que se une al oxígeno.
Su formación es inducida por la interacción planta-bacteria, ya que cada una por aparte es incapaz de sintetizarla.
La relación existente en el nódulo de leghemoglobina y oxígeno es 10 000:1.
La tabla a continuación muestra ciertas plantas hospedadoras con su correspondiente grupo de inoculación cruzada: La simbiosis entre la bacteria Rhizobium y las leguminosas tiene una gran importancia tanto en la agricultura, como en el medio ambiente.
Además, las leguminosas, parte esencial de la agricultura, se ven favorecidas al poder crecer en zonas donde otras plantas no podrían.
También beneficiaria a la agricultura económicamente, pues debido a que muchas industrias agrícolas dependen de la cosecha de leguminosas, el hecho de que estas puedan crecer sin abonos nitrogenados (pues la bacteria los remplazaría) hace que sea posible el ahorrarse millones en abonos.
La bacteria Rhizobium forma una relación simbiótica con ciertas plantas, como por ejemplo con las legumbres.