stringtranslate.com

reyezuelo euroasiático

El reyezuelo euroasiático ( Troglodytes troglodytes ) o reyezuelo del norte es un ave insectívora de muy pequeño tamaño , y el único miembro de la familia Troglodytidae de los reyezuelos que se encuentra en Eurasia y África ( Magreb ). En la Europa anglófona, se le conoce comúnmente simplemente como reyezuelo . Tiene una cola muy corta que a menudo se mantiene erguida, un cuello corto y un pico relativamente largo y delgado. Es de color marrón rojizo en la parte superior, marrón ante más pálido en la parte inferior y tiene un supercilio de color ante crema . Los sexos son parecidos.

La especie alguna vez estuvo agrupada con Troglodytes hiemalis del este de América del Norte y Troglodytes pacificus del oeste de América del Norte como reyezuelo de invierno. El reyezuelo euroasiático se encuentra en Europa y en todo el Paleártico , incluido un cinturón de Asia desde el norte de Irán y Afganistán hasta Japón . Es migratorio sólo en la parte norte de su área de distribución. [3] También es altamente poligínico , un sistema de apareamiento inusual para paseriformes .

Reyezuelo euroasiático en Alemania

El nombre científico proviene de la palabra griega "trogloditas" (de τρώγλη troglē "agujero", y δῠ́ειν Dyein , "arrastrarse"), que significa "habitante de los agujeros", y se refiere a su costumbre de desaparecer en cavidades o grietas mientras caza artrópodos. o para dormir. La taxonomía del género Troglodytes actualmente no está resuelta, ya que estudios moleculares recientes han sugerido que Cistothorus spp. y Thryorchilus spp. Se encuentran dentro del clado actualmente definido por Trogloditas . [4] [5]

Taxonomía

El reyezuelo euroasiático fue descrito por el naturalista sueco Carl Linnaeus en 1758 en la décima edición de su Systema Naturae bajo el nombre binomial Motacilla troglodytes . [6] El epíteto específico proviene del griego antiguo trōglodutēs que significa "habitante de las cavernas". [7] En 1555, el naturalista alemán Conrad Gessner había utilizado el nombre latino Passer troglodyte para el reyezuelo euroasiático en su Historiae animalium . [8] La especie ahora se ubica en el género Troglodytes que fue introducido por el ornitólogo francés Louis Pierre Vieillot en 1809. [9]

El reyezuelo euroasiático se consideraba anteriormente conespecífico de dos especies norteamericanas: el reyezuelo de invierno ( Troglodytes hiemalis ) y el reyezuelo del Pacífico ( Troglodytes pacificus ). [10] [11] Algunos ornitólogos colocan al reyezuelo euroasiático, al reyezuelo de invierno y al reyezuelo del Pacífico en un género separado Nannus que fue introducido por el naturalista sueco Gustaf Johan Billberg en 1828 con el reyezuelo euroasiático como especie tipo . [4] [12] [13] [14]

Se estimó que Troglodytes pacificus y Troglodytes troglodytes compartieron por última vez un ancestro común hace aproximadamente 4,3 millones de años, mucho antes de los ciclos glaciales del Pleistoceno , lo que se cree que promovió la especiación en muchos linajes de aves que habitaban el bosque boreal de América del Norte. [15]

Hay 28 subespecies reconocidas de esta ave taxonómicamente compleja. [10] La subespecie en disputa T. t. orii , el reyezuelo Daito , se extinguió alrededor de 1940, si es que realmente era un taxón válido y no se basaba simplemente en una anomalía. [16] Así, en Escocia , además del típico pájaro T. t. indigenus , hay tres subespecies insulares distintas: una, T. t. hirtensis , se limita a la isla de St Kilda ; otro, T.t. zetlandicus , a las islas Shetland ; y el tercero, T. t. fridariensis , a Isla Fair . El reyezuelo de St Kilda es más gris arriba, más blanco abajo, con barras más abundantes en la espalda; el reyezuelo de Shetland y el reyezuelo de Fair Isle son más oscuros. [17]

Descripción

El reyezuelo euroasiático es un ave regordeta y robusta con alas redondeadas y una cola corta, que generalmente se mantiene erguida. El ave adulta mide de 9 a 10 cm (3,5 a 3,9 pulgadas) de largo y una envergadura de 13 a 17 cm (5,1 a 6,7 ​​pulgadas). [18] Pesa alrededor de 10 g (0,35 oz). [19] Es de color marrón rojizo arriba, más gris abajo y indistintamente barrado de marrón más oscuro y gris, incluso en las alas y la cola. El pico es de color marrón oscuro y las patas son de color marrón pálido, los pies tienen garras fuertes y un dedo trasero grande. Los pájaros jóvenes tienen barras menos distintivas y partes inferiores moteadas. [17] El plumaje está sujeto a una variación considerable, y donde las poblaciones han sido aisladas, la variación se ha fijado en una forma menor u otra.

Vocalizaciones

El llamado más común es un "tic-tic-tic" agudo y repetido, similar pero más rápido y con notas menos aisladas en comparación con el de un petirrojo . Cuando el pájaro está molesto o excitado, su canto se convierte en un chirrido enfático , no muy diferente a un mecanismo de relojería que se detiene. [17] La ​​canción es una explosión de música dulce, clara, estridente y enfática. El macho tiene vocalizaciones notablemente largas y complejas, con una serie de trinos tintineantes uno tras otro durante segundos. El pájaro tiene una voz enorme para su tamaño, diez veces más fuerte, peso por peso, que la de un gallo . La canción comienza con algunas notas preliminares, luego pasa a un trino, ligeramente ascendente, y termina con notas completamente claras u otro trino. El canto se puede escuchar en cualquier estación, aunque es más notorio durante la primavera. A pesar de su comportamiento generalmente parecido al de un ratón, el macho puede cantar desde una posición baja expuesta mientras todo su cuerpo tiembla por el esfuerzo. Su canto puede confundirse en ocasiones con el del correlimos , que tiene un trino más corto y débil. El canto del reyezuelo también incorpora trinos repetidos, mientras que el del chorlito no. [20]

Distribución y hábitat

Subespecie Troglodytes troglodytes nipalensis con su plumaje muy oscuro en Sikkim , India [21]

El reyezuelo euroasiático es una especie paleártica . La raza nominada se reproduce en Europa hasta los 67°N en Noruega y los 64°N en Suecia, Finlandia y Rusia. [17] [22] El límite sur del ave es el norte de España, el sur de Francia, Italia, Sicilia y el sur de Rusia. También se reproduce en Asia occidental hasta el este de Siria. Es reemplazada por otras razas en Islandia, las Islas Feroe , las Shetland , las Hébridas y St Kilda , y más al sur en el noroeste de África, España y Portugal, las Islas Baleares , Córcega , Cerdeña , Creta y Chipre . También se encuentran otras razas en el sur de Rusia y Japón. [17]

Ocupa una gran variedad de hábitats, típicamente cualquier tipo de área cultivada o no cultivada con arbustos y cobertura vegetal baja; jardines, setos , matorrales , plantaciones, bosques y carrizales . Habita en lugares más abiertos con matas de zarzas o aulagas , pastos accidentados, páramos, laderas cubiertas de rocas, costas rocosas y acantilados. [17]

Comportamiento y ecología

Reyezuelo cantando, Texel, Países Bajos

El reyezuelo es un ave siempre activa, en constante movimiento en busca de insectos, al aire libre o entre la espesa vegetación. Se mueve con sacudidas rápidas, sondeando grietas, examinando mampostería vieja, saltando sobre troncos caídos y hurgando entre ellos. A veces se mueve más alto en el dosel, pero en su mayor parte permanece cerca del suelo, a menudo saliendo de debajo de los salientes de las orillas. En ocasiones salta por la parte inferior de los troncos de los árboles, comportándose como un trepador azul en miniatura . De vez en cuando se aleja, sus vuelos cortos son rápidos y directos, pero no sostenidos, y sus diminutas alas redondas zumban mientras vuela. [17]

Este pequeño reyezuelo con cola muñón es casi tan familiar en Europa como el petirrojo . Tiene forma de ratón y se pierde fácilmente de vista cuando busca comida, pero se encuentra en todas partes, desde las cimas de los páramos más altos hasta la costa del mar.

Es un ave de las tierras altas incluso en invierno, que desaparece entre los brezos cuando hay mucha nieve encima, un verdadero troglodita. Frecuenta jardines y granjas, pero es igualmente abundante en bosques espesos y en cañaverales. [23]

Por la noche, normalmente en invierno, suele posarse, fiel a su nombre científico, en refugios oscuros, refugios e incluso nidos viejos. Cuando hace mal tiempo, puede hacerlo en grupos, formados por la familia o por muchos individuos reunidos para calentarse.

Cría

Huevos
Cuculus canorus canorus en una semilla de Troglodytes troglodytes - MHNT
Adulto con cuatro crías; uno acaba de ser alimentado con una araña o un segador

En la mayor parte del norte de Europa y Asia, anida principalmente en bosques de coníferas , donde a menudo se le identifica por su largo y exuberante canto. Aunque es insectívoro , puede permanecer en climas moderadamente fríos e incluso nevados buscando insectos en sustratos como cortezas y troncos caídos. El reyezuelo macho construye varios nidos en su territorio; estos se llaman "nidos de gallo", pero nunca se recubren hasta que la hembra elige uno para usar. El número de nidos en un territorio influye en la elección de pareja de la hembra; se aparea preferentemente con un macho que haya construido numerosos nidos. [24] El cortejo incluye exhibiciones y posturas por parte del macho. Canta con las alas y la cola medio abiertas, o con ellas caídas, a veces con un ala extendida, o las alas pueden subir y bajar varias veces en rápida sucesión. [17]

El nido, cuidadosamente abovedado, tiene una entrada lateral y está construido con hierba , musgo , líquenes y hojas muertas, todo lo que esté disponible localmente. A menudo se esconde en un agujero en una pared o en el tronco de un árbol o en una grieta en una roca, pero a menudo se construye entre zarzas , arbustos o setos, entre hiedra en una orilla, en techos de paja o en nidos de pájaros abandonados como los del gorrión común , la golondrina , el avión común y el cazo . Al hacer su selección, la hembra cubre generosamente el nido con plumas. [17]

A partir de abril se pone una puesta de cinco o seis huevos (entre tres y once) . Estos tienen un promedio de 16,6 por 12,7 mm (0,65 por 0,50 pulgadas) y son blancos con cantidades variables de motas de color marrón rojizo, principalmente en el extremo ancho. La hembra sola los incuba y eclosionan después de 14 a 15 días. Las crías se alimentan de insectos, arañas y otros pequeños invertebrados; No hay constancia de que el macho alimente a las crías en el nido, pero sí lo hace después de que éstas han emplumado, lo que ocurre al cabo de unos 16 días. Suele haber dos crías. [17]

Los reyezuelos son altamente polígamos , es decir que un macho puede tener, al mismo tiempo, más de una hembra con nido activo en su territorio. Un nido activo es aquel en el que hay huevos o polluelos. Se ha registrado un macho con cuatro hembras reproduciéndose en su territorio. [25] La bigamia y la trigamia son las formas más comunes de poligamia.

Alimentación y alimentación

Los insectos constituyen la mayor parte de la dieta; Se trata principalmente de larvas de mariposas y polillas , como polillas geómetras y polillas mochuelos , así como larvas de escarabajos , larvas de moscas , larvas de caddisfly y pulgones . Otros elementos dietéticos incluyen arañas y también se toman algunas semillas. Las crías se alimentan principalmente de larvas de polilla, habiéndose identificado orugas de la polilla de la col y larvas de mosca grulla . [17]

Relación con los humanos

Wren en una moneda de un cuarto británica
Reyezuelos en un sello de las Islas Feroe

En el folklore europeo, el reyezuelo es el rey de los pájaros, según una fábula atribuida a Esopo por Plutarco , [26] cuando el águila y el reyezuelo se esforzaban por volar más alto, el reyezuelo se apoyaba en el lomo del águila, y cuando el águila Cansado, el reyezuelo voló por encima de él. Así, dio a entender Plutarco, el reyezuelo demostró que la inteligencia es mejor que la fuerza. La majestuosidad del reyezuelo se reconoce en historias como El reyezuelo y el oso de los hermanos Grimm . Aristóteles [27] y Plutarco llamaron al reyezuelo basileus (rey) y basiliskos (pequeño rey). En alemán, el reyezuelo se llama Zaunkönig (rey de la valla). Un antiguo nombre alemán era "Schneekönig" (rey de las nieves), y en holandés es "winterkoning" (rey del invierno), que todos se refieren a rey . En Japón, el reyezuelo es etiquetado como rey de los vientos, y en el mito de El reyezuelo entre los halcones, el reyezuelo caza con éxito un jabalí que los halcones no pudieron, volando hacia su oreja y volviéndolo loco. [28]

Era un ave sagrada para los druidas , quienes la consideraban "rey de todas las aves", [29] y utilizaban sus notas musicales para la adivinación. La reina de las hadas que cambia de forma tomó la forma de un reyezuelo, conocido como "Jenny Wren" en las canciones infantiles. Se pensaba que la pluma de un reyezuelo era un amuleto contra desastres o ahogamiento.

El reyezuelo también aparece en la leyenda de San Esteban , el primer mártir cristiano , quien supuestamente fue traicionado por el ruidoso pájaro mientras intentaba esconderse de sus enemigos. Tradicionalmente, el Día de San Esteban (26 de diciembre) se ha conmemorado con la Caza del Reyezuelo , en la que los jóvenes reyezuelos atrapaban al pájaro y luego lo paseaban ritualmente por la ciudad, como se describe en la tradicional "Canción del Reyezuelo". El reyezuelo, el reyezuelo, el rey de todos los pájaros, el día de San Esteban quedó atrapado en la aulaga. Aunque es pequeño, su familia es estupenda, te ruego, buena casera, que nos des un capricho . [30] La tradición y el significado del reyezuelo como símbolo y sacrificio del año viejo se analizan en The Golden Bough de Sir James Frazer . [31]

Según Suetonio , el asesinato de Julio César fue predicho por un desafortunado reyezuelo. El día antes de los idus de marzo , se vio a un reyezuelo siendo perseguido frenéticamente por varias otras aves. Con una llamativa ramita de laurel sujeta en el pico, el reyezuelo voló desesperadamente hacia el Senado romano , pero allí sus perseguidores lo alcanzaron y lo destrozaron. [32]

Representaciones culturales

Notas

  1. ^ El sello estadounidense de 1999 presenta un "reyezuelo de invierno ( Troglodytes troglodytes )" de la selva tropical de la costa del Pacífico ; Esta ave fue posteriormente clasificada como reyezuelo del Pacífico ( Troglodytes pacificus ). [34]

Referencias

  1. ^ BirdLife Internacional. (2018). "Trogloditas trogloditas". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2018 : e.T103883277A132200296. doi : 10.2305/UICN.UK.2018-2.RLTS.T103883277A132200296.en . Consultado el 9 de junio de 2021 .
  2. ^ Mayr, Ernst ; Vía Verde, James C. Jr, eds. (1960). Lista de verificación de aves del mundo. vol. 9. Cambridge, Massachusetts: Museo de Zoología Comparada. pag. 421.
  3. ^ Cervecero, David; Mackay, Barry Kent (2001). Reyezuelos, Dippers y Thrashers . Cristóbal Helm. ISBN 1-873403-95-X.
  4. ^ ab Rice, Nathan H.; Peterson, A. Townsend; Escalona-Segura, Griselda (1999). "Patrones filogenéticos en reyezuelos trogloditas montanos" (PDF) . El Cóndor . 101 (2): 446–451. doi :10.2307/1370013. hdl : 1808/16635 . JSTOR  1370013.
  5. ^ Martínez Gómez, Juan E.; Barbero, Bruián R.; Peterson, A. Townsend (2005). "Posición filogenética y ubicación genérica del Socorro Wren (Thryomanes sissonii)". Alca . 12 (1): 50–56. doi : 10.1642/0004-8038(2005)122[0050:PPAGPO]2.0.CO;2 . hdl : 1808/16612 .
  6. ^ Linneo, Carl (1758). Systema Naturæ per regna tria naturae, clases secundum, ordines, géneros, especies, cum caracteribus, diferenciales, sinónimos, locis, Volumen 1 (en latín). vol. 1 (décima ed.). Holmiae: Laurentii Salvii. pag. 188.
  7. ^ Empleo, James A. (2010). Diccionario Helm de nombres científicos de aves. Londres: Christopher Helm. pag. 391.ISBN 978-1-4081-2501-4.
  8. ^ Gesner, Conrado (1555). Historiae animalium liber III qui est de auium natura. Adiecti sunt ab initio indices alfabético decem super nominibus auium in totidem linguis diuersis: & ante illos enumeratio auium eo ordiné quo in hoc volumine continenteur (en latín). Zúrich: Froschauer. págs. 625–627.
  9. ^ Vieillot, Louis Pierre (1809). Histoire naturelle des oiseaux de l'Amérique Septentrionale: contenant un grand nombre d'espèces décrites ou figurées pour la première fois (en francés). vol. 2. París: Desray. pag. 52.Fechado en 1807 en la portada pero no publicado hasta 1809.
  10. ^ ab Gill, Frank ; Donsker, David; Rasmussen, Pamela , eds. (enero de 2022). "Garganta tordillo, pájaros de azúcar, pájaros azules de hadas, reyezuelos, hyliotas, reyezuelos y cazadores de mosquitos". Lista Mundial de Aves del COI Versión 12.1 . Unión Internacional de Ornitólogos . Consultado el 28 de mayo de 2022 .
  11. ^ Ajedrez, R Terry; Bancos, Richard C; Barker, F Keith; Cicerón, Carla; Dunn, Jon L; Kratter, Andrew W; Lovette, Irby J; Rasmussen, Pamela C; Remsen, JV Jr; Levantamiento, James D; Stotz, Douglas F; Winker, Kevin (2010). "Quincuagésimo primer suplemento de la lista de verificación de aves de América del Norte de la Unión Estadounidense de Ornitólogos". El alca . 127 (3): 726–744 [734–735]. doi : 10.1525/auk.2010.127.4.966 .
  12. ^ Billberg, Gustav Johan (1828). Sinopsis faunae Scandinaviae (en latín). vol. 1, Par 2 Aves. Holmiae [Estocolmo]: Caroli Deleen. pag. 57.
  13. ^ Alberto, F.; Hering, J.; Fuchs, E.; Illera, JC; Ihlow, F.; Shannon, TJ; Collinson, JM; Guiño, M.; Martens, J.; Päckert, M. (2020). "La filogenia del reyezuelo euroasiático Nannus troglodytes (Aves: Passeriformes: Troglodytidae) revela patrones de diversificación profundos y complejos de las poblaciones ibero-magrebíes y cirenaicas". MÁS UNO . 15 (3): e0230151. Código Bib : 2020PLoSO..1530151A. doi : 10.1371/journal.pone.0230151 . PMC 7082076 . PMID  32191719. 
  14. ^ Barker, Frederick Keith (2017). Filogenética molecular de los reyezuelos y aliados (Passeriformes, Certhioidea), con comentarios sobre las relaciones de Ferminia. Novitas del Museo Americano, núm. 3887. Nueva York: Museo Americano de Historia Natural. hdl :2246/6816.
  15. ^ Vertedero, JT; Schluter, D. (2004). "Las capas de hielo promueven la especiación en las aves boreales". Actas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas . 271 (1551): 1881–1887. doi : 10.1098/rspb.2004.2803 . PMC 1691815 . PMID  15347509. 
  16. ^ Yamashina, Yoshimaro (1938): Una nueva subespecie de Troglodytes troglodytes de las islas Borodino. Tori 10 : 227–228.
  17. ^ abcdefghijk Witherby, HF, ed. (1943). Manual de aves británicas . vol. 2: Reinitas a búhos. HF y G. Witherby. págs. 213-219.
  18. ^ Calambre 1988, pag. 525.
  19. ^ Calambre 1988, pag. 541.
  20. ^ del Hoyo, J. Elliott, A. & Christie, D. (2005) Manual de las aves del mundo. Volumen 10: Desde alcaudones cucos hasta zorzales . Ediciones Lynx. ISBN 84-87334-72-5
  21. ^ Rasmussen, Pamela C .; Anderton, John C. (2012). Aves del sur de Asia. La guía Ripley . vol. 2: Atributos y estado (2ª ed.). Washington DC y Barcelona: Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural y Lynx Edicions. pag. 353.ISBN 978-84-96553-87-3.
  22. ^ Peterson, R.; Mountfort, G.; Hollom, PAD 1965. Un gremio de campo para las aves de Gran Bretaña y Europa. collins
  23. ^ BBC.co.uk
  24. ^ Evans, Mateo R.; Quemar, Joe L. (1966). "Un análisis experimental de la elección de pareja en el reyezuelo: un paseriforme monomórfico y poligínico". Ecología del comportamiento . 7 (1): 101–108. doi : 10.1093/beheco/7.1.101 .
  25. ^ Burn JL, 1996, La poligamia y el reyezuelo, D.Phil. tesis, Universidad de Oxford
  26. ^ Plutarco, Preceptos políticos xii.806e; Laura Gibb, tr. Fábula de Esopo #238; Erasmo hace referencia al breve relato de Plutarco , Adagios iii.7.1, explicando la hostilidad del águila ("una criatura en guerra con todos") hacia el reyezuelo.
  27. ^ Aristóteles, La historia de los animales , IX.11.
  28. ^ Yanagita, Kunio (1942). Cuentos populares japoneses . Traducido por Hagin Meyer, Fanny. págs. 5–6.
  29. ^ Lawrence, Isabel (1997). Cazando al reyezuelo . Knoxville: Prensa de la Universidad de Tennessee. pag. 26.ISBN 0870499602.
  30. ^ Himnos y villancicos de Navidad en línea Texto obtenido el 20 de noviembre de 2007
  31. ^ Frazer, James George (1890). La rama dorada: un estudio sobre magia y religión (dos volúmenes). Macmillan, 1890. Texto completo (HTML) consultado el 20 de noviembre de 2007.
  32. ^ Suetonio (1890). Las vidas de los doce césares. pag. 50 . Consultado el 13 de noviembre de 2010 .
  33. ^ El libro de la selva
  34. ^ 33c Panel de diez de la selva tropical de la costa del Pacífico en el sitio web del Museo Postal Nacional Smithsonian. Consultado el 25 de junio de 2023.
  35. ^ "Reyezuelo de invierno Troglodytes troglodytes". bird-stamps.org. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2000 . Consultado el 22 de agosto de 2020 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  36. ^ Cavendish, Richard (12 de diciembre de 2010). "El último día del Farthing". Historia hoy . Consultado el 22 de agosto de 2020 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos