Los jardines chinos clásicos suelen contener composiciones de árboles y rocas en miniatura conocidas como Penjing.
[2] Cuando el comercio exterior introdujo en China nuevas hierbas aromáticas en el segundo siglo AC, un pebetero particular fue diseñado.
Versiones más pequeñas del plato de tipo pen eran usadas a veces como platillos con la función de recoger las brasas calientes o para ser llenados con agua para representar el océano sobre el cual se levantaban las montañas e islas sagradas.
Cinco siglos más tarde la escuela Chán de budismo fue fundada, en la cual enseñanzas budistas dhyana renovadas fueron fusionadas con el taoísmo chino nativo.
Como la información en ese punto muestra una técnica bastante desarrollada, (en aquel entonces conocida como "punsai")[7] la fabricación de paisajes de árboles miniaturizados debía haber tenido lugar durante cierto tiempo en China, o posiblemente fuera traída desde fuera.
[8] Su representación gráfica más antigua se remonta a 706 y se encuentra en un mural de un corredor que lleva a la tumba del príncipe Zhang Huai en el sitio del Mausoleo de Qianling.
[9][10] Excavada en 1972, los frescos muestran dos doncellas llevando penjing con rocas en miniatura y árboles frutales.
[11] A partir del periodo Tang, diversos poetas y ensayistas alabaron los paisajes enanos en maceta.
[13] Por aquel entonces el budismo Chán se había desarrollado en Japón dando lugar al Zen.
[14][15] La observación inglesa de penjing más antigua conocida en China/Macau se remonta a 1637.
[26] Unas cuantas de esas formas se remontaban al menos hasta el siglo XVI.
Sin embargo, en otras áreas de China, especialmente en el este y el sur, los penjing fueron recuperados para ser guardados en un lugar seguro.
Las dos ediciones del libro en inglés y en chino de Wu Man Lung Garden Artistic Pot Plants ayudaron a incentivar el interés por esta forma de arte antigua que en occidente sólo se conocía a través del arte japonés del bonsái, que se había desarrollado posteriormente.
[31] El Jardín Botánico de Shanghái abrió ese año y expone permanentemente 3.000 bonsáis.
[32] La Universidad Bautista de Hong Kong inauguró el Jardín Man Lung en 2000 para promover el patrimonio chino del penjing.
Las macetas de penjing pueden decorar pabellones, estudios privados o salones, así como edificios públicos.
A veces un presentador en celosía es construido para dar una importancia especial al ejemplar de penjing e ilustrar la interacción entre naturaleza y arquitectura.
Filosóficamente, está influenciado por los principios del taoísmo, y más específicamente por el concepto de yin y yang: la idea de que el universo está gobernado por dos fuerzas primarias, opuestas pero complementarias.
"[1] Las inspiraciones para su diseño no se limitan a la observación o representación de la naturaleza, sino que también están influenciadas por la poesía china, la caligrafía y las demás artes visuales.