stringtranslate.com

Misión hiberno-escocesa

Fresco de San Columbano en la Catedral de Brugnato

La misión hiberno-escocesa fue una serie de expediciones en los siglos VI y VII realizadas por misioneros gaélicos originarios de Irlanda que difundieron el cristianismo celta en Escocia , Gales , Inglaterra y la Francia merovingia . El cristianismo celta se extendió primero dentro de Irlanda. Desde los siglos VIII y IX, estas primeras misiones se denominaron "cristianismo celta".

Existe una disputa sobre la relación de la misión hiberno-escocesa con el cristianismo católico . Fuentes católicas afirman que funcionó bajo la autoridad de la Santa Sede , [1] mientras que los historiadores protestantes destacan los conflictos entre el clero celta y romano. [2] Hay acuerdo en que la misión no fue estrictamente coordinada. [3] En conjunto, las áreas de habla celta eran parte de la cristiandad latina en un momento en que había una variación regional significativa de la liturgia y la estructura , pero una veneración colectiva general del Papado no era menos intensa en las áreas de habla celta. [4]

Etimología

Hibernia es el nombre latino de la isla de Irlanda. [5]

El término latino ' Scotti ' se refiere al pueblo de habla gaélica de Irlanda y Escocia occidental. A partir de este término, se desarrolló un nombre latino alternativo para el territorio en el que vivían los escotos: ' Scotia '. [6]

Schottenklöster (en alemán, "monasterios escoceses") es el nombre que se aplica a las escuelas bíblicas establecidas por los misioneros gaélicos en Europa continental, en particular a aquellas en Alemania que se convirtieron en monasterios benedictinos . El sobrenombre de Irlanda "Isla de los Santos y los Eruditos" deriva de este período. [1]

Columba en Escocia

Columba fue un príncipe irlandés nacido en 521 y educado en la escuela bíblica de Clonard . A la edad de 25 años, la primera misión de Columba implicó el establecimiento de una escuela en Derry . [7] Después de esto, Columba pasó siete años supuestamente estableciendo más de 300 iglesias y escuelas religiosas. [8] Adamnan dice de Columba:

No podía pasar ni siquiera una hora sin dedicarse a la oración, a la lectura, a la escritura o a algún trabajo manual. [9]

En 563, Columba navegó a Escocia con otros 200 misioneros con la esperanza de difundir el cristianismo celta entre los pictos, en su mayoría paganos . [8] El señor de la isla de Mull , un gaélico de Dál Riada , era pariente de Columba y concedió a los misioneros la propiedad de Iona , donde establecieron una escuela bíblica . [2] Beda escribe que Columba convirtió a los pictos a la palabra de Dios, [7] sugiriendo que la enseñanza de la Biblia era el medio central de conversión. Los estudiantes estudiaban habitualmente durante 18 años antes de la ordenación , un indicador de la profundidad del aprendizaje teológico requerido por la Iglesia Celta. [10] Esta escuela siguió siendo celta hasta que fueron expulsadas por los benedictinos en 1204. [11]

Ver también

Dunod en Gales

Dunod fue un discípulo de Columba que estableció una escuela bíblica en Bangor-on-Dee en 560. La escuela tenía un cuerpo estudiantil tan grande que siete decanos presidían a al menos 300 estudiantes cada uno. [12] Es digno de mención el conflicto de la misión con Agustín . El Papa Gregorio I "confirió a Agustín jurisdicción sobre todos los obispos de la Iglesia británica" cuando llegó a Gran Bretaña en 597. [13] Neander escribe:

El abad del más distinguido monasterio británico, en Bangor, llamado Deynoch, cuya opinión en asuntos eclesiásticos tenía el mayor peso entre sus compatriotas, cuando Agustín le instó a someterse en todas las cosas a las ordenanzas de la Iglesia Romana, le dio lo siguiente respuesta notable: “Todos estamos dispuestos a escuchar a la iglesia de Dios, al Papa en Roma y a todo cristiano piadoso, para que así podamos mostrar a cada uno, según su posición, un amor perfecto y sostenerlo con la palabra y escritura. No sabemos que se nos pueda exigir otra obediencia hacia aquel a quien llamáis Papa o padre de padres”. [2]

Representantes de Bangor asistieron a dos conferencias con Agustín, en las que declararon “que no podían apartarse de sus antiguas costumbres sin el consentimiento y permiso de su pueblo” y que no podían aceptar la supremacía del Papa “ni recibir [a Agustín] como su arzobispo”. [12] Dunod afirmó su independencia de Agustín basándose en que se adherían a lo que sus santos padres sostenían antes que ellos, que eran amigos de Dios y seguidores de los apóstoles. [14] [15]

En Gales, el cristianismo celta mantuvo durante mucho tiempo su posición con sus ideas peculiares y creencias excepcionales. [16] La escuela bíblica de Bangor fue destruida en 613 por el rey Æthelfrith . [17]

Aidan en Inglaterra

Estandarte de la misión hiberno-escocesa

Aidan fue educado en Iona. [18] En 634, el rey Oswald invitó a Aidan a la corte de Northumbria para enseñar las doctrinas del cristianismo celta. [19] Oswald concedió a Aidan la isla de Lindisfarne para una escuela bíblica. [20] Tras su muerte en 651, Aidan fue sucedido por Finan y luego por Colman , quienes habían sido educados en Iona. [21]

Desde Northumbria, la misión de Aidan se extendió por los reinos anglosajones y se establecieron escuelas bíblicas similares en Bernicia , Deira , Mercia y East Anglia . [22] Se estima que dos tercios de la población anglosajona se convirtieron al cristianismo celta en este momento. [23]

Columbano en Francia

Columbanus nació en 543 y estudió en la Abadía de Bangor hasta c. 590, [24] cuando viajó al continente con doce compañeros, [25] entre ellos Attala , Columbanus el Joven, Gallus , [24] y Domgal . [26]

La misión fue recibida por el rey Guntram de Borgoña [26] y se establecieron escuelas en Anegray , Luxeuil y Fontaines . [25] Cuando Teoderico II expulsó a Columbano de Borgoña en 610, Columbano estableció la abadía de Mehrerau en Bregenz con el apoyo de Teodeberto II . [25] Cuando Teoderico II conquistó Austrasia en 612, Columbano huyó a Lombardía , donde fue recibido por el rey Agilulfo . En 614 fundó una escuela en Bobbio . [25] [26]

During the 7th century, the disciples of Columbanus and other Gaelic missionaries founded several monasteries in what are now France, Germany, Belgium, and Switzerland. The best known are: St. Gall in Switzerland, Disibodenberg in the Rhine Palatinate, Palatium at Besançon,[25] Lure and Cusance in the Diocese of Besançon, Bèze in the Diocese of Langres, Remiremont Abbey and Moyenmoutier Abbey in the Diocese of Toul, Fosses-la-Ville in the Diocese of Liège, Mont Saint-Quentin at Péronne, Ebersmunster in Lower Alsace, St. Martin's at Cologne, the Scots Monastery, Regensburg, Vienna, Erfurt and Würzburg.

In Italy, Fiesole produced Saint Donatus of Fiesole and Andrew the Scot of Fiesole. Another early Schottenkloster was Säckingen in Baden, founded by the Irish missionary Fridolin of Säckingen who is said to have founded another at Konstanz. Other Hiberno-Scottish missionaries active at the time, predominantly in Swabia, were Wendelin of Trier, Saint Kilian, Arbogast, Landelin, Trudpert, Pirmin (founded Reichenau abbey), Saint Gall (Abbey of St. Gall), Corbinian, Emmeram and Rupert of Salzburg.

After Columbanus (8th to 13th centuries)

Schottenportal at the Scottish Monastery, Regensburg

Hiberno-Scottish activity in Europe continued after the death of Columbanus. There were monastic foundations in Anglo-Saxon England, the first in about 630 at "Cnobheresburgh", an unknown place in East Anglia but possibly Burgh Castle mentioned by Bede. Others such as Malmesbury Abbey, perhaps Bosham, and Glastonbury Abbey had strong Irish links. The profile of Iona declined, and from 698 until the reign of Charlemagne in the 770s, the Hiberno-Scottish efforts in the Frankish Empire were continued by the Anglo-Saxon mission – see Germanic Christianity.

Se dice que los monjes irlandeses conocidos como Papar estuvieron presentes en Islandia antes de su asentamiento a partir del año 874 d. C. en adelante por los nórdicos . [27] La ​​fuente más antigua que menciona al Papar es el Íslendingabók ("Libro de los islandeses"), entre 1122 y 1133. [28] El libro afirma que los nórdicos encontraron sacerdotes irlandeses, con campanas y báculos, en Islandia en el momento de su llegada. [29] Estas figuras también se mencionan en el Landnámabók islandés ("Libro de los Asentamientos", que posiblemente se remonta a principios del siglo XII). [30]

Entre los monjes irlandeses que estuvieron activos en Europa Central se encontraban dos teólogos particularmente importantes, Marianus Scotus y Johannes Scotus Eriugena . Las leyendas de las fundaciones irlandesas están registradas en un texto en alto alemán medio conocido como Carlomagno y los santos [irlandeses] escoceses (Shaw, 1981).

La regla de San Columbano, que originalmente se seguía en la mayoría de estos monasterios, pronto fue reemplazada por la de San Benito . Posteriormente, los misioneros gaélicos fundaron Honau en Baden (alrededor de 721), Murbach en la Alta Alsacia (alrededor de 727), Altomünster en la Alta Baviera (alrededor de 749), mientras que otros monjes gaélicos restauraron a San Miguel en Thiérache (940), Walsort cerca de Namur (945). y, en Colonia, los monasterios de San Clemente (alrededor de 953), San Martín (alrededor de 980), San Sinforiano (alrededor de 990) y San Pantaléon (1042).

A finales del siglo XI y XII surgieron en Alemania varios Schottenklöster , destinados exclusivamente a monjes irlandeses. Hacia 1072, tres monjes, Marianus, Iohannus y Candidus, establecieron su residencia en la pequeña iglesia de Weih-St-Peter en Ratisbona (llamada Ratisbona en la literatura más antigua). Su número pronto aumentó y el burgrave Otón de Ratisbona y su hermano Enrique construyeron un monasterio más grande para ellos (alrededor de 1090). Éste se convirtió en el famoso monasterio escocés de Santiago en Ratisbona, la casa madre de una serie de otros Schottenklöster . Fundó las Abadías de Santiago en Würzburg (alrededor de 1134), San Egidio en Nuremberg (1140), Santiago en Constanza (1142), Nuestra Santísima Señora en Viena (1158), San Nicolás en Memmingen (1168). , Santa Cruz en Eichstätt (1194) y el Priorato de Kelheim (1231). Éstos, junto con la Abadía de Santiago en Erfurt (1036) y el Priorato de Weih-St-Peter en Ratisbona formaron la famosa congregación de los Schottenklöster alemanes que fue erigida por Inocencio III en 1215, con el Abad de San Pedro. James en Ratisbona como abad general.

siglo 14 en adelante

En los siglos XIV y XV, la mayoría de estos monasterios estaban en declive, en parte por falta de monjes irlandeses y en parte debido a la gran laxitud de la disciplina y las dificultades financieras.

En consecuencia, las abadías de Nuremberg y Viena fueron retiradas de la congregación irlandesa y repobladas por monjes alemanes en 1418. La Abadía de St. James, Würzburg , quedó sin monjes tras la muerte del abad Felipe en 1497. Luego fue repoblada. por monjes alemanes y en 1506 se unió a la congregación de Bursfeld .

En 1595, sin embargo, fue concedida a la congregación escocesa y ocupada por monjes escoceses hasta su supresión en 1803. La abadía de Constanza comenzó a decaer en la primera mitad del siglo XV y fue suprimida en 1530. La de Memmingen también desapareció durante el primer período de la Reforma Protestante en el siglo siguiente.

La Abadía de la Santa Cruz en Eichstatt parece haber cesado a principios del siglo XIV. Como consecuencia de la Reforma Protestante en Escocia, muchos benedictinos escoceses abandonaron su país y se refugiaron en Schottenklöster de Alemania durante el siglo XVI.

Los monasterios escoceses de Ratisbona, Erfurt y Würzburg volvieron a florecer temporalmente, pero todos los intentos de recuperar los monasterios de Nuremberg, Viena y Constanza para los monjes de nacionalidad escocesa fracasaron.

En 1692, el abad Placidus Flemming de Ratisbona reorganizó la congregación escocesa que ahora comprendía los monasterios de Ratisbona , Ratisbona, Erfurt y Würzburg, el único Schottenklöster que quedaba en Alemania. También erigió un seminario en relación con el monasterio de Ratisbona.

Pero la secularización forzada de los monasterios en 1803 puso fin a las abadías escocesas de Erfurt y Würzburg, dejando a St. James en Ratisbon como el único Schottenkloster superviviente en Alemania. Desde 1827, a este monasterio se le permitió nuevamente aceptar novicios, pero el número de monjes se redujo a dos capitulares en 1862.

Al no haber esperanzas de ningún aumento, el Papa Pío IX suprimió este último Schottenkloster en su escrito del 2 de septiembre de 1862. Sus ingresos se distribuyeron entre el seminario diocesano de Ratisbona y el Colegio Escocés de Roma.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Ott, Michael (1912). "Schottenklöster". La Enciclopedia Católica . vol. 13. Nueva York: Compañía Robert Appleton . Consultado el 19 de febrero de 2013 .
  2. ^ abc Neander, Augusto (1871). Historia General de la Religión y la Iglesia Cristianas . vol. 3. Londres: Geo. Bell e hijos. pag. 17.
  3. ^ Flechner, Roy; Meeder, Sven, eds. (2016). Los irlandeses en la Europa medieval temprana: identidad, cultura y religión. Londres: Palgrave Macmillan. págs. 231–41. ISBN 9781137430595.
  4. ^ Sharpe 1984, págs. 230-270; Wormald 2006, págs. 207–208, 220 n. 3
  5. ^ Nicholson, Oliver (19 de abril de 2018). El Diccionario Oxford de la Antigüedad tardía. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 782.ISBN 978-0-19-256246-3.
  6. ^ Duffy, Sean (5 de julio de 2017). Routledge Revivals: Irlanda medieval (2005): una enciclopedia. Taylor y Francisco. pag. 421.ISBN 978-1-351-66617-6.
  7. ^ ab Beda (731). "Capítulo 4". Historia eclesiástica de Inglaterra . vol. 3.
  8. ^ ab Wilkinson, Benjamin George (1944). La verdad triunfante . Oakland, CA: Asociación Editorial de Pacific Press. pag. 103.
  9. ^ Adamnan (1922). Vida de San Columba . Traducido por Huyshe, Wentworth. Nueva York: EP Dutton and Sons. págs.li.
  10. ^ Moore, televisión (1868). La Iglesia Culdee . Richmond, VA: Comité Presbiteriano de Publicaciones. pag. 48.
  11. ^ Menzies, Lucy (1920). San Columba de Iona . Londres: JM Dent and Sons. pag. 215.
  12. ^ ab Beda (731). "Capitulo 2". Historia eclesiástica de Inglaterra . vol. 2.
  13. Ebrard, A (1886). Bonifatius, der Zerstörer des Columbanischen Kirchentums auf dem Festlande (en alemán). Gütersloh: C. Bertelsmann. pag. dieciséis.
  14. ^ Ussher, James (1815). Discurso sobre la religión profesada antiguamente por irlandeses y británicos . Dublín: John Jones. pag. 106.
  15. ^ Carril (1898). Notas ilustradas sobre la historia de la Iglesia inglesa . vol. 1. Nueva York: E. y JB Young Company. págs. 54–55.
  16. ^ Bund, JW Willis (1897). La Iglesia Celta de Gales . Londres: D. Nutt. pag. 5.
  17. ^ Baring-Gould, Sabine; Pescador, John (1911). Las vidas de los santos británicos . vol. 4. Londres: Honorable Sociedad del Cymmrodorion. pag. 298.
  18. ^ Stillingfleet, Eduardo (1842). Las antigüedades de las iglesias británicas . vol. 2. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 157-158.
  19. ^ Lingard, Juan (1806). Las antigüedades de la Iglesia anglosajona . vol. 1. Londres: Keating, Brown y Keating. págs. 27-28.
  20. ^ Lingard, Juan (1806). Las antigüedades de la Iglesia anglosajona . vol. 1. Londres: Keating, Brown y Keating. pag. 155.
  21. ^ Beda (731). "Capítulo 26". Historia eclesiástica de Inglaterra . vol. 3.
  22. ^ Wilkinson, Benjamín George (1944). La verdad triunfante . Oakland, CA: Asociación Editorial de Pacific Press. pag. 172.
  23. ^ Soames, Henry (1835). La Iglesia anglosajona . Londres: John W. Parker. págs. 57–58.
  24. ^ ab "San Columbano | Misionero cristiano | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 8 de agosto de 2022 .
  25. ^ abcde Munro, Dana C. "La vida de San Columbano, del monje Jonás, (siglo VII)". Libros de consulta de historia de Internet . Consultado el 8 de agosto de 2022 .
  26. ^ abc "San Columbano". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 8 de agosto de 2022 .
  27. ^ Coroban, Costel (11 de junio de 2018). Ideología y poder en Noruega e Islandia, 1150-1250. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 112.ISBN 978-1-5275-1206-1.
  28. ^ Urland, P. Sture; Clarkson, Iain (8 de septiembre de 2011). Contacto lingüístico a través del Atlántico Norte: Actas de los grupos de trabajo celebrados en el University College, Galway (Irlanda), 1992 y la Universidad de Göteborg (Suecia), 1993. Walter de Gruyter. pag. 115.ISBN 978-3-11-092965-2.
  29. ^ Johannesson, Jon (15 de enero de 2007). Una historia de la antigua Commonwealth islandesa: Islendinga Saga. Univ. de Manitoba Press. págs. 5–6. ISBN 978-0-88755-331-8.
  30. ^ Geeraert, Dustin; Crocker, Christopher (23 de agosto de 2022). Legados culturales de la literatura nórdica antigua: nuevas perspectivas. Boydell y cervecero. pag. 37.ISBN 978-1-84384-638-3.

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Schottenklöster". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.

Otras lecturas