[2] Los DJ de géneros disco, house, la EDM, techno y otros géneros orientados al baile usan el mezclador para hacer transiciones suaves entre diferentes grabaciones de sonido mientras se reproducen.
Tradicionalmente las fuentes de sonido suelen ser el tocadiscos, los casetes, CDJs o la computadora.
Cuando el crossfader está en la posición más a la derecha, el mezclador solo emitirá la música del tocadiscos B.
Los mezcladores de DJ generalmente poseen preamplificadores para conectar giradiscos.
La mezcla de DJ desempeñó un papel clave en el desarrollo del género musical afroamericano Hip hop.
En la música hip hop y, ocasionalmente, en otros géneros que están influenciados por el hip hop (por ejemplo, nu metal), los DJ usan el tocadiscos como instrumento musical, junto con el mezclador de DJ, para crear sonidos rítmicos únicos y nuevos efectos de sonido.
La base del turntablismo, y su técnica más conocida, es el scratching («rascado»), desarrollado por Grand Wizzard Theodore.
La mezcla de DJ también jugó un papel clave en la música disco en los años 70.
En las discotecas, los DJ usarían los mezcladores para pasar sin problemas de una canción a otra y crear una mezcla de canciones que mantendría a los bailarines con energía.
El beatmatching y el beatmixing con un mezclador de DJ se usaron por primera vez para alentar a los bailarines a no abandonar la pista de baile entre canciones.