Marimba

Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas.[9]​ Se Construyó por primera vez un instrumento de cinco octavas, y más tarde se construyó un instrumento de 11 octavas, enorme, el cual era ejecutado por 9 elementos.[10]​ El historiador David Vela dice: «Nos referimos también a la tesis del Dr. Castañeda Paganini sobre la posible invención de la marimba en Guatemala, por los africanos traídos como esclavos en el siglo XVI; sorprende no obstante que la marimba aparezca aquí tempranamente entre comunidades cerradas a la influencia de ellos, entre alejadas montañas, y falte en las zonas realmente habitadas por la raza de color».En 1894 en Quetzaltenango, el maestro Sebastián Hurtado desarrolló la primera marimba cromática o de doble teclado hecha con madera de Hormigo (Plathymiscium dimorphandrum) dándole hasta 6 escalas musicales.Él heredó la marimba a sus hijos y crearon el grupo Marimba Royal de los hermanos Hurtado quienes en 1908 realizaron un concierto en la ciudad de Búfalo, Nueva York, y así introducen la marimba (con los aportes de Guatemala) en los Estados Unidos, dándola así a conocer al mundo.Así muchos compositores pudieron crear música sobre la base de patrones rítmicos como: el vals, fox, bolero y blues.En la ciudad de Masaya en "El Tiangue" situado en el barrio Monimbó (frente a la iglesia San Sebastián) se erige el "Monumento a la Marimba de Arco", un conjunto escultórico en hierro que en tamaño natural muestra al marimbero y sus dos acompañantes ejecutando una pieza musical.La marimba de arco es un instrumento muy sonoro, con un registro que da buena libertad para tocar melodías, y sobre todo, que es un instrumento completamente portable, tocado por una persona (marimbero solista).En su estructura se logran adivinar algunos aires del período barroco tardío, apreciado más fácilmente en el arreglo musical para orquesta de cámara que interpreta magistralmente Camerata Bach.Otra pieza es "La Danza Negra" cuya música fue integrada en la Misa Campesina Nicaragüense por Carlos Mejía Godoy.Otras provincias como San José y Puntarenas también poseen marimbas pero en menor grado.[15]​ La marimba representa el folklor auténtico, y para los guanacastecos es el instrumento musical más importante porque alrededor de ella gira toda la actividad artística y cultural.Las láminas se ensamblan sobre un armazón de madera previamente forrado con fibra vegetal.La marimba es empleada por conjuntos que llevan el mismo nombre del instrumento, en diversos contextos donde desempeña funciones sociales o religiosas.Se alcanzan a ver 18 trozos de macana, o 18 notas.Puede llevar finos acabados, incrustaciones de madera y el nombre grabado en ella.Los tonos se obtienen tallando la madera y dándole el grosor adecuado.[16]​[17]​ En Colombia en las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico.Las láminas se ensamblan sobre un armazón de madera previamente forrado con fibra vegetal.Entre sus mayores exponentes a nivel internacional se encuentran: En la actualidad algunos marimbistas profesionales que ejecutan el instrumento a base del solfeo, hacen arreglos en los cuales cada ejecutante toca un papel distinto; esto ha venido a complicar la ejecución del instrumento, pero le da más encanto y lucidez.También existen las llamadas marimbas orquestas, las cuales incluyen instrumentos de viento.Tom Waits también empezó a utilizar las marimbas en su famoso disco «Swordfishtrombones», y desde entonces no ha dejado de usarlas.
Marimbistas en Antigua Guatemala .
Las Chiapanecas.
Marimba folclórica y popular.
Filmación de 1940 ( xilófono , marimba y vibráfono ).