Estos juegan un papel importante en la astrología hindú popular, donde cada pada se asocia con una sílaba, elegida convencionalmente como la primera sílaba del nombre de un niño nacido cuando el Ascendente/Lagna estaba en el correspondiente pada.[2] En las escrituras hindúes clásicas (Majabhárata, Jari-vamsa), la creación de los nakshatras se atribuye a Daksha.En el Atharvaveda (recensión Shaunakiya, himno 19.7) se da una lista de 28 estrellas o asterismos, muchos de ellos corresponden a los nakshatras siguientes:[3] Curiosamente, el término "nakshatra" tiene un significado diferente, como se demuestra en el Suria-siddhanta, que es un texto antiguo sobre astronomía.En los primeros capítulos, el autor Mayasura o Maya, describe varias unidades de tiempo.[5] La lista clásica de 27 nakshatras se encuentra por primera vez en el Vedanga Jyotisha, un texto fechado en el 600-700 a. C..El sistema nakshatra es anterior a la astronomía en la Antigua Grecia que prevaleció hasta el siglo II.En la astronomía hindú, había una tradición más antigua de 28 nakshatras que fueron usados como marcadores celestiales en los cielos.[6]: 211 La siguiente lista de nakshatras da las regiones del cielo correspondientes, siguiendo a Basham.
Posición del Nakshatra Mandala Hindú según las coordenadas especificadas en el
Suria-siddhanta
.