stringtranslate.com

Lenguaje finlandes

Finlandés ( endónimo : suomi [ˈsuo̯mi] o suomen kieli [ˈsuo̯meŋ ˈkie̯li] ) es unalengua urálicade larama finlandesa, hablada por la mayoría de la población enFinlandiay porfinlandeses étnicosfuera de Finlandia. El finlandés es uno de los dosidiomas oficialesde Finlandia (el otro esel sueco). EnSuecia, tanto el finlandés comoel meänkieli(que tiene una importanteinteligibilidad mutuacon el finlandés[3]) sonlenguas minoritarias. Elidioma kven, que al igual que el meänkieli es mutuamente inteligible con el finlandés, lo hablaun grupo minoritario de ascendencia finlandesa condadonoruegode Troms og Finnmark

El finlandés es tipológicamente aglutinante [4] y utiliza casi exclusivamente afijación sufijada . Los sustantivos , adjetivos , pronombres , números y verbos se declinan dependiendo de su papel en la oración . Las oraciones normalmente se forman con el orden sujeto-verbo-objeto , aunque el uso extensivo de la flexión permite ordenarlas de manera diferente. Las variaciones en el orden de las palabras suelen reservarse para diferencias en la estructura de la información . [5] La ortografía finlandesa utiliza un alfabeto de escritura latina derivado del alfabeto sueco y es fonética en gran medida. Se distinguen la longitud de las vocales y las de las consonantes , y hay una variedad de diptongos , aunque la armonía vocálica limita qué diptongos son posibles.

Clasificación

El finlandés es miembro del grupo finlandés de la familia de lenguas urálicas ; como tal, es una de las pocas lenguas europeas que no es indoeuropea . El grupo finlandés también incluye el estonio y algunas lenguas minoritarias que se hablan en el Mar Báltico y en la República Rusa de Karelia .

El finlandés demuestra una afiliación con otras lenguas urálicas (como el húngaro ) en varios aspectos, entre ellos:

Existen varias teorías sobre el origen geográfico del finlandés y otras lenguas urálicas. La opinión más extendida es que se originaron como una lengua proto-urálica en algún lugar del cinturón de bosques boreales alrededor de la región de los Montes Urales y/o en la curva del Volga medio . El fuerte argumento a favor del protourálico está respaldado por un vocabulario común con regularidades en las correspondencias de sonido, así como por el hecho de que las lenguas urálicas tienen muchas similitudes en estructura y gramática. [6]

El Defense Language Institute de Monterey, California , Estados Unidos, clasifica el finlandés como lengua de nivel III (de cuatro niveles) en términos de dificultad de aprendizaje para hablantes nativos de inglés. [7]

Distribución geográfica

Zonas del centro y sur de Suecia con población de habla finlandesa (2005)

Unos cinco millones de personas hablan finlandés, la mayoría de las cuales residen en Finlandia. También hay minorías notables de habla finlandesa en Suecia, Noruega, Rusia, Estonia, Brasil, Canadá y Estados Unidos. La mayoría de la población de Finlandia (90,37% en 2010 [8] ) habla finlandés como primera lengua . El resto habla sueco (5,42%), [8] una de las lenguas sámi (por ejemplo , norteña , inari o skolt ) u otra lengua como primera lengua. En Estonia, unas 167.000 personas hablan finlandés como segunda lengua. [9] Las variedades de finlandés que se encuentran en Finnmark de Noruega (es decir, Kven ) y en el norte de Suecia (es decir, Meänkieli ) tienen el estatus de lenguas minoritarias oficiales y, por lo tanto, pueden considerarse lenguas distintas del finlandés. Sin embargo, dado que los tres son mutuamente inteligibles , se pueden considerar alternativamente como dialectos de la misma lengua .

También hay formas de finlandés habladas por las diásporas en Siberia, por los finlandeses siberianos [10] y en América, donde los finlandeses estadounidenses hablan finlandés americano . [11]

Según el último censo , alrededor de 1.000 personas en Rusia afirmaron hablar finlandés de forma nativa; sin embargo, una cantidad mayor de 14.000 afirmaron poder hablar finlandés en total. [12]

No existe ningún censo de idiomas para Noruega, ni para el kven, el finlandés estándar o ambos. En 2023, 7.454 inmigrantes finlandeses de primera o segunda generación estaban registrados como residentes en Noruega, [13] mientras que en 2021, 235 finlandeses estaban registrados como extranjeros que estudiaban en la educación superior noruega. [14] La Gran Enciclopedia Noruega estima que los hablantes de kven son entre 2.000 y 8.000. [15] En total, esto da como resultado una cantidad total de hablantes de finlandés aproximadamente entre 7.200 y 15.600.

Estado oficial

Hoy en día, el finlandés es uno de los dos idiomas oficiales de Finlandia (el otro es el sueco) y ha sido idioma oficial de la Unión Europea desde 1995. Sin embargo, el idioma finlandés no tenía estatus oficial en el país durante el período del sueco. gobierno , que terminó en 1809. Después del establecimiento del Gran Ducado de Finlandia , y en el contexto del movimiento fennomano , la lengua obtuvo su estatus oficial en la Dieta finlandesa de 1863. [16]

El finlandés también goza del estatus de lengua minoritaria oficial en Suecia . Según la Convención sobre la lengua nórdica , los ciudadanos de los países nórdicos que hablan finlandés tienen la oportunidad de utilizar su lengua materna al interactuar con organismos oficiales de otros países nórdicos sin estar sujetos a ningún coste de interpretación o traducción. [17] [18] Sin embargo, se han expresado preocupaciones sobre el estatus futuro del finlandés en Suecia, por ejemplo, donde los informes elaborados para el gobierno sueco durante 2017 muestran que las políticas de lenguas minoritarias no se están respetando, particularmente para el 7% de los finlandeses. asentado en el país. [19]

Historia

Prehistoria

Se supone que la familia de lenguas urálicas , de la que el finlandés es miembro, deriva de una única lengua ancestral denominada proto-urálica , hablada en algún momento entre el 8.000 y el 2.000 a. C. (las estimaciones varían) en las proximidades de los montes Urales . [20] Con el tiempo, el protourálico se dividió en varias lenguas hijas , que a su vez continuaron cambiando y divergiendo, produciendo aún más descendientes. Uno de estos descendientes es el protofinés reconstruido , a partir del cual se desarrollaron las lenguas finlandesas , [21] y que divergió del protosámico (un ancestro reconstruido de las lenguas sámi ) alrededor de 1500-1000 a.C. [22]

Los modelos actuales suponen que tres o más dialectos protofinlandeses evolucionaron durante el primer milenio a.C. [23] [21] Estos dialectos se definieron geográficamente y se distinguían entre sí a lo largo de una división norte-sur, así como una división este-oeste. Los dialectos del norte del protofinés, a partir de los cuales se desarrolló el finlandés, carecían de la vocal media [ ɤ ] . Esta vocal se encontró sólo en los dialectos del sur, que evolucionaron hacia el estonio , el livonio y el votiano . Las variantes del norte usaban el pronombre de tercera persona del singular hän en lugar del sur tämä (Est. tema ). Mientras que los dialectos orientales del protofinés (que se desarrollaron en los dialectos finlandeses orientales de hoy en día, veps, kareliano e ingrio) formaban sustantivos genitivos plurales a través de raíces plurales (p. ej., kalojen finlandés oriental < * kaloi -ten ), los dialectos occidentales de Proto-Finnic (las variedades actuales de Estonia, Livonia y Finlandia occidental) usaban raíces no plurales (p. ej., Est. kalade < * kala -ten ). Otra característica definitoria de la división este-oeste fue el uso del sufijo reflexivo -(t)te , utilizado sólo en los dialectos orientales. [21]

Período medieval

Letra de corteza de abedul núm. 292 es el documento más antiguo conocido en cualquier idioma finlandés.

La carta de corteza de abedul 292 de principios del siglo XIII es el primer documento conocido en cualquier lengua finlandesa . El primer ejemplo escrito conocido del propio finlandés se encuentra en un diario de viaje alemán que data de c.  1450 : Mÿnna tachton gernast spuho sommen gelen Emÿna daÿda (finlandés moderno: " Minä tahdon kernaasti puhua suomen kielen, [mutta] en minä taida; " inglés: "Quiero hablar finlandés, [pero] no puedo"). [24] Según el diario de viaje, las palabras son las de un obispo finlandés cuyo nombre se desconoce. El uso erróneo de gelen (finlandés moderno kielen ) en el caso acusativo, en lugar de kieltä en el partitivo, y la falta de la conjunción mutta son típicos de los hablantes extranjeros de finlandés incluso hoy en día. [25] En aquella época, la mayoría de los sacerdotes en Finlandia hablaban sueco . [26]

Durante la Edad Media, cuando Finlandia estaba bajo dominio sueco , sólo se hablaba finlandés . En aquella época, el idioma del comercio internacional era el bajo alemán medio , el idioma de administración el sueco y las ceremonias religiosas se celebraban en latín . Esto significaba que los hablantes de finlandés sólo podían utilizar su lengua materna en la vida cotidiana. El finlandés se consideraba inferior al sueco y los hablantes de finlandés eran miembros de segunda clase de la sociedad porque no podían utilizar su idioma en ninguna situación oficial. Incluso hubo esfuerzos para reducir el uso del finlandés a través de escuelas parroquiales, el uso del sueco en la iglesia y haciendo que los sirvientes y empleadas domésticas de habla sueca se mudaran a áreas de habla finlandesa. [27]

Sistema de escritura

Mikael Agricola , un dibujo del siglo XIX de Albert Edelfelt
Elias Lönnrot , representado en una caricatura del siglo XIX: Lönnrot realizó varios viajes a Karelia y al este de Finlandia para recopilar folklore, a partir del cual compiló el Kalevala .

El primer sistema de escritura integral para finlandés fue creado por Mikael Agricola , un obispo finlandés, en el siglo XVI. Basó su sistema de escritura en los dialectos occidentales. El plan final de Agricola era traducir la Biblia , [28] pero primero tuvo que desarrollar una ortografía para el idioma, que basó en el sueco, el alemán y el latín. El idioma estándar finlandés todavía se basa en sus innovaciones con respecto a la ortografía, aunque Agricola usó una ortografía menos sistemática que la que se usa hoy. [29]

Aunque la intención de Agrícola era que cada fonema (y alófono bajo gradación consonántica cualitativa ) correspondiera a una letra, no logró este objetivo en varios aspectos. Por ejemplo, k , cy q se usaron para el fonema / k / . Asimismo, alternó entre dh y d para representar la alofónica [ ð ] (como th en inglés this ), entre dh y z para representar / θː / (como th en thin , pero de mayor duración), y entre gh y g para representar el alofónico [ ɣ ] . Agricola no representó consistentemente la longitud de las vocales en su ortografía. [29]

Otros revisaron el trabajo de Agricola más tarde, esforzándose por lograr un sistema de escritura más sistemático. En el camino, el finlandés perdió varias consonantes fricativas en un proceso de cambio de sonido . Los sonidos [ð] y [θ(ː)] desaparecieron del idioma y sobrevivieron sólo en una pequeña región rural del oeste de Finlandia. [30] En el lenguaje estándar, sin embargo, el efecto de los sonidos perdidos es el siguiente:

La puntuación finlandesa moderna, junto con la del sueco, utiliza los dos puntos (:) para separar la raíz de una palabra y su terminación gramatical en algunos casos, por ejemplo después de acrónimos , como en EU:ssa 'en la UE'. (Esto contrasta con otros sistemas de escritura alfabética, que utilizarían otros símbolos, como por ejemplo, apóstrofe, guión). Dado que los sufijos desempeñan un papel destacado en el idioma, este uso de los dos puntos es bastante común.

Modernización

En el siglo XIX, Johan Vilhelm Snellman y otros comenzaron a enfatizar la necesidad de mejorar el estatus de los finlandeses. Desde los días de Mikael Agricola, el finlandés escrito se había utilizado casi exclusivamente en contextos religiosos, pero ahora las ideas nacionalistas hegelianas de Snellman sobre el finlandés como lengua nacional de pleno derecho obtuvieron un apoyo considerable. Se hicieron esfuerzos concertados para mejorar el estatus del idioma y modernizarlo, y a finales de siglo el finlandés se había convertido en un idioma de administración, periodismo, literatura y ciencia en Finlandia, junto con el sueco.

En 1853 Daniel Europaeus publicó el primer diccionario sueco-finlandés, [31] y entre 1866 y 1880 Elias Lönnrot compiló el primer diccionario finlandés-sueco. [32] En el mismo período, Antero Warelius llevó a cabo una investigación etnográfica y, entre otros temas, documentó la distribución geográfica de los dialectos finlandeses. [33]

Las contribuciones más importantes a la mejora del estatus del finlandés las realizó Elias Lönnrot . Su impacto en el desarrollo del vocabulario moderno en finlandés fue particularmente significativo. Además de compilar el Kalevala , actuó como árbitro en las disputas sobre el desarrollo del finlandés estándar entre los defensores de los dialectos occidentales y orientales, asegurando que los dialectos occidentales preferidos por Agricola conservaran su papel preeminente, mientras que muchas palabras originalmente dialectales del este de Finlandia. fueron introducidos al idioma estándar, enriqueciéndolo considerablemente. [34] La primera novela escrita en finlandés (y por un hablante de finlandés) fue Siete hermanos ( Seitsemän veljestä ), publicada por Aleksis Kivi en 1870.

dialectos

Mapa de dialectos y formas de habla finlandeses.

Los dialectos del finlandés se dividen en dos grupos distintos, occidentales y orientales. [35] Los dialectos son en gran medida mutuamente inteligibles y se distinguen entre sí por cambios en las vocales, diptongos y ritmo, así como en las construcciones gramaticales preferidas. En su mayor parte, los dialectos operan con la misma fonología y gramática. Sólo hay ejemplos marginales de sonidos o construcciones gramaticales específicas de algún dialecto y que no se encuentran en el finlandés estándar. Dos ejemplos son la fricativa dental sonora que se encuentra en el dialecto de Rauma y el caso excesivo oriental .

La clasificación de los dialectos estrechamente relacionados que se hablan fuera de Finlandia es una cuestión políticamente delicada que ha sido controvertida desde la independencia de Finlandia en 1917. Se trata específicamente de la lengua carelia en Rusia y del meänkieli en Suecia, cuyos hablantes a menudo se consideran minorías oprimidas. Karelian es lo suficientemente diferente del finlandés estándar como para tener su propia ortografía. El meänkieli es un dialecto del norte casi completamente inteligible para los hablantes de cualquier otro dialecto finlandés, que alcanzó su estatus como lengua minoritaria oficial en Suecia por razones históricas y políticas, aunque el finlandés también es una lengua minoritaria oficial en Suecia. En 1980, muchos textos, libros y la Biblia fueron traducidos al meänkieli y se ha ido desarrollando cada vez más en su propio idioma. [36]

dialectos occidentales

El dialecto Turku es famoso por sus preguntas aparentemente invertidas. Por ejemplo, " Ei me mittä kaffelle men? " parece que significa "¿Entonces no vamos a tomar un café?" pero en realidad significa "¿Vamos a tomar un café?" [37]

Los dialectos del suroeste finlandés ( lounaissuomalaismurteet ) se hablan en el suroeste de Finlandia y Satakunta . Su característica típica es la abreviatura de las vocales finales de palabra y en muchos aspectos se parecen al estonio. En Tavastia se hablan los dialectos tavastianos ( hämäläismurteet ) . Son los más cercanos al idioma estándar, pero presentan algunos cambios vocales leves, como la apertura de vocales finales de diptongo ( tietiä , miekkamiakka , kuolisikualis ), el cambio de d a l (en su mayoría obsoleto) o trinos. r (generalizada, hoy en día es popular la desaparición de la d) y los pronombres personales ( yo: meitin ('nosotros: nuestro'), te: teitin ('tú: tu') y él: heitin ('ellos: su')). Los dialectos de Ostrobotnia del Sur ( eteläpohjalaismurteet ) se hablan en Ostrobotnia del Sur . Su característica más notable es la pronunciación de la "d" como una /r/ pulsada o incluso completamente trinada . Los dialectos de Ostrobotnia central y del norte ( keski-ja pohjoispohjalaismurteet ) se hablan en Ostrobotnia central y del norte . En Laponia se hablan los dialectos lapones ( lappilaismurteet ) . Los dialectos hablados en la parte occidental de Laponia son reconocibles por la retención de los antiguos sonidos "h" en posiciones donde han desaparecido de otros dialectos.

Una forma de habla relacionada con los dialectos del norte, el meänkieli, que se habla en el lado sueco de la frontera, se enseña en algunas escuelas suecas como una lengua estandarizada distinta . Los hablantes de meänkieli quedaron políticamente separados de los demás finlandeses cuando Finlandia fue anexada a Rusia en 1809. La categorización del meänkieli como lengua separada es controvertida entre algunos finlandeses, que no ven criterios lingüísticos, sólo razones políticas, para tratar al meänkieli de manera diferente a otros finlandeses. dialectos del finlandés. [38]

El idioma kven se habla en Finnmark y Troms , en Noruega. Sus hablantes son descendientes de emigrantes finlandeses a la región en los siglos XVIII y XIX. El kven es una lengua minoritaria oficial en Noruega.

dialectos orientales

Un cartel en dialecto de Savonia: "Aquí no se sirve coñac, pero sí bollos de trigo frescos y un buen café fuerte de la marca Juhla Mokka . Bienvenido".

Los dialectos orientales consisten en los dialectos savonios ( savolaismurteet ) muy extendidos que se hablan en Savo y áreas cercanas, y los dialectos del sudeste que ahora se hablan sólo en la Carelia del Sur finlandesa . Los dialectos de Carelia del Sur ( eteläkarjalaismurteet ) también se hablaban anteriormente en el istmo de Carelia y en Ingria . El istmo de Carelia fue evacuado durante la Segunda Guerra Mundial y los refugiados fueron reasentados por toda Finlandia. La mayoría de los finlandeses ingrios fueron deportados a diversas zonas del interior de la Unión Soviética.

La palatalización , una característica común de las lenguas urálicas, se había perdido en la rama finlandesa, pero ha sido readquirida por la mayoría de estas lenguas, incluido el finlandés oriental, pero no el finlandés occidental. En la ortografía finlandesa, esto se denota con una "j", por ejemplo, vesj [vesʲ] "agua", cf. vesi estándar [vesi] .

El idioma que se habla en aquellas partes de Carelia que históricamente no han estado bajo dominio sueco o finlandés suele denominarse lengua de Carelia , y se considera más distante del finlandés estándar que de los dialectos orientales. A veces se discute si este idioma de la Carelia rusa es un dialecto del finlandés o un idioma separado.

Argot de Helsinki ( argot de Stadin )

El primer relato escrito conocido en la jerga de Helsinki proviene del cuento Hellaassa de 1890 , del joven Santeri Ivalo (las palabras que no existen en el finlandés hablado estándar de su época o se desvían de él están en negrita):

Kun minä eilen illalla palasin labbiksesta , tapasin Aasiksen kohdalla Supiksen , ja niin me laskeusimme tänne Espikselle , jossa oli mahoton hyvä piikis . Mutta me mentiin Studikselle suoraan Hudista tapaamaan, ja jäimme sinne pariksi tunniksi, kunnes ajoimme Kaisikseen . [39]

Carta dialectal del finlandés

Áreas de dialectos finlandeses tradicionales antes de la Primera Guerra Mundial [40] [41]

Registros lingüísticos

Ejemplo de construcción de participio

Hay dos registros principales de finlandés utilizados en todo el país. Uno es el "lenguaje estándar" ( yleiskieli ), y el otro es el " lenguaje hablado " ( puhekieli ). El lenguaje estándar se utiliza en situaciones formales como discursos políticos y noticieros. Su forma escrita, el "lenguaje del libro" ( kirjakieli ), se utiliza en casi todos los textos escritos, sin excluir siempre ni siquiera el diálogo de la gente común en prosa popular. [43] El idioma hablado, por otro lado, es la principal variedad del finlandés utilizado en programas populares de radio y televisión y en los lugares de trabajo, y puede preferirse a un dialecto en la comunicación personal.

Estandarización

El finlandés estándar lo prescribe la Oficina de Idiomas del Instituto de Investigación de Idiomas de Finlandia y es el idioma utilizado en la comunicación oficial. El Diccionario de finlandés contemporáneo ( Nykysuomen sanakirja 1951–61), con 201.000 entradas, era un diccionario prescriptivo que definía el idioma oficial. En 1991 se publicó un volumen adicional para palabras de origen extranjero ( Nykysuomen sivistyssanakirja , 30.000 entradas) . En 2004 se publicó en formato electrónico un diccionario actualizado, El nuevo diccionario del finlandés moderno ( Kielitoimiston sanakirja ), y en forma impresa en 2006. La gramática (la gran gramática del finlandés , Iso suomen kielioppi , [44] 1.600 páginas) se publicó en 2004. También hay un diccionario etimológico, Suomen sanojen alkuperä , publicado en 1992-2000, y un manual de lengua contemporánea ( Nykysuomen käsikirja ) . El finlandés estándar se utiliza en los textos oficiales y es la forma de lengua que se enseña en las escuelas. Su forma hablada se utiliza en discursos políticos, noticieros, tribunales y otras situaciones formales. Casi todas las obras editoriales e impresas están en finlandés estándar.

Finlandés coloquial

El lenguaje coloquial se desarrolló en su mayor parte de forma natural a partir de formas anteriores del finlandés y se extendió desde los principales centros culturales y políticos. La lengua estándar, sin embargo, siempre ha sido un medio construido conscientemente para la literatura. Conserva patrones gramaticales que en su mayoría han desaparecido de las variedades coloquiales y, como su aplicación principal es la escritura, presenta patrones sintácticos complejos que no son fáciles de manejar cuando se usan en el habla. El lenguaje coloquial se desarrolla mucho más rápido y los cambios gramaticales y fonológicos también incluyen los pronombres y sufijos más comunes, lo que supone diferencias frecuentes pero modestas. Algunos cambios de sonido han quedado fuera del lenguaje formal. Por ejemplo, los verbos irregulares se han desarrollado en la lengua hablada como resultado de la elisión de sonorantes en algunos verbos de la clase Tipo III (con posterior asimilación vocal ), pero sólo cuando la segunda sílaba de la palabra es corta. El resultado es que algunas formas en el lenguaje hablado se acortan, por ejemplo, tule-ntuu-n ('vengo'), mientras que otras permanecen idénticas al lenguaje estándar hän tulee "él viene", nunca * hän tuu ). Sin embargo, las formas más largas, como tule, también se pueden utilizar en otras formas en el lenguaje hablado.

Sin duda, la lengua literaria todavía ejerce una influencia considerable sobre la palabra hablada, porque el analfabetismo es inexistente y muchos finlandeses son ávidos lectores. De hecho, todavía no es del todo raro encontrarse con personas que "hablan como si fueran libros" ( puhuvat kirjakieltä ); puede tener connotaciones de pedantería, exageración, moderación, comadreja o sarcasmo (algo así como el uso intensivo de palabras latinas en inglés, o construcciones más anticuadas o "pedantes": compare la diferencia entre decir "No hay niños, lo dejaré a" y "No hay hijos a quienes se lo deje"). Más común es la intrusión de construcciones típicamente literarias en un discurso coloquial, como una especie de cita escrita en finlandés. Es bastante común escuchar discursos refinados y parecidos a libros en la radio o la televisión, y la exposición constante a ese lenguaje tiende a conducir a la adopción de tales construcciones incluso en el lenguaje cotidiano.

Un ejemplo destacado del efecto del lenguaje estándar es el desarrollo de la forma de gradación consonántica /ts  : ts/ como en metsä: metsän , ya que este patrón se encontraba originalmente (1940) de forma nativa sólo en los dialectos del istmo del sur de Carelia y de Ingria. . Ha sido reforzado por la ortografía "ts" para la fricativa dental [θː] , utilizada anteriormente en algunos dialectos occidentales. Sin embargo, la ortografía y la pronunciación que esto fomenta se aproximan a la pronunciación original, que aún se refleja, por ejemplo, en Carelia /čč  : č/ ( meččä: mečän ). En el lenguaje hablado, una fusión de /tt  : tt/ occidental ( mettä: mettän ) y /ht  : t/ oriental ( mehtä: metän ) ha dado como resultado /tt  : t/ ( mettä: metän ). [45] Ninguna de estas formas es identificable ni se origina en un dialecto específico.

La ortografía del lenguaje informal sigue la del formal. Sin embargo, al señalar lo primero por escrito, el síncope y el sandhi (especialmente internos) pueden ocasionalmente, entre otras características, transcribirse, por ejemplo, menenpä → me(n)empä . Esto nunca ocurre en la variedad estándar.

Ejemplos

Hay diferencias notables entre dialectos. Aquí el lenguaje formal no significa un lenguaje hablado en ocasiones formales sino el lenguaje estándar que existe prácticamente sólo en forma escrita.

Fonología

Fonología segmentaria

El inventario de fonemas del finlandés es moderadamente pequeño, [46] con un gran número de segmentos vocálicos y un conjunto restringido de tipos de consonantes, las cuales pueden ser largas o cortas.

segmentos vocales

Los monoftongos finlandeses muestran ocho cualidades vocales que contrastan en duración, por lo que hay 16 fonemas vocales en total. La alofonía vocal está bastante restringida. Los fonemas vocales siempre son contrastantes en las sílabas iniciales de la palabra; para sílabas no iniciales, consulte morfofonología a continuación. Las vocales largas y cortas se muestran a continuación.

El análisis habitual es que el finlandés tiene vocales y consonantes largas y cortas como fonemas distintos. Sin embargo, las vocales largas pueden analizarse como una vocal seguida de un cronema , o también, que secuencias de vocales idénticas se pronuncien como "diptongos". La calidad de las vocales largas se superpone mayoritariamente con la calidad de las vocales cortas, con la excepción de u , que está centralizada con respecto a uu ; las vocales largas no se transforman en diptongos . Hay dieciocho diptongos fonémicos; Al igual que las vocales, los diptongos no tienen una alofonía significativa.

Consonantes

El finlandés tiene un pequeño inventario de consonantes, en el que la sonoridad no es distintiva y las fricativas son escasas. Pocas consonantes finlandesas son coronales . En la siguiente tabla, las consonantes entre paréntesis se encuentran sólo en unos pocos préstamos recientes o son alófonas de otros fonemas.

  1. ^ La nasal velar corta es un alófono de /n/ en /nk/ , y la nasal velar larga /ŋŋ/ , escrita ng , es el equivalente de /nk/ bajo gradación consonántica debilitada (tipo de lenición ) y, por lo tanto, ocurre solo medialmente , por ejemplo Helsinki  – Helsingin kaupunki (ciudad de Helsinki ) /hɛlsiŋki – hɛlsiŋŋin/.
  2. ^ La oclusiva glotal solo puede aparecer en los límites de las palabras como resultado de ciertos fenómenos sandhi y no está indicada en la ortografía: por ejemplo, /annaʔolla/ 'déjalo ser', escrito anna olla . Además, este sonido no se utiliza en todos los dialectos.
  3. ^ /d/ es el equivalente de /t/ bajo una gradación consonántica debilitada y, por lo tanto, en el vocabulario heredado solo aparece medialmente. Especialmente cuando lo hablan personas mayores, suele ser más un golpe alveolar que una verdadera oclusión sonora, y la realización dialectal varía ampliamente; consulte el artículo principal sobre fonología finlandesa .

Casi todas las consonantes tienen formas fonémicas cortas y largas ( geminadas ), aunque la longitud sólo es contrastiva en posiciones mediales.

Los grupos de consonantes están en su mayoría ausentes en las palabras nativas finlandesas, excepto por un pequeño conjunto de secuencias de dos consonantes en codas de sílabas , por ejemplo, "rs" en karsta . Sin embargo, como muchos préstamos adoptados recientemente contienen grupos, por ejemplo, strutsi del sueco struts ('avestruz'), se han integrado al lenguaje moderno en diversos grados.

El finlandés es algo divergente de otras lenguas urálicas en dos aspectos: ha perdido la mayoría de sus fricativas y ha perdido la distinción entre consonantes palatalizadas y no palatalizadas. El finlandés tiene sólo dos fricativas en palabras nativas, /s/ y /h/ . Todas las demás fricativas se reconocen como extranjeras, de las cuales los hablantes de finlandés normalmente pueden distinguir de manera confiable /f/ y /ʃ/ . El alfabeto incluye la "z", generalmente realizada como africada [ts], como en alemán.

Mientras que el finlandés estándar ha perdido la palatalización , característica de las lenguas urálicas, los dialectos orientales y la lengua carelia la han vuelto a desarrollar o la han conservado. Por ejemplo, la palabra carelia d'uuri [dʲuːri] , con una /dʲ/ palatalizada , se refleja en juuri en finlandés y el dialecto savo vesj [vesʲ] es vesi en finlandés estándar.

El fonema /h/ puede variar alofónicamente entre [ç~x~h~ɦ], es decir, vihko ['ʋiçko̞], kahvi ['kɑxʋi], raha ['rɑɦɑ].

Una característica de la fonología finlandesa es el desarrollo de vocales labiales y redondeadas en sílabas no iniciales, como en la palabra tyttö . Proto-Uralic tenía sólo "a" e "i" y sus alófonos armónicos vocálicos en sílabas no iniciales; El finlandés moderno permite otras vocales en sílabas no iniciales, aunque son menos comunes que "a", "ä" e "i".

Prosodia

Los rasgos característicos del finlandés (comunes a algunas otras lenguas urálicas) son la armonía vocal y una morfología aglutinante ; debido al uso extensivo de este último, las palabras pueden ser bastante largas.

El acento principal siempre está en la primera sílaba y, en el habla promedio, se articula agregando aproximadamente 100 ms más de longitud a la vocal acentuada. [47] El acento no causa modificaciones mensurables en la calidad de las vocales (muy a diferencia del inglés). Sin embargo, el estrés no es fuerte y las palabras aparecen acentuadas de manera uniforme. En algunos casos, el acento es tan débil que los puntos más altos de volumen, tono y otros indicadores de "intensidad de la articulación" no se encuentran en la primera sílaba, aunque los hablantes nativos reconocen que la primera sílaba está acentuada.

Morfofonología

El finlandés tiene varios procesos morfofonológicos que requieren modificación de las formas de las palabras en el habla diaria. Los procesos más importantes son la armonía vocal y la gradación de consonantes .

La armonía vocal es una característica de redundancia, lo que significa que la característica [±back] es uniforme dentro de una palabra, por lo que es necesario interpretarla sólo una vez para una palabra determinada. Se distingue el significado en la sílaba inicial y le siguen los sufijos; entonces, si el oyente escucha [±back] en cualquier parte de la palabra, puede derivar [±back] para la sílaba inicial. Por ejemplo, de la raíz tuote ('producto') se deriva tuo tteeseens a ('en su producto'), donde la vocal final se convierte en la vocal posterior "a" (en lugar de la vocal anterior "ä") porque la vocal inicial La sílaba contiene las vocales posteriores "uo". Esto es especialmente notable porque las vocales "a" y "ä" son fonemas diferentes que distinguen el significado , no intercambiables ni alofónicos . Las vocales anteriores finlandesas no son diéresis , aunque los grafemas ⟨ä⟩ y ⟨ö⟩ presentan diéresis .

La gradación de consonantes es un proceso de lenición parcialmente no productivo [48] para P, T y K en el vocabulario heredado, con la raíz oblicua "debilitada" de la raíz nominativa, o viceversa. Por ejemplo, tar kk a 'preciso' tiene la raíz oblicua tar k a- , como en tarkan 'de lo preciso'. También hay otro patrón de gradación, que es más antiguo y provoca la elisión simple de T y K en los sufijos. Sin embargo, es muy común ya que se encuentra en el marcador de caso partitivo: si V es una sola vocal, V+ ta → Va, por ejemplo * tarkka+tatarkkaa .

Gramática

Un ejemplo de la versatilidad de la inflexión finlandesa. La etiqueta de esta botella de cerveza dice "Palaisiko eksän luo vai helvetissä - en vittu tiiä", que significa "¿Debería volver con mi ex o arder en el infierno? No lo sé". La misma palabra "palaisiko" puede significar "debería regresar" o "debería quemarme" dependiendo de si se declina de "palata" ("regresar") o de "palaa" ("quemar").

El finlandés es una lengua sintética que emplea una extensa aglutinación de afijos de verbos, sustantivos, adjetivos y números. Sin embargo, el finlandés generalmente no se considera polisintético , siendo su proporción morfema-palabra algo menor que la de una lengua polisintética prototípica (p. ej., yup'ik ). [49]

La alineación morfosintáctica del finlandés es nominativo-acusativo, pero hay dos casos de objeto : acusativo y partitivo. El contraste entre los casos de objeto acusativo y partitivo es de telicidad , donde el caso acusativo denota acciones completadas según lo previsto ( Ammuin hirven 'le disparé al/un alce (muerto)'), y el caso partitivo denota acciones incompletas ( Ammuin hirveä 'yo disparó (a) el/un alce'). [50] A menudo la telicidad se confunde con la perfectividad , pero se trata de nociones distintas. De hecho, el finlandés tiene un aspecto perfectivo perifrástico , que además de los dos tiempos flexivos (pasado y presente), produce un sistema similar al germánico que consta de cuatro combinaciones de tiempos-aspecto: presente simple, pasado simple, perfecto (presente + aspecto perfectivo) y pluscuamperfecto (pasado + aspecto perfectivo). No se necesita ningún tiempo futuro morfológico; El contexto y el contraste de telicidad en el caso gramatical del objeto sirven para desambiguar los eventos presentes de los eventos futuros. Por ejemplo, syön kalan 'Me como un pescado (completamente)' debe denotar un evento futuro, ya que no hay manera de comer un pescado por completo en el momento actual (el momento en que se completa la comida, el tiempo pasado simple o el perfecto debe ser usado). Por el contrario, syön kalaa 'Como un pescado (aún no completo)' denota un evento presente al indicar una acción en curso.

El finlandés tiene tres personas gramaticales ; Los verbos finitos concuerdan con los sustantivos sujetos en persona y en número mediante sufijos. Las formas verbales no finitas llevan el sufijo infinitivo -ta/-tä (a menudo lenitivo a -(d)a/-(d)ä debido a la gradación de consonantes ). [51] Existe la llamada "voz pasiva" (a veces llamada impersonal o indefinida) que se diferencia de una verdadera voz pasiva en varios aspectos. [52] La transitividad se distingue en la morfología derivacional de los verbos, por ejemplo, ratkaista 'resolver algo' versus ratketa ​​'resolver por sí mismo'. También hay varios afijos frecuentativos y momentáneos que forman nuevos verbos derivacionalmente.

Léxico

Suomalaisen Sana-Lugun Coetus (1745) de Daniel Juslenius fue el primer diccionario completo de la lengua finlandesa con 16.000 entradas.

El finlandés tiene un vocabulario básico más reducido que, por ejemplo, el inglés y utiliza sufijos derivativos en mayor medida. Como ejemplo, tomemos la palabra kirja "un libro", de la cual se pueden formar derivados kirjain 'una letra' (del alfabeto ), kirje 'un trozo de correspondencia, una carta', kirjasto 'una biblioteca', kirjailija 'una autor', kirjallisuus 'literatura', kirjoittaa 'escribir', kirjoittaja 'un escritor', kirjuri 'un escriba, un empleado', kirjallinen 'en forma escrita', kirjata 'escribir, registrar, registrar', kirjasin 'un font' y muchos otros.

Éstos son algunos de los sufijos más comunes. Cuál de cada par se utiliza depende de la palabra que tiene el sufijo de acuerdo con las reglas de armonía vocal .

Los sufijos derivativos verbales son extremadamente diversos; Se encuentran varios frecuentativos y momentos que diferencian causativo , volitivo-impredecible y anticausativo , a menudo combinados entre sí, lo que a menudo denota indirección. Por ejemplo, hypätä 'saltar', hyppiä 'estar saltando', hypeksiä 'saltar sin sentido', hypäyttää 'hacer que alguien salte una vez', hyppyyttää 'hacer que alguien salte repetidamente' (o 'mandar a alguien') , hyppyytyttää 'hacer que alguien haga que una tercera persona salte repetidamente', hyppyytellä 'hacer, sin objetivo, hacer que alguien salte repetidamente', hypähtää 'saltar repentinamente' (en sentido anticausativo ), hypellä 'saltar repetidamente', hypiskellä 'estar saltando repetida y arbitrariamente'. Los caritivos también se utilizan en ejemplos como hyppimättä 'sin saltar' y hyppelemättä 'sin saltar'. La diversidad y compacidad tanto de la derivación como de la aglutinación flexiva se puede ilustrar con istahtaisinkohankaan 'Me pregunto si después de todo debería sentarme un rato' (de istua , 'sentarse, estar sentado'):

Préstamo

A lo largo de muchos siglos, el idioma finlandés ha tomado prestadas muchas palabras de una amplia variedad de idiomas, la mayoría de las lenguas indoeuropeas vecinas . Debido a la diferente estructura gramatical, fonológica y fonotáctica de la lengua finlandesa, se han asimilado préstamos del indoeuropeo.

Si bien se pueden encontrar préstamos tempranos, posiblemente incluso en protourálico , de lenguas indoeuropeas muy tempranas , las lenguas finlandesas, incluido el finlandés, han tomado prestado en particular de las lenguas bálticas y germánicas y, en menor medida, de las lenguas eslavas e indoiraníes. (todos los cuales son subgrupos de indoeuropeos). Además, existe un cierto grupo de palabras muy básicas y neutrales en finlandés y otras lenguas finlandesas que están ausentes en otras lenguas urálicas, pero sin una etimología reconocible de ninguna lengua conocida. Estas palabras generalmente se consideran [ ¿quién? ] como el último vestigio de la lengua paleoeuropea hablada en Fennoscandia antes de la llegada de la lengua protofinlandesa. [ cita necesaria ] Las palabras incluidas en este grupo son, por ejemplo, jänis (liebre), musta (negro), saari (isla), suo (pantano) y niemi (cabo (geografía)).

También algunos topónimos, como Päijänne e Imatra , son probablemente anteriores a la era protofinlandesa. [53]

Los ejemplos de préstamos que se citan a menudo son kuningas 'rey' y ruhtinas ' príncipe soberano , noble de alto rango' del germánico * kuningaz y * druhtinaz ; muestran una notable tendencia hacia la conservación fonológica dentro de la lengua. Otro ejemplo es äiti 'madre' (del germánico * aiþį̄ ), que es interesante porque el préstamo de vocabulario de parentesco cercano es un fenómeno poco común. Los emo y emä finlandeses originales aparecen sólo en contextos restringidos. Hay otras palabras de parentesco cercano tomadas de las lenguas báltica y germánica ( morsian 'novia', armas 'querida', huora 'puta'). Ejemplos de los antiguos préstamos iraníes son vasara 'martillo' del avéstico vadžra , vajra y orja 'esclavo' de arya , airya 'hombre' (este último probablemente a través de circunstancias similares como esclavo del eslavo en muchas lenguas europeas [54] ).

Más recientemente, el sueco ha sido una fuente prolífica de préstamos y, además, el idioma sueco actuó como sustituto de las palabras europeas, especialmente las relacionadas con el gobierno. La actual Finlandia formó parte de Suecia desde el siglo XII y fue cedida a Rusia en 1809, convirtiéndose en un Gran Ducado autónomo. El sueco se mantuvo como idioma oficial y de la clase alta incluso después de esto. Cuando el finlandés fue aceptado como idioma oficial, obtuvo el mismo estatus legal que el sueco. Durante el período de autonomía, el ruso no ganó mucho terreno como lengua del pueblo o del gobierno. Sin embargo, posteriormente se adquirieron bastantes palabras del ruso (especialmente en la antigua jerga de Helsinki ), pero no en la misma medida que del sueco. En todos estos casos, el endeudamiento ha sido en parte resultado de la proximidad geográfica.

Especialmente palabras relacionadas con la cultura administrativa o moderna llegaron al finlandés desde el sueco, reflejando a veces la forma sueca más antigua de la palabra ( lag  – laki , 'ley'; län  – lääni , 'provincia'; bisp  – piispa , 'obispo'; jordpäron  – peruna , 'patata'), y muchos más sobreviven como sinónimos informales en finlandés hablado o dialectal (por ejemplo, likka , del sueco flicka , 'niña', generalmente tyttö en finlandés).

Algunos préstamos eslavos son antiguos o muy antiguos, por lo que son difíciles de reconocer como tales, y se refieren a conceptos cotidianos, por ejemplo papu 'frijol', raja 'frontera' y pappi 'sacerdote'. En particular, algunas palabras religiosas como Raamattu ("Biblia") están tomadas del antiguo eslavo oriental , lo que indica un contacto lingüístico anterior a la era sueca. Se cree que esto es principalmente el resultado del comercio con Novgorod a partir del siglo IX y de las misiones ortodoxas rusas en el este en el siglo XIII.

Más recientemente, y con un impacto cada vez mayor, el inglés ha sido la fuente de nuevos préstamos en finlandés. A diferencia de los préstamos geográficos anteriores, la influencia del inglés es en gran medida cultural y llega a Finlandia por muchas rutas, incluidos los negocios internacionales, la música, el cine y la televisión (las películas y programas extranjeros, excepto los destinados a un público muy joven, se muestran subtitulados), la literatura, y la Web  : esta última es ahora probablemente la fuente más importante de exposición al inglés no cara a cara.

La importancia del inglés como idioma del comercio global ha llevado a muchas empresas no inglesas, incluida la finlandesa Nokia , a adoptar el inglés como idioma operativo oficial. Recientemente se ha observado que los préstamos ingleses también están desplazando a los préstamos anteriores, por ejemplo el cambio de treffailla 'to date' (del sueco, träffa ) a deittailla del inglés 'ir a una cita'. También se encuentran calcos del inglés, por ejemplo, kovalevy (disco duro), al igual que calcos gramaticales, por ejemplo, la sustitución del impersonal ( passiivi ) por el genérico de estilo inglés tú , por ejemplo, sä et voi 'no puedes', en lugar de el impersonal adecuado ei voida 'uno no puede' o la tercera persona impersonal del singular ei voi 'uno no puede'. Esta construcción, sin embargo, se limita al lenguaje coloquial, ya que va en contra de la gramática estándar.

Sin embargo, esto no significa que el finlandés se vea amenazado por el inglés. Los préstamos son una evolución normal del lenguaje, y los neologismos son acuñados activamente no sólo por el gobierno, sino también por los medios de comunicación. Además, el finlandés y el inglés tienen una gramática , fonología y fonotáctica considerablemente diferentes , lo que desaconseja el préstamo directo. Los préstamos en inglés de la jerga finlandesa incluyen, por ejemplo, pleikkari 'PlayStation', hodari 'hot dog' y hedari 'headache', 'headshot' o 'headbutt'. A menudo, estos préstamos se identifican claramente como jerga o jerga , y rara vez se utilizan en un estado de ánimo negativo o en un lenguaje formal. Dado que la gramática, la pronunciación y la fonética del inglés y el finlandés difieren considerablemente, la mayoría de las palabras prestadas son inevitablemente, tarde o temprano, calcadas  (traducidas al finlandés nativo) conservando el significado semántico. [ cita necesaria ]

Neologismos

Algunos términos modernos se han sintetizado en lugar de tomados prestados, por ejemplo:

puhelin 'teléfono' (de la raíz puhel- 'hablar' + sufijo de instrumento -in para hacer 'un instrumento para hablar')
tietokone 'computadora' (literalmente: 'máquina de conocimiento' o 'máquina de datos')
levyke 'disquete' (de levy 'disco' + un diminutivo -ke )
sähköposti 'correo electrónico' (literalmente: 'correo de electricidad')
linja-auto 'autobús, autocar' (literalmente: vagón de línea)
muovi 'plástico' (de muovata 'moldear, formar o modelar, por ejemplo, a partir de arcilla'; compárese con plástico del griego antiguo πλᾰστῐκός ( plastikós ) 'moldeable, apto para moldear')

Los neologismos son generados activamente por la Oficina de Planificación Lingüística y los medios de comunicación. Son ampliamente adoptados. De hecho, se daría una impresión anticuada o rústica utilizando formas como kompuutteri (computadora) o kalkulaattori (calculadora) cuando el neologismo se adopta ampliamente.

Préstamos a otros idiomas

La palabra finlandesa más utilizada en inglés es sauna , que también se ha prestado a muchos otros idiomas.

Ortografía

La primera página de Abckiria (1543), el primer libro escrito en lengua finlandesa. La ortografía del finlandés en el libro tenía muchas inconsistencias: por ejemplo, el sonido /k/ podía representarse por ⟨c⟩ , ⟨k⟩ o incluso ⟨g⟩ ; / uː / y / iː / fueron representadas por ⟨w⟩ y ⟨ij⟩ respectivamente, y / æ / fue representada por ⟨e⟩ .
Teclado de parquímetro con el alfabeto finlandés

El finlandés se escribe con el alfabeto latino que incluye los distintos caracteres ä y ö , y también varios caracteres ( b, c, f, q, w, x, z, å, š y ž ) reservados para palabras de origen no finlandés. La ortografía finlandesa sigue el principio de los fonemas: cada fonema (sonido significativo) de la lengua corresponde exactamente a un grafema (letra independiente), y cada grafema representa casi exactamente un fonema. Esto permite una fácil ortografía y facilita la adquisición de la lectura y la escritura. La regla general de la ortografía finlandesa es escribir mientras lees, leer mientras escribes . Sin embargo, los morfemas conservan su ortografía a pesar de sandhi .

Algunas notas ortográficas:

Aunque el finlandés se escribe casi en su totalidad tal como se habla, existen algunas diferencias:

Cuando los caracteres apropiados no están disponibles, los grafemas ä y ö generalmente se convierten en a y o , respectivamente. Esto es común en direcciones de correo electrónico y otros medios electrónicos donde es posible que no se admitan caracteres fuera del conjunto de caracteres ASCII básico . Escribirlos como ae y oe , siguiendo el uso alemán, es más raro y generalmente se considera incorrecto, pero se usa formalmente en pasaportes y situaciones equivalentes. Ambas reglas de conversión tienen pares mínimos que ya no se distinguirían entre sí.

Los sonidos š y ž no forman parte del idioma finlandés en sí y han sido introducidos por el organismo de idiomas nacionales finlandeses para una transcripción fonológicamente más precisa de préstamos (como Tšekki , ' República Checa ') y nombres extranjeros. Por razones técnicas o de conveniencia, los grafemas sh y zh se suelen utilizar en textos escritos de forma rápida o menos cuidadosa en lugar de š y ž . Se trata de una desviación del principio fonético y, como tal, puede causar confusión, pero el daño es mínimo ya que las palabras transcritas son extranjeras en cualquier caso. El finlandés no utiliza los sonidos z , š o ž , pero en aras de la exactitud, se pueden incluir en la ortografía. (La recomendación cita como ejemplo la ópera rusa Hovanštšina .) Muchos hablantes pronuncian todas las s , o distinguen sólo entre s y š , porque el finlandés no tiene sibilantes sonoros. [55]

El idioma puede identificarse por su distintiva falta de las letras b, c, f, q, w, x, z y å.

Ejemplos de idiomas

Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos :

Kaikki ihmiset syntyvät vapaina ja tasavertaisina arvoltaan ja oikeuksiltaan. Heille on annettu järki ja omatunto, ja heidän on toimittava toisiaan kohtaan veljeyden hengessä.
"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y conciencia y deben comportarse unos con otros con espíritu de hermandad." [56]

Extracto de Tuntematon sotilas (El soldado desconocido) de Väinö Linna ; estas palabras también estaban inscritas en el billete de 20 marcos .

Hyväntahtoinen aurinko katseli heitä. Se ei missään tapauksessa ollut heille vihainen. Kenties tunsi jonkinlaista myötätuntoakin heitä kohtaan. Aika velikultia.
"El sol les sonrió. No estaba enojado, no, de ninguna manera. Tal vez incluso sentía algún tipo de simpatía por ellos. Más bien queridos, esos chicos".

(traducción de "Soldados desconocidos" de Liesl Yamaguchi de 2015)

Saludos y frases básicas

Sonido de muestra de "Hyvää huomenta"

Influencia en Tolkien

El profesor JRR Tolkien , aunque más conocido como autor , tuvo un gran interés por las lenguas desde muy joven, y se convirtió en filólogo profesional , llegando a ser profesor de anglosajón en la Universidad de Oxford . Describió que su primer encuentro con el finlandés fue:

"como descubrir una bodega completa llena de botellas de un vino sorprendente, de un tipo y sabor nunca antes probado. Me embriagó bastante..." [57]

Ver también

Referencias

  1. ^ Finlandés en Ethnologue (18.a ed., 2015) (se requiere suscripción)
  2. ^ О государственной поддержке карельского, вепсского и финского языков в Республике Карелия (en ruso). gov.karelia.ru. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2017 . Consultado el 6 de diciembre de 2011 .
  3. ^ Öst, Heidi (2013). "Acontecimientos legales recientes en Suecia: ¿Qué efecto tiene para los hablantes de finlandés y meänkieli?". Anuario europeo sobre cuestiones de las minorías en línea . 10 (1): 563–582. doi :10.1163/22116117-01001026. ISSN  1570-7865.
  4. ^ Haspelmath, Martín Secador; Gil, Mateo S; Comrie, David; Bickel, Bernard; Baltasar Nichols, Johanna (2005). Fusión de formativos flexivos seleccionados . Prensa de la Universidad de Oxford. OCLC  945596278.
  5. ^ Vilkuna, María (1989). Orden libre de palabras en finlandés: su sintaxis y funciones discursivas . Suomalaisen kirjallisuuden seura. ISBN 951-717-558-2. OCLC  997419906.
  6. ^ Sucursal, Hannele (28 de abril de 2009). "¿Quién le teme al finlandés?". Esto es FINLANDIA . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015 . Consultado el 29 de diciembre de 2017 .
  7. ^ Lowe, Pardee Jr. (1998). Woytak, Lidia (ed.). "Diseño de prueba de aptitud lingüística de base cero: ¿Dónde está el enfoque de la prueba?" (PDF) . Aprendizaje de Idiomas Aplicado . Instituto de Idiomas de Defensa. 9 (1–2): 11–30. Archivado desde el original (PDF) el 19 de marzo de 2012 . Consultado el 6 de diciembre de 2011 .
  8. ^ ab "Población". Estadísticas de Finlandia. 9 de enero de 2024. Archivado desde el original el 11 de junio de 2020 . Consultado el 17 de diciembre de 2011 .
  9. ^ "Nacionalidad étnica. Lengua materna y dominio de lenguas extranjeras. Dialectos". pub.stat.ee. _ Archivado desde el original el 2 de octubre de 2019 . Consultado el 7 de marzo de 2018 .
  10. ^ Sonja Fogelholm (31 de enero de 2013). "Itäprojekti matkaa siperiansuomalaisten uinuviin kyliin". yle.fi. _ Archivado desde el original el 17 de agosto de 2022 . Consultado el 13 de junio de 2022 .
  11. ^ Lindfors, Jukka (8 de septiembre de 2006). "Amerikansuomalaisten kieli" [La lengua de los finlandeses americanos]. Yle . Archivado desde el original el 22 de mayo de 2020 . Consultado el 8 de abril de 2021 .
  12. ^ "Росстат - Всероссийская перепись населения 2020". rosstat.gov.ru . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  13. ^ "05183: Inmigrantes y nacidos en Noruega de padres inmigrantes, en total, por sexo y origen del país, 1970-2023". Estadísticas de Noruega . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  14. ^ "Datos sobre la educación en Noruega 2023: cifras clave de 2021" (PDF) . Estadísticas de Noruega . Consultado el 5 de febrero de 2023 .
  15. ^ "Kvener" (en bokmål noruego). Gran enciclopedia noruega . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  16. ^ Karlsson, Fred (30 de agosto de 2017). Finlandés: una gramática completa . Londres: Routledge. doi :10.4324/9781315743547. ISBN 978-1-315-74354-7.
  17. ^ "Konvention mellan Sverige, Danmark, Finland, Island och Norge om nordiska medborgares rätt att använda sitt eget språk i annat nordiskt land" [Convención entre Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega sobre el derecho de los ciudadanos nórdicos a utilizar su propio idioma en otro país nórdico]. Consejo Nórdico (en sueco). Archivado desde el original el 18 de abril de 2007 . Consultado el 25 de abril de 2007 .
  18. ^ Kuosma, Arja (22 de febrero de 2007). "20 aniversario de la Convención de la Lengua Nórdica". Archivado desde el original el 27 de febrero de 2007 . Consultado el 25 de abril de 2007 .
  19. ^ Fellman, Fredrika; Makashova, Liliia; Zhuhan, Viktoriia (13 de marzo de 2018). "Los finlandeses de Suecia temen que los derechos de las lenguas minoritarias estén amenazados". El guardián . Gotemburgo. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  20. ^ Bakro-Nagy, M. (julio de 2005). "La familia de lenguas urálicas. Hechos, mitos y estadísticas". Lengua . 115 (7): 1053-1062. doi :10.1016/j.lingua.2004.01.008. ISSN  0024-3841.
  21. ^ abc Laakso, Johanna (2001), "Las lenguas finlandesas", Lenguas circunbálticas , Serie complementaria de estudios lingüísticos, vol. 54, Ámsterdam: John Benjamins Publishing Company, págs. clxxix – ccxii, doi :10.1075/slcs.54.09laa, ISBN 978-90-272-3057-7
  22. ^ Blommaert, enero, ed. (2012). Multilingüismo peligroso: perspectivas norteñas sobre el orden, la pureza y la normalidad . Nueva York: Palgrave Macmillan. pag. 26.ISBN _ 978-0-230-32141-0.
  23. ^ Laakso, Johanna (noviembre de 2000). "Omasta ja vieraasta rakentuminen". Archivado desde el original el 26 de agosto de 2007 . Consultado el 22 de septiembre de 2007 . Investigaciones recientes (Sammallahti 1977, Terho Itkonen 1983, Viitso 1985, 2000, etc., Koponen 1991, Salminen 1998, etc.) operan con tres o más protodialectos protofinlandeses hipotéticos y consideran la evolución de las lenguas finlandesas actuales (en parte) como resultado de la interferencia y fusión de (proto)dialectos.
  24. ^ Wulf, Christine (1982). "Zwei Finnische Sätze aus dem 15. Jahrhundert". Ural-Altaische Jahrbücher (en alemán). 2 : 90–98.
  25. ^ "Kielen aika: Valtionhallinnon 200-vuotisnäyttelystä Kotimaisten kielten tutkimuskeskuksessa" (PDF) . Kotus.fi (en finlandés). 2 de octubre de 2009. Archivado (PDF) desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2017 .
  26. ^ "Historia". Svenskfinland.fi (en finlandés). Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014 . Consultado el 5 de abril de 2012 .
  27. ^ Kemiläinen, Aira (noviembre de 2004). "Kansallinen identiteetti Ruotsissa ja Suomessa 1600–1700-luvuilla näkymä" [Identidad nacional en Suecia y Finlandia en los siglos XVII y XVIII, una descripción general]. Tieteessä Tapahtuu (en finlandés). 22 (8). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020 . Consultado el 7 de marzo de 2018 .
  28. ^ Heininen, Simo. "Agrícola, Mikael (1510-1557)". Biografía Nacional de Finlandia . Traducido por Roderick, Fletcher. Suomalaisen Kirjallisuuden Seura. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 12 de agosto de 2020 .
  29. ^ abc Nordlund, Taru (13 de enero de 2012). "Estandarización de la ortografía finlandesa: de reformistas a despertadores nacionales". En Baddeley, Susan; Voeste, Anja (eds.). Ortografías en la Europa moderna temprana . De Gruyter. págs. 351–372. doi : 10.1515/9783110288179.351 . ISBN 978-3-11-028817-9.
  30. ^ Rekunen, Jorma; Yli-Luukko, Eeva; Yli-Paavola, Jaakko (19 de marzo de 2007). "Eurajoen arao". Kauden murre (publicación en línea: muestras de dialectos finlandeses) (en finlandés). Kotus (Instituto de Investigación de las Lenguas de Finlandia). Archivado desde el original el 9 de agosto de 2018 . Consultado el 11 de julio de 2007 ."θ en sama äänne kuin la cosa englannin sanassa. ð sama äänne kuin th englannin sanassa esto.
  31. ^ Häkkinen, Kaisa (2019). Difundir la palabra escrita: Mikael Agricola y el nacimiento del finlandés literario . BoD. ISBN 9789522226747.
  32. ^ Majamaa, Raija (2014). "Lönnrot, Elías (1802-1884)". La biografía nacional de Finlandia . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 1 de mayo de 2016 .
  33. ^ "Warelio, Anders". Nordisk familjebok (en sueco). 1921. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 2 de noviembre de 2019 .
  34. ^ Kuusi, Matti; Anttonen, Pertti (1985). Kalevala-lipas . SKS, Sociedad de Literatura Finlandesa . ISBN 951-717-380-6.
  35. ^ "Suomen murteet". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 3 de enero de 2008 .
  36. ^ "Raamattu käännetään meänkielelle - 'Silloin kieli on enemmän olemassa'". Yle Uutiset (en finlandés). 26 de enero de 2016 . Consultado el 27 de enero de 2021 .
  37. ^ Ristkari, Maiju (2014). "Tavit Turun toreilla". Ankkojen Suomi . Sanoma . pag. 36.ISBN _ 978-951-32-3847-6..
  38. ^ Sveriges officiella minoritetsspråk: finska, meänkieli, samiska, romani, jiddisch och teckenspråk: presentación en kort [ Las lenguas minoritarias oficiales de Suecia: finlandés, meänkieli, sami, romaní, yiddish y lengua de signos: una breve presentación ] (PDF) ( en sueco). Svenska språknämnden . 2003.ISBN _ 91-7297-611-X. Archivado (PDF) desde el original el 3 de septiembre de 2019 . Consultado el 3 de septiembre de 2019 .
  39. ^ Kauhanen, Erkki Johannes (1 de junio de 2002). "Slangi.net: Slangin historia" (en finlandés). Slangi.net. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2010 . Consultado el 30 de septiembre de 2009 .
  40. ^ Rantanen, Timo; Tolvanen, Harri; Roose, Meeli; Ylikoski, Jussi; Vesakoski, Outi (8 de junio de 2022). "Mejores prácticas para la armonización, el intercambio y la creación de mapas de datos de lenguaje espacial: un estudio de caso de Uralic". MÁS UNO . 17 (6): e0269648. Código Bib : 2022PLoSO..1769648R. doi : 10.1371/journal.pone.0269648 . PMC 9176854 . PMID  35675367. 
  41. ^ Rantanen, Timo, Vesakoski, Outi, Ylikoski, Jussi y Tolvanen, Harri. (2021). Base de datos geográfica de las lenguas urálicas (v1.0) [Conjunto de datos]. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.4784188
  42. ^ Savolainen, Erkki (1998). "Suomen murteet" [dialectos finlandeses]. Internetix . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2005.
  43. ^ "Yleiskieli". Kotimaisten kielten keskus . Archivado desde el original el 12 de mayo de 2022 . Consultado el 8 de septiembre de 2020 .
  44. ^ Hakulinen, Auli y col. (2004): Iso suomen kielioppi. SKS:n toimituksia 950. Helsinki: Suomalaisen Kirjallisuuden Seura. ISBN 951-746-557-2 . 1.600 páginas 
  45. ^ "Yleiskielen ts:n murrevastineet". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.
  46. ^ Maddieson, Ian (2013). Secador, Matthew S.; Haspelmath, Martín (eds.). "Inventarios de consonantes". El Atlas mundial de estructuras lingüísticas en línea . Leipzig: Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2020 . Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  47. ^ Kirmse, U; Ylinen, S; Tervaniemi, M; Vainio, M; Schröger, E; Jacobsen, T (2008). "Modulación de la negatividad de desajuste (MMN) a los cambios de duración de las vocales en hablantes nativos de finlandés y alemán como resultado de la experiencia lingüística". Revista Internacional de Psicofisiología . 67 (2): 131-143. doi :10.1016/j.ijpsycho.2007.10.012. PMID  18160160.
  48. ^ Yli-Vakkuri, Valma (1976). "Onko suomen kielen astevaihtelu epäproduktiivinen jäänne?" (PDF) . Sananjalka . Suomen kielen seura (18). doi :10.30673/sja.86402. Archivado desde el original (PDF) el 11 de octubre de 2017 . Consultado el 26 de septiembre de 2017 .
  49. ^ Sapir, Edward (1978) [1970]. Lenguaje, una introducción al estudio del habla . Londres: Hart-Davis, MacGibbon. ISBN 0-246-11074-0. OCLC  8692297.
  50. ^ Kratzer, Angelika (2004), "La telicidad y el significado del caso objetivo", La sintaxis del tiempo , The MIT Press, págs. 389–424, doi :10.7551/mitpress/6598.003.0017, ISBN 978-0-262-27449-4
  51. ^ Kiparsky, Paul (2003). "Inflexión del sustantivo finlandés". En Diane Nelson; Satu Manninen (eds.). Enfoques generativos de la lingüística finlandesa y saami (PDF) . Publicaciones CSLI. págs. 109-161. Archivado (PDF) desde el original el 4 de septiembre de 2020 . Consultado el 9 de agosto de 2020 .
  52. ^ Shore, Susanna (diciembre de 1988). "Sobre el llamado pasivo finlandés". Palabra . 39 (3): 151-176. doi :10.1080/00437956.1988.11435787. ISSN  0043-7956.
  53. ^ Häkkinen, Kaisa. Suomalaisten esihistoria kielitieteen valossa ( ISBN 951-717-855-7 ). Suomalaisen kirjallisuuden seura 1996. Véanse las páginas 166 y 173. 
  54. ^ Holopainen, Sampsa (2020). "EVE:orja". Suomen vanhimman sanaston etymologinen verkkosanakirja EVE (en finlandés). Archivado desde el original el 7 de julio de 2022 . Consultado el 30 de mayo de 2022 .
  55. ^ Saukkönen, Pauli; Räikkälä, Anneli (30 de enero de 1998). "Kirjaimet š ja ž suomen kielenoikeinkirjoituksessa" [Las letras š y ž en ortografía finlandesa]. Helsinki: KOTUS. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014 . Consultado el 29 de junio de 2014 .
  56. ^ "Declaración Universal de Derechos Humanos". Archivado desde el original el 30 de agosto de 2016 . Consultado el 1 de junio de 2010 .
  57. ^ Tolkien, JRR (1981). "Carta nº 163 (a WH Auden , 7 de junio de 1953)". Cartas de JRR Tolkien . George Allen y Unwin. pag. 214.ISBN _ 0-04-826005-3.

Otras lecturas

enlaces externos